• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, septiembre 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Banco de España aleja el riesgo de recesión, pero alerta de una recuperación más lenta

20 diciembre, 2022
El Banco de España aleja el riesgo de recesión, pero alerta de una recuperación más lenta
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

A medida que pasan las semanas, el riesgo de que España caiga en recesión se va disipando. Con los indicadores económicos del cuarto trimestre publicados hasta la fecha, el Banco de España considera que una hipotética recesión está aún más lejos. La entidad resta probabilidades a una contracción del PIB en la recta final del año, ya que los datos de afiliación y las encuestas de actividad parecen indicar a un crecimiento pírrico en el último trimestre del año. Tan pírrico como que sería del 0,1%, según sus nuevas previsiones publicadas este martes, pero crecimiento al fin y al cabo. Es cierto que el margen de error es mínimo y que la campaña de Navidad determinará si el país entra en terreno contractivo, pero, si lo evita, las probabilidades de recesión caerán drásticamente. “Es precipitado descartar ningún escenario en un contexto de tanta volatilidad”, explica el director de Economía y Estadística del BdE, aunque señala que su previsión central es que “en el primer trimestre el tono de la actividad va a ser similar al del cuarto trimestre”.

El Banco de España ha mejorado en una décima su previsión de crecimiento para el conjunto del año 2021, que pasa del 4,5% al 4,6%. El motivo de esta mejoría es la fortaleza ya señalada de los indicadores macro publicados hasta la fecha. La entidad señala que el crecimiento del empleo habrá actuado “de sostén para el consumo privado, que, aun dentro de una marcada debilidad, podría haber mantenido un modesto dinamismo en los últimos meses del año”, explica el informe de previsiones. Si en septiembre esperaba un crecimiento anual del consumo privado del 1,6%, ahora lo mejora en medio punto hasta el 2,1%. También ha revisado al alza su proyección de inversión apoyada en estas buenas cifras del empleo, pasando de un crecimiento del 4,7% estimado en septiembre al 5,2%.

Sin embargo, aunque España evite la recesión (técnicamente son dos trimestres consecutivos de caída del PIB), el Banco de España alerta de que el inicio de 2023 será complicado. De hecho, no descarta que se pueda producir una contracción del PIB en el primer trimestre. “En el primer trimestre de 2023, se espera que las dinámicas de la actividad económica española sigan caracterizadas por una considerable debilidad“, explica la entidad. Los factores que están lastrando el crecimiento en esta segunda mitad de 2022 se prolongarán, al menos, hasta la próxima primavera: la crisis inflacionista, las dudas del suministro energético, la subida de los tipos de interés… A partir de la próxima primavera, estos factores empezarán a disiparse, ayudando a moderar la inflación y a estimular la demanda interna, de modo que el crecimiento volverá a acelerar, aunque lentamente. Esto provocará que el crecimiento sea un poco más lento durante los dos próximos años, lo que ha llevado a la entidad a rebajar sus previsiones.

El recorte para 2023 es de una décima, que pasa del 1,4% al 1,3%. El efecto negativo sería superior sin la extensión del paquete de ayudas anticrisis que actualmente está en vigor. El Gobierno prevé prorrogar las ayudas aunque con un diseño algo diferente, ya que la bonificación a los carburantes está a punto de desaparecer (salvo algunos casos concretos), y, en su lugar, el Ejecutivo prepara un cheque de ayudas contra la inflación a determinados hogares vulnerables. La prolongación de las ayudas durante el año 2023 evitará que el crecimiento sea más moderado, aun así, el dato previsto de crecimiento es muy moderado, de apenas una cuarta parte del crecimiento previsto para este 2022. El final de las ayudas en 2024 frenará la recuperación ese año, lo que ha llevado al Banco de España a rebajar en dos décimas su previsión de crecimiento para ese año, del 2,9% al 2,7%. Esto significa que en 2024 el crecimiento se irá normalizando al entorno del potencial de España.

Esta rebaja en la previsión de crecimiento complica aún más que España pueda recuperar el nivel de PIB previo a la pandemia a finales de 2023. En el escenario base del Banco de España, el regreso a los niveles de actividad de 2019 se retrasa al primer trimestre de 2024, lo que significa que será necesario esperar algo más de un año para alcanzar ese hito que la gran mayoría de los países europeos ya ha logrado.

Las medidas antiinflación también han conseguido importantes avances a la hora de frenar la inflación. Según los cálculos del BdE, ha conseguido reducir la inflación en algo más de dos puntos, lo que está ayudando a que el pico de inflación haya sido algo más bajo. En paralelo, la moderación del precio de la energía en los mercados internacionales presiona igualmente a la baja a la inflación. Esto explica que el Banco de España haya rebajado sus previsiones (medida con el IAPC) para 2022 y 2023 (porque prevé la prórroga de algunas de las medidas antiinflación).

Para 2022, la rebaja es de tres décimas, hasta el 8,4% en el conjunto del año, y para 2023 la rebaja es más ambiciosa, pasando del 5,6% al 4,9%; esto es, siete décimas menos de inflación. Sin embargo, la entidad también advierte de que la subida de los precios será más persistente de la esperada inicialmente, en parte como consecuencia del final de las medidas contra la inflación. Así, para 2024 descarta que el IPC se vaya a situar por debajo del 2%, sino que se mantendrá en la zona del 3,5% y no será hasta 2025 cuando el IPC baje del 2%. Esto significa que el BdE considera que la inflación empezará su fase de moderación algo antes en el tiempo, pero lo hará a un ritmo más lento.

Uno de los motivos por los que la inflación será persistente pese a la caída del precio de la energía es que un porcentaje elevado de las empresas todavía tiene pendiente de repercutir a sus clientes una parte del incremento de los costes de producción. Según los datos de la encuesta a empresas que hace el BdE, casi la mitad de las empresas ha repercutido casi todos los incrementos de los costes de producción a sus clientes. Sin embargo, queda una parte significativa con costes contenidos en sus márgenes que prevén ir trasladando a sus precios finales. El Banco de España estima que esta traslación implicará un aumento de la inflación en algunos sectores. Además, las demandas salariales presionarán al alza los costes de producción, lo que también podría empujar al alza la inflación.

A medida que pasan las semanas, el riesgo de que España caiga en recesión se va disipando. Con los indicadores económicos del cuarto trimestre publicados hasta la fecha, el Banco de España considera que una hipotética recesión está aún más lejos. La entidad resta probabilidades a una contracción del PIB en la recta final del año, ya que los datos de afiliación y las encuestas de actividad parecen indicar a un crecimiento pírrico en el último trimestre del año. Tan pírrico como que sería del 0,1%, según sus nuevas previsiones publicadas este martes, pero crecimiento al fin y al cabo. Es cierto que el margen de error es mínimo y que la campaña de Navidad determinará si el país entra en terreno contractivo, pero, si lo evita, las probabilidades de recesión caerán drásticamente. “Es precipitado descartar ningún escenario en un contexto de tanta volatilidad”, explica el director de Economía y Estadística del BdE, aunque señala que su previsión central es que “en el primer trimestre el tono de la actividad va a ser similar al del cuarto trimestre”.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

El Frente de Todos convocó oficialmente a sesionar en Diputados con casi el mismo temario de la sesión fallida

Next Post

Polémica frase de Macri sobre Qatar: “Hay altísima homosexualidad, pero no se hace ostentación”

Related Posts

España

Ayuso permitirá más densidad de viviendas en parcelas de pisos asequibles

Narcotráfico:  Exportaban un torno cargado de Cocaína: grandes cargamentos pasan mientras las fuerzas presumen pequeñas capturas
España

Narcotráfico: Exportaban un torno cargado de Cocaína: grandes cargamentos pasan mientras las fuerzas presumen pequeñas capturas

España

CEMS denuncia una agresión verbal e intimidación a una médica en el consultorio de Torralba de Calatrava

Jaime Palomera, experto en economía: “En España hay que poner impuestos a quienes quieren especular con la vivienda”
España

Jaime Palomera, experto en economía: “En España hay que poner impuestos a quienes quieren especular con la vivienda”

España

Madrid concentra 2 de cada 3 euros en inversión extranjera, y ésta ha subido un 43% respecto a 2023

Los vecinos piden que el mercadillo el ‘Martes’ vuelva al Casco Histórico de Toledo y proponen el paseo de Recaredo
España

Los vecinos piden que el mercadillo el ‘Martes’ vuelva al Casco Histórico de Toledo y proponen el paseo de Recaredo

España

El juez rechaza la petición de Ábalos de evitar la emisión de la entrevista de su exmujer en Telecinco

Un hombre se enfrenta a 14 años de cárcel por el homicidio de una anciana y el robo de su alianza de boda
España

Un hombre se enfrenta a 14 años de cárcel por el homicidio de una anciana y el robo de su alianza de boda

España

La oportunidad de Ana Romero, la gran pérdida en una tarde de cuestión de gustos

Next Post
Polémica frase de Macri sobre Qatar: “Hay altísima homosexualidad, pero no se hace ostentación”

Polémica frase de Macri sobre Qatar: “Hay altísima homosexualidad, pero no se hace ostentación”

Ultimas Noticias

Ayuso permitirá más densidad de viviendas en parcelas de pisos asequibles

Aumento empleados de comercio: todos estos trabajadores tendrán una nueva suba del 6%

Aumento empleados de comercio: todos estos trabajadores tendrán una nueva suba del 6%

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales

Fractura libertaria tras la derrota: Gordo Dan exige renuncias y tensiona el mando de Karina Milei.” Me chupa la p… lo que piense…

Fractura libertaria tras la derrota: Gordo Dan exige renuncias y tensiona el mando de Karina Milei.” Me chupa la p… lo que piense…

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO