
Este lunes, el titular de la Agencia Federal de Inteligencia, Agustín Rossi, respondió un pedido de Alfredo Cornejo y otros legisladores de Juntos por el Cambio. En tal contexto, el funcionario negó que en el organismo que dirige exista una “mesa militar” desarrollando tareas de espionaje con la presencia de hombres cercanos al teniente general retirado César Milani.
“Punto número uno: no es una denuncia, es un pedido de informes. Punto número dos: ya está respondido”, dijo Rossi durante una entrevista por radio Futurock.
Según la explicación que dio el funcionario, lo solicitado por los legisladores opositores ya fue contestado: “La nota la hace el periodista con el pedido de informes y no toma en cuenta la respuesta. La respuesta fue hecha la semana pasada. Antes de que finalice el año, y antes de que salgan a la luz los segundos chats de (el ministro de Seguridad porteño, Marcelo) D’alessandro”.
Tras recalcar que “el pedido de informes me lo entregaron dos días antes de Navidad, y en los primeros días hábiles después de Navidad se respondió”, descalificó la posibilidad de que exista una “Mesa militar” operando dentro de la AFI. “Es una falacia absoluta. No existe”, sentenció el jefe de los espías.
“Voy a contestar en términos generales, porque la Ley de Inteligencia me impide (dar detalles). En términos generales es una falacia absoluta, no existe ningún tipo de mesa. No está dentro de la incumbencia de la AFI”, recalcó.
Y desmintió que haya alguna injerencia de Milani en la actividad de la AFI. “Yo personalmente a Milani no lo veo desde el día que renunció como jefe del Ejército, en mayo del 2015″, dijo Rossi, que en ese momento era ministro de Defensa en el segundo Gobierno de Cristina Kirchner.
Como publicó Diario Mendoza Today, Cornejo envió un cuestionario al presidente de la comisión bicameral de Inteligencia, Leopoldo Moreau, preguntando si dentro de la AFI funcionar “una mesa militar” con presencia de asesores del general César Milani y un enlace con empresas telefónicas que estaría prohibido por ley y que podría servir para escuchas ilegales.
Fuente Mendoza Today