• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, octubre 13, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Los sindicatos reclaman una subida del SMI de más del 8% y la CEOE pide un alza del 4%

21 diciembre, 2022
Los sindicatos reclaman una subida del SMI de más del 8% y la CEOE pide un alza del 4%
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El Ministerio de Trabajo se ha reunido este miércoles con las organizaciones sindicales para comenzar la negociación sobre la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) y con una gran ausencia, la de las patronales CEOE y Cepyme, que han roto relaciones con la ministra del ramo, Yolanda Díaz. El ministerio no ha presentado ninguna propuesta y se ha limitado a recoger las demandas de CCOO y UGT. A partir de estas aportaciones elaborará una propuesta en firme sobre la que comenzar las discusiones. El ambiente ha sido positivo, explican fuentes presentes en la negociación, como es evidente sin la presencia de la CEOE. Los sindicatos confían en cerrar pronto un acuerdo con el Gobierno sin la oposición en la mesa de la CEOE. “Pensamos que podemos llegar a un acuerdo con el Gobierno”, ha explicado a la salida de la reunión Mari Cruz Vicente, secretaria confederal de Acción Sindical de CCOO.

Los sindicatos esperan que la subida del SMI sea ambiciosa, dado el elevado nivel de inflación que ha soportado España este año. De hecho, su intención es que la subida del salario mínimo llegue, al menos, hasta la banda más alta que propuso el comité de expertos el lunes. Esto es, un alza del 8,2% o superior. Esto significaría que los trabajadores apenas perderían poder adquisitivo o incluso ganarían un poco si se alcanza la demanda más ambiciosa de los sindicatos: los 1.100 euros. Esto sería una subida del 10% respecto al nivel actual.

A la mesa de negociación no ha acudido la CEOE, que consuma así la ruptura del diálogo con el Ministerio de Trabajo. El presidente de la patronal argumentó el martes que no acudiría a una mesa en la que la decisión de subir el salario mínimo ya está adoptada. “No nos están preguntando, solo nos piden nuestra opinión, y no es una cuestión que nos sentemos a negociar”, lamentó Garamendi. Sin embargo, la CEOE ha querido enviar una propuesta por escrito al Ministerio de Trabajo en la que reclama que el alza del SMI se limite al 4%, esto es, 40 euros más al mes. La patronal recuerda que, aunque la inflación sea muy elevada, el crecimiento económico se ha frenado, por lo que no hay recursos para sufragar un gran incremento de las rentas salariales. La patronal recuerda que “el salario mínimo incide especialmente en las pequeñas y medianas empresas”. Además, pone dos exigencias para aceptar esta subida del SMI: modificar la ley de contratos del sector público para que las empresas puedan repercutir a las administraciones el incremento de los costes de subir el SMI y establecer deducciones en las cotizaciones para el sector agrario.

Además de la llamada a la prudencia de la CEOE, el Ministerio de Trabajo tiene también el contrapeso dentro de su casa. Una subida del SMI de entre el 8,2% y el 10% supone un alza de costes importante para muchas empresas, ya que en los niveles actuales afectará a unos dos millones de trabajadores. Para Economía, una subida demasiado fuerte del SMI podría generar efectos negativos sobre el empleo o la viabilidad de algunas empresas. Los sindicatos son conscientes de esta problemática y han reclamado a Trabajo que la propuesta que presente en los próximos días esté pactada en el seno del Gobierno.

La comisión de expertos que nombró el Ministerio de Trabajo, y cuyo encargo era determinar la subida para garantizar que el SMI se sitúa en el 60% del salario medio, fijó la banda de subida entre el 4,6% y el 8,2%. Es importante tener en cuenta que la recomendación de los expertos no era subir el SMI, sino que se ciñen a su mandato de determinar cuánto tiene que subir el salario mínimo para alcanzar ese nivel del 60%. Con su propuesta, el SMI se situaría entre un mínimo de 1.046 y un máximo de 1.082 euros al mes en 14 pagas. Los expertos elaboraron estas bandas teniendo en cuenta el ritmo de subida de las distintas estadísticas salariales disponibles, como la encuesta de coste trimestral o los convenios colectivos. Se trata de indicadores parciales, porque los datos finos caen con retraso, de modo que es necesario aplicar esta política a través de aproximaciones.

El Ministerio de Trabajo se ha reunido este miércoles con las organizaciones sindicales para comenzar la negociación sobre la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) y con una gran ausencia, la de las patronales CEOE y Cepyme, que han roto relaciones con la ministra del ramo, Yolanda Díaz. El ministerio no ha presentado ninguna propuesta y se ha limitado a recoger las demandas de CCOO y UGT. A partir de estas aportaciones elaborará una propuesta en firme sobre la que comenzar las discusiones. El ambiente ha sido positivo, explican fuentes presentes en la negociación, como es evidente sin la presencia de la CEOE. Los sindicatos confían en cerrar pronto un acuerdo con el Gobierno sin la oposición en la mesa de la CEOE. “Pensamos que podemos llegar a un acuerdo con el Gobierno”, ha explicado a la salida de la reunión Mari Cruz Vicente, secretaria confederal de Acción Sindical de CCOO.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Lago Escondido: aseguran que los jueces se tomaron 2 días para viajar sin haber pedido licencia

Next Post

Gritos e insultos al teléfono: el quiebre entre el Gobierno y la AFA que terminó suspendiendo la caravana de la Selección

Related Posts

España

Ernesto Vilariño: «Si no se ponen medidas, lo que sucedió en Barbate volverá a ocurrir»

El rechazo a Sánchez en el Palacio Real descafeína la recepción del 12-O. Abucheos y vergonzoso escape
España

El rechazo a Sánchez en el Palacio Real descafeína la recepción del 12-O. Abucheos y vergonzoso escape

Juanma Moreno reivindica en la Fiesta Nacional el Descubrimiento de América y «la España serena que se entiende»
España

Juanma Moreno reivindica en la Fiesta Nacional el Descubrimiento de América y «la España serena que se entiende»

Madrid y un memo machista
España

Madrid y un memo machista

España

La revolución tranquila de los 7.000 pasos: Castilla-La Mancha apuesta por la salud «desde lo cotidiano»

Gonzalo Bernardos, economista: “Las pensiones actuales en España son tan generosas que no podrán mantenerse”
España

Gonzalo Bernardos, economista: “Las pensiones actuales en España son tan generosas que no podrán mantenerse”

Murcia da por superada la peor parte de la dana Alice, que ha obligado a activar el nivel dos de riesgo y requerir a la UME
España

Murcia da por superada la peor parte de la dana Alice, que ha obligado a activar el nivel dos de riesgo y requerir a la UME

Madrid lidera la creación de empresas y consolida su modelo económico
España

Madrid lidera la creación de empresas y consolida su modelo económico

Guarinos defiende en el Debate sobre el Estado de la Ciudad que Guadalajara vive «una etapa de transformación sin precedentes»
España

Guarinos defiende en el Debate sobre el Estado de la Ciudad que Guadalajara vive «una etapa de transformación sin precedentes»

Next Post
Gritos e insultos al teléfono: el quiebre entre el Gobierno y la AFA que terminó suspendiendo la caravana de la Selección

Gritos e insultos al teléfono: el quiebre entre el Gobierno y la AFA que terminó suspendiendo la caravana de la Selección

Ultimas Noticias

Liberación de rehenes arrancaría en la madrugada del lunes desde tres puntos de Gaza

Liberación de rehenes arrancaría en la madrugada del lunes desde tres puntos de Gaza

El caso Libra es agiotaje financiero: Contundentes definiciones del juez federal en lo Penal Económico Marcelo I. Aguinsky.

El caso Libra es agiotaje financiero: Contundentes definiciones del juez federal en lo Penal Económico Marcelo I. Aguinsky.

Sava, tras la victoria frente a River: “Un premio a la entrega” y “sabíamos que nos iba a costar”

Sava, tras la victoria frente a River: “Un premio a la entrega” y “sabíamos que nos iba a costar”

Ernesto Vilariño: «Si no se ponen medidas, lo que sucedió en Barbate volverá a ocurrir»

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Liberación de rehenes arrancaría en la madrugada del lunes desde tres puntos de Gaza
Internacionales

Liberación de rehenes arrancaría en la madrugada del lunes desde tres puntos de Gaza

LO ULTIMO

El caso Libra es agiotaje financiero: Contundentes definiciones del juez federal en lo Penal Económico Marcelo I. Aguinsky.
Guillermo Tiscornia

El caso Libra es agiotaje financiero: Contundentes definiciones del juez federal en lo Penal Económico Marcelo I. Aguinsky.

RECOMENDADAS

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones
Daniel Romero

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO