• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Un ex secretario de Ambiente refutó a Mingorance por el basural a cielo abierto de Guaymallén

13 diciembre, 2022
Un ex secretario de Ambiente refutó a Mingorance por el basural a cielo abierto de Guaymallén
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La revelación de un basural a cielo abierto en Guaymallén sigue dando qué hablar. En las últimas horas, el concejal por el Frente de Todos José Pozzoli salió al cruce de las palabras brindadas por el secretario de Ambiente Humberto Mingorance.

Lo hizo a través de FM 98.3 en conjunto con Diario Mendoza Today, mismo medio que habló con el funcionario del Ejecutivo provincial el pasado miércoles. Así fue la refutación de Pozzoli.

Hace meses, en una presentación realizada en el HCD Guaymallino, nuestro bloque ha presentado un proyecto de 28 hojas, para ayudar y acompañar, incluso gestionando financiamiento disponible en Nación, (450 millones, para resolver definitivamente este flagelo, el cual dicha iniciativa fuera finalmente rechazada en el recinto.

El problema del Basural de Puente de Hierro es muy grave. Estuve escuchando el otro día la entrevista a. Mingorance, es realmente penoso que un funcionario provincial mienta de esa manera que no encuentre soluciones, siendo ellos los que tienen que dar una solución a este tema.

Primero empezó mintiendo, diciendo que ellos habían solucionado el problema del Pozo (basural) en Godoy Cruz. En esa época del año 2011 en adelante, estuve a cargo del plan provincial de residuos sólidos de Mendoza con lo cual conozco perfectamente el proceso del pozo, ni Mingorance, ni Cornejo ni ningún funcionario de Godoy Cruz pudo entrar al Campo Papa y al pozo porque le había mentido tanto a la gente que la gente los insultaba y los echaban.

Logramos entrar ahí y con todo el gobierno provincial empezamos a trabajar para cerrar con lo cual va la primera mentira de Mingorance, de que ellos cerraron el pozo y que le consiguieron trabajo y le dieron la solución a esa gente, por ello la municipalidad no entró nunca, inclusive en esa zona se dejó prevista para excepción comenzar a construir una biblioteca, de un barrio y también una escuela industrial que el Gobierno de Cornejo, llegado a la provincia, lo frenó que o sea que todo lo que dijo es absolutamente mentira.

Segundo, sobre el basural de puente de hierro a todas luces y de acuerdo a la ley, es un basural a cielo abierto. Que lleva en el lugar muchos años que hubo todo un proceso en donde recién en la época de Abraham y de Lobos se llevaba a la basura al Borbollón. Era muy poco lo que se lo que se dejaba ahí y lo pagaba la provincia, había un subsidio de la provincia al municipio de Guaymallén para que esto se llevará las Heras, esto con el Gobierno de Cornejo, se cayó y se siguió aumentando el volumen de camiones que se llevan a puente de hierro llegando hoy a tener alrededor de 300.000 kg por día en esa zona; hay una ley provincial que es la 5970. año 92, o sea, de hace 30 años, que da a los municipios de un año para erradicar los basureros, estos ya llevan 29, y esto sigue abierto, y es el único basural a cielo abierto que queda de este tamaño en la en la provincia, porque dentro del plan provincial de residuos sólidos, que se disputó entre el año 2008 y el 2015 se constituyó el consorcio intermunicipal en la zona Valle de Uco, también en la zona este, desde Nación se consiguieron recursos que fueron por recursos del Banco Mundial a través de la Secretaria de Ambiente, donde la provincia no puso un peso.

El plan de área metropolitana se le entregó a Mingorance en mano para que lo ejecutara y lo freno y nunca se avanzó con eso, no tenía que poner un peso, incluso con un censo de recuperadores en Guaymallén.

Hace 7 años que Mingorance es Secretario de Ambiente y el problema no tiene solución, sino que se ha ido agravando, en estas zonas hay más basura, más quema de basura, la quema de basura se produce para poder bajar volumen de la basura generando más espacio, la gente trabaja en las peores condiciones. Los roedores y los vectores son cada vez más, perros, gatos, pájaros, etc.

La contaminación de la napa cada vez mayor o la basura cuando se entra en un proceso de descomposición. Se llama lixiviado y eso va a la napa, eso en los rellenos sanitarios impermeabilizados se trata, y después se devuelve a un arroyo ya purificado, cosa que no sucede, pasado la contaminación directo a la napa.

También notamos que empezaron a aparecer residuos patogénicos, jeringas, bolsas de suero, bisturíes, gasas con sangre, existen las fotos y testimonios del lugar.

Creo que Mingorance no conoce Puente de Hierro, los vecinos han hecho una denuncia en Fiscalía de Estado y en la Secretaría de Ambiente, la cual la misma Secretaria admite que hay que cerrarlo, hay dos posibilidades: o que Mingorance mienta, que ya sabemos que miente, o que sea un inútil, que no se entera cuando le denuncian la actual situación del basural más grande del oeste argentino. Él tiene la nota presentada esta denuncia, firmada, recibida con número de expediente y después de pasado 10 días no se entera, es mentiroso y debiera irse, y si desconoce lo mismo debiera irse. A que se dedica.

Cuando uno escucha a esa entrevista, en Mendoza Today y FM más 98.3, da vergüenza ajena de tener funcionarios como este.

En el HCD todo lo que presentamos es rechazado, los vecinos denuncian y el funcionario lo desconoce, Fiscalía de Estado lo ha recibido y está prosperando, mientras el municipio se desentiende diciendo que no hay problema, que no hay basura, no hay quema, que está todo controlado y demás. Creo que, si la gente acepta habría que hacer un tour por la zona para percibir y ver lo que es eso, y como el municipio lo gestiona mal.

-Nosotros hemos dado voz a los testimonios y documentación recibida es tal cual. Respecto a eso a cuanto esta situación puede verse respecto a la real zona contaminante, porque de hecho si la combinación está cercana a zona agricultura, y dicha producción luego se ofrece en otras zonas.

En realidad, ahí las condiciones de contaminación son varias, una el aire producido con la quema de residuos y por los propios gases que emite la misma descomposición de la basura que los mismos vecinos perciben y no pueden dormir ni respirar No solo de las quemas, sino del olor propio que sale del basural, tengamos en cuenta que el sol, el calor se genera en la basura o un proceso de composición y los residuos generan gases, cuando uno mira el relleno sanitario bien hecho, van a ver que tienen tuberías en donde hay escapes de gases, para qué?, es para que los gases que se generan para que los gases que se generan con la descomposición, fermentación, llamada serie como proceso biológico que genera el residuo escape, todo eso gracias acá con 40º de calor como venimos teniendo estos días generan en toda la zona un problema grande y hacia donde vayan los vientos impactan, contaminan y perjudican a la gente, por un lado

Después tenemos las quemas de residuos de todo tipo, plástico, goma, pañales. Imagínense ese humo negro que sale en la foto también donde vayan los vientos impactan en la zona en esta época de mayor cantidad de viento y que no hay frío, eso se desplaza más rápido, pero en invierno eso queda en suspensión en la zona durante muchísimo más tiempo, con lo cual impacta muchísimo más en todos los habitantes.

El tercer tema era agua, en esa zona, nosotros tenemos las napas muy altas, que pueden estar a 2 metros, 3 o 4 de profundidad, pero igualmente la percolación de estos lixiviados decíamos recién, Uds. imagínense estos líquidos de residuos orgánicos en descomposición, más residuos provenientes como detergentes, lavandinas, alcoholes, todos los químicos que cada uno desecha de su casa, a eso se agregan deshechos de pilas, y todo esto hace una especie de líquido negro que se llama lixiviado de residuo, que es altamente contaminante y peligroso, que se va filtrando en la napa de agua, entonces tenemos una primer napa absolutamente contaminada y después se sigue percolando hacia otras napas más inferiores, lo cual ni siquiera perforando 30 metros esa agua no sirve para tomar, regar ni bañarse debido a la alta contaminación

Mientras ellos dicen que teníamos unos medidores de calidad del agua, hace 5 años que había puesto la Universidad, lo dicen con una liviandad absoluta, 5 años, nada menos.

Este es el esquema que hoy tenemos con los vectores como roedores, perros, pájaros, insectos que comen de la basura del lugar, y viven en todo el entorno siendo transmisores de enfermedades de todo tipo, ni hablar de los mosquitos, que siendo zona húmeda.

Este basural, que es de alto grado generador de contaminación en toda la zona y que cada vez es más grande en dimensiones que termina produciendo enfermedades en la piel, los pulmones, en la sangre, que seguramente repercuten en las estadísticas de los centros de salud de la zona.

En el basural El Humito en San Martín, erradicado en el año 2013, en el centro de salud de esa zona marcaba que había una gran cantidad de chicos con problemas en los pulmones, si acá se hiciera lo mismo seguramente ocurriría lo mismo ya que por vivir en este entorno se ve afectada la gente por lo que se ve afectada por la contaminación del basural.

-Mingorance nos dijo en la entrevista que en la provincia en el inicio de esta gestión nacional que lleva 3 años, había un proyecto ejecutivo para tratar los residuos de toda el área metropolitana de 20 millones de dólares, Autorizado y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, (BID), La gestión nacional desautorizo no saco ese financiamiento, agregando posibles proyectos alternativos, de financiamiento público y privado, lo que me llama la atención, es que en la página del gobierno Nacional, a través del GIRSU, hay un financiamiento de 450 millones de dólares para la gestión de cierre de este tipo de basurales que no serían reembolsables. ¿Cuál es el punto que no se entiende respecto a la gestión para solucionar esto?

Mingorance tiene razón cuando dice que en su gestión y en la de Macri se cayó esto, pero es porque no lo gestionaron. En el 2015 les deje como encargado provincial de los residuos sólidos urbanos de la provincia el proyecto terminado. Tardaron un año y medio para contestar dos notas, hasta el 2017, después vino el Fondo Monetario Internacional y le hicieron el préstamo, y el gobierno de Macri frenó muchas de estas cosas teniendo la plata después quisieron hacerlo por Mendoza y nosotros les dijimos que no hace falta que la provincia ponga un peso en esto, porque en todos lados lo financia la Nación, lo financió en Jujuy, con el mismo signo político que el gobierno Nacional de entonces, también en Catamarca, Chubut con otro signo político, en Entre Ríos, Corrientes, que son provincias peronistas, en Rosario estando el socialismo, digo este es un programa que viene desde el 2010, tiene 12 años de financiamiento que se ha ido renovando, con recursos del BID, del BANCO MUNDIAL, y ahora de la UNION EUROPEA, entonces todo esto está gestionado?.

El problema de Mingorance es que nunca lo gestionó, nunca lo termino, quisieron hacer. Quisiera saber cuál es su idea del negocio publico/privado que él quiere hacer ahí, porque tampoco está claro, no hay proyecto, ni papeles, ni estudio de impacto ambiental, digo, el proyecto de GIRSU área metropolitana estaba terminado, a Mingorance se le cae por no gestionarlo en el gobierno de Macri, y hoy hay 450 millones para gestionar, lleva ya 7 años de Secretario de Ambiente, y no ha solucionado el problema, y no llegó ayer. ¿Porque no va y lo gestiona?

No hay voluntad de gestionarlo, tal vez tenga otro proyecto, otro negocio, no hay otro proyecto, de hecho, no pude leer nada, solo hay presentaciones, promesas, pero proyecto concreto ninguno.

El gobierno Nacional ya tuvo 180 millones de dólares para esto, no lo han gestionado, ahora hay 450 millones de dólares. No quieren, o son incapaces porque no lo gestionan, la plata está, se ve en la página, incluso las fotos y donde se está realizando estas cosas, la plata ya está en Argentina, entonces tienen que presentar el proyecto, pero para eso tiene que trabajar, lo que también está el problema de Mingorance, solo hay que trabajar!

El área de residuos sólidos urbanos tiene 2 personas y solo 1 inspector para toda la provincia, cuando esta área anteriormente tenía entre 12 y 15 personas, con los cuales formamos un equipo que brindábamos solución, cosa que hoy no puede tenerla.

Y cuando uno lo habla en el municipio, se responde que hay una planta de reciclaje que recicla 65 toneladas por mes, haciendo un numero grosso modo, cada argentino generamos por día 1 kilo, o un poco más, tenemos 320.000 habitantes en Guaymallén, nos da 320 toneladas, si lo multiplicamos por 30 días nos da entre 8.000 y 9.000 toneladas por mes, y dicen que reciclan 65 toneladas, solo el 0,6% del total, siendo que el 99,4% va a parar allá, al basural, lo cual el marketing ambiental que publicitan, que no es malo hacerlo, no tiene impacto.

La planta que está en calle 9 de julio, que algunos podrán ver gente que en bicicleta junta cartones, trabaja en una cooperativa llamada “El Álamo” que es de Buenos Aires, quien lidera Alicia Montoya, que hizo un trabajo importante con planes nacionales. Gran parte de esos planes se cubren con eso, entonces cuando el municipio dice poner la planta es cierto, pero todo lo demás para que entre otras cosas esta gente tenga un sueldo digno es con planes nacionales.

Cuando uno mira esto dice: cuando hay plata de nación no lo usan, les presentamos una ordenanza desde el peronismo para ayudar a buscar fondos para solucionar esto y lo rechazan. Hay una ley que los obliga a hacer esto y no lo hacen, hay un lugar en el Borbollón, que es un vertedero controlado y no lo llevan, o sea, no dan solución, no les interesa el tema, si les interesara, las personas que viven ahí, tanto los recicladores como los vecinos, si les interesara el medio ambiente, si les interesaran las emanaciones del efecto invernadero, todo el mundo habla del efecto invernadero, bueno, hoy en Mendoza por la configuración que tiene, los residuos es lo que sería alrededor del 10% a 12% que emiten en gases de efecto invernadero, y el basural más grande lo tenemos acá, o sea que acá estamos emitiendo el 7 u 8% de lo que se está emitiendo en la provincia en el tema de residuos.

No hay solución ni proyecto visible, ya llevan 7 años en el gobierno provincial y municipal esta gente, aun cuando hay plata y recursos que hacen falta gestionarlos.

En el Plan de residuos sólidos entre el 2008 y el 2015 se cerró el relleno sanitario “Los jilgueros” en San Rafael, y se llevó a Las Toninas, llegaron recursos para Gral. Alvear y Malargüe para hacer la planta de separación, la planta y el relleno sanitario, se construyó el Centro de Capiz del COINCE donde los municipios del Valle de Uco, con recursos provinciales llevan a un solo lugar y hay una planta de separación, y ahora se han dado 800 millones más para hacer la estación de transferencia, esto el año pasado. Se construyo el centro de disposición final de zona este, Rivadavia que en su época salió 120 millones de pesos, que si actualizáramos la cifra al día de hoy serían entre 900 millones y 1.000 millones, donde llevan los municipios de zona este. Anteriormente Maipú tenía su planta de separación y relleno sanitario en el área metropolitana, y lo único que a ellos les quedó es ejecutar el proyecto de área metropolitana que ya estaba escrito, y en casi 8 años no lo han podido hacer, y encima existe el basural abierto en Guaymallén. Tienen el tupé de decir que están viendo. En nuestros ocho años hicimos todo lo comentado, sin embargo, la actual gestión no solucionó uno solo de este tema. Los recursos están. Es definitivamente un problema de gestión.

Este año solo en obras hídricas la nación invertirá 3.000 millones, y si le sumamos el PROCREAR de calle Tirasso, van a ser 8.000 millones en Guaymallén solamente, porque cuando les interesan lo gestionan.

-El municipio reconoce en el nuevo presupuesto 2023 que van a utilizar 4.500 millones, lo cual en comparación con la cifra que nos indicas, es sorprendente. Después Mingorance hace un giro, y empieza a hablar de Marcelino, Intendente de Guaymallén, suponiendo o no que el municipio se estaría encargando a través de Desarrollo Social. Que responsabilidad tiene cada ente, el provincial y el municipal.

La autoridad de aplicación es del municipio, según la ley 5970 del 92, los municipios erradicarán los basurales a cielo abierto, microbasurales y baldíos que se encuentres dentro de sus límites. Los municipios pueden solicitar ayuda para la erradicación del problema, siendo la Secretaría de Ambiente quién controla.

Sucedió casi lo mismo hace muy poco tiempo en Santa Rosa un reclamo que de inmediato, y desde la Secretaría automáticamente se cerró. Evidentemente es una cuestión de color político.

¿Como termina esto? Porque si a vos (en nuestra nota con Mingorance) te admite que se está produciendo un daño, admite que se cerró en Santa Rosa, admite que acá se está generando un daño y el no actúa, y bueno, no está cumpliendo con los deberes de funcionario público, es clarísimo, que está esperando?

– Van a realizar alguna denuncia al respecto si esto no prospera?

Por supuesto, por supuesto que vamos a ir sobre el Intendente y sobre el secretario de Ambiente. ¿Hasta cuándo? Nosotros le hemos dado la posibilidad de trabajar en una ordenanza en conjunto que era incluyendo la búsqueda de fondos en Nación, lo acompañamos, tenemos experiencia, nos dijeron que no, y nos rechazaron la ordenanza que, incluso en comisiones estando presente el Secretario de Obras de la Comuna no tenía ni idea de lo presentado, en evidencia que del concejo nadie lo consultó. Esto es un problema de larga data, hay recursos de Nación, desde lo ambiental no da más.

Hemos agotado todas las instancias. Por supuesto. Escuché completo el audio de tu entrevista, una muy buena entrevista, parece que tomara el pelo, y uno puso todos los medios para superarlo.

José Pozzoli

Fuente Mendoza Today

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

El elogio de Cornejo que suena a respaldo para la sucesión: “Daniel Orozco cambió Las Heras”

Next Post

La Corte Suprema “zafó” a Carrió en una causa por calumnias e injurias que le inició el general Milani

Related Posts

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia
Politica

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia

Milei nombra Ministro del Interior a Lisandro Catalán, ex funcionario de Alberto Fernández
Politica

Milei nombra Ministro del Interior a Lisandro Catalán, ex funcionario de Alberto Fernández

Diputados citan a Karina Milei por el caso Libra y enfrentan severos y claros límites de la Corte Suprema. ¿Lo sabrán?
Politica

Diputados citan a Karina Milei por el caso Libra y enfrentan severos y claros límites de la Corte Suprema. ¿Lo sabrán?

Ulpiano Suarez se ubica (otra vez) en el podio de los intendentes mejor valorados del país
Politica

Ulpiano Suarez se ubica (otra vez) en el podio de los intendentes mejor valorados del país

Fractura libertaria tras la derrota: Gordo Dan exige renuncias y tensiona el mando de Karina Milei.” Me chupa la p… lo que piense…
Politica

Fractura libertaria tras la derrota: Gordo Dan exige renuncias y tensiona el mando de Karina Milei.” Me chupa la p… lo que piense…

El Gobierno de Mendoza licitará el Tren de Cercanías del Este: cuándo lo hará y qué implica
Politica

El Gobierno de Mendoza licitará el Tren de Cercanías del Este: cuándo lo hará y qué implica

Subsidio de Kicillof a Abuelas de Plaza de Mayo tras elecciones: críticas por prioridades y falta de controles. ¿Favor electoral?
Politica

Subsidio de Kicillof a Abuelas de Plaza de Mayo tras elecciones: críticas por prioridades y falta de controles. ¿Favor electoral?

Milei suspende su viaje a España y recalibra la agenda local tras el revés electoral bonaerense
Politica

Milei suspende su viaje a España y recalibra la agenda local tras el revés electoral bonaerense

Fuerte desconfianza: Gobernadores exigen presencia de Milei y fondos adeudados para dialogar
Politica

Fuerte desconfianza: Gobernadores exigen presencia de Milei y fondos adeudados para dialogar

Next Post
La Corte Suprema “zafó” a Carrió en una causa por calumnias e injurias que le inició el general Milani

La Corte Suprema “zafó” a Carrió en una causa por calumnias e injurias que le inició el general Milani

Ultimas Noticias

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia

Tomás Bastos se alza con el XXV ‘Alfarero de Oro’ de Villaseca de la Sagra

Peligro: China consolida su influencia global en un mundo con pobre liderazgo occidental

Peligro: China consolida su influencia global en un mundo con pobre liderazgo occidental

Informe Fórmula 1 en Argentina: ¿qué se sabe hasta el momento de la posible vuelta?

Informe Fórmula 1 en Argentina: ¿qué se sabe hasta el momento de la posible vuelta?

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO