
Es un hecho: el presidente Alberto Fernández decidió acatar el fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre la devolución de los puntos de coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires, generando reacciones en la oposición.
El Jefe de Estado sorprendió esta mañana con la nueva postura de aceptar la decisión de los cortesanos de que devuelva al gobierno porteño el dinero coparticipable que le había quitado en 2020, alegando que dicha suma había sido dada por Mauricio Macri en 2016 de forma arbitraria.
“Instruí a la Jefatura de Gabinete para que reasigne los únicos recursos disponibles del ejercicio 2022 y los transfiera a una cuenta del Banco Nación a nombre del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”, expresó Fernández en una serie de tweets.
Además, detalló que le solicitó a la Jefatura de Gobierno “que reasigne los únicos recursos disponibles del ejercicio 2022 y los transfiera a una cuenta del Banco Nación a nombre del GCBA” a través de “bonos TX31”.
¡Ganamos! El Gobierno no pudo romper el Estado de derecho de la Argentina.
Suspendemos la denuncia por sedición mientras se mantengan dentro del Estado constitucional.— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) December 26, 2022
“Dicha transferencia comprenderá, en bonos, el dinero correspondiente a 90 días de vigencia de la medida cautelar, a la espera del fallo definitivo, o a una ley del Congreso que le asigne a este pago los recursos presupuestarios pertinentes”, agregó.
“¡Ganamos! El Gobierno no pudo romper el Estado de derecho de la Argentina. Suspendemos la denuncia por sedición mientras se mantengan dentro del Estado constitucional”, anunció la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, en referencia a la acusación que había realizado contra el Jefe de Estado y 18 gobernadores que habían cuestionado el fallo.
Gustavo Valdés, mandatario de Corrientes y uno de los gobernadores que no había rubricado la carta en contra de la Corte, manifestó que “el fallo debe ser cumplido”. “El Presidente no tenía opción de desobedecer a la Corte, eso implicaba un grave reconocimiento del estado de derecho”, dijo en diálogo con Renaldo Sietecase en La Inmensa Minoría por Radio Con Vos.
La diputada nacional Graciela Ocaña, por su parte, calificó como un “nuevo papelón” el retroceso en la postura presidencial. “Nos alegramos que el Presidente haya decidido no levantarse contra unos de los 3 poderes del Estado. Finalmente acatará el fallo de La Corte. Eso sí, después de tanta amenaza y fulbito para la tribuna, este es un nuevo papelón del Presidente y van…”, posteó en redes sociales.
El presidente de la Coalición Cívica y diputado nacional, Maximiliano Ferraro, expresó: “Señor Presidente, solo tiene un camino: dejar los artilugios jurídicos, el verso y las zancadillas, cumplir el fallo de la Corte Suprema y pagar a la Ciudad de Buenos Aires”.
“Parece que alguien reflexionó en Navidad. De todas formas: ver para creer”, posteó el diputado y presidente de uno de los bloques del radicalismo en la Cámara baja, Mario Negri.
Fuente Mendoza Today