• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 26, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Litio: el documento reservado de EE.UU. que salvaría a la industria argentina

11 enero, 2023
Litio: el documento reservado de EE.UU. que salvaría a la industria argentina
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Paradojas de la diplomacia y de la política. Un documento del Departamento del Tesoro de Estados Unidos podría salvar a la Argentina de los efectos negativos de la aplicación de la ley de reducción de la inflación votada por el Congreso norteamericano por un solo motivo: la interpretación de la administración de Joe Biden de esa norma evitaría que las exportaciones de litio del norte argentino queden bloqueadas en territorio estadounidense.

El 29 de diciembre pasado el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos publicó un documento titulado “Directivas anticipadas respecto a la guía sobre minerales críticos y componentes de baterías, cálculos de valor para los nuevos vehículos eléctricos”. Ese texto se mantuvo en reserva y sólo trascendió ahora.

spera recibir comentarios formales hasta que la regulación final de la ley de reducción de la inflación votada en medio de la crisis de la guerra de Ucrania sea reglamentada en marzo de 2023.

Sin embargo, al entender del embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, el documento del Tesoro “anticipa definiciones de términos y otras consideraciones relevantes, además de valorar en sí misma la comunicación con los stakeholders”.

Es decir: el documento publicado por el Tesoro “prevé la posibilidad de incorporar otros acuerdos comerciales a los listados en ese mismo documento a los efectos de la elegibilidad del subsidio”.

Janet Yellen del Departamento del Tesoro junto con el ministro Sergio Massa en Washington

Además, el embajador Argüello sostiene que “quizá sea este camino el que genere perspectivas no solo para acomodar los intereses de los socios comerciales y amigos de Estados Unidos, entre ellos la Argentina, sino en términos del mismo interés de Estados Unidos de garantizarse acceso a un mineral crítico como es el caso de litio, en el cual, en el corto y mediano plazo, los especialistas coinciden en proyectar un fuerte desbalance entre el crecimiento exponencial de la demanda y la capacidad limitada de la oferta de satisfacer esa demanda creciente”.

EXPORTACIONES EN RIESGO

La Argentina tiene la capacidad para escalar diez veces su producción, de las 37 mil toneladas anuales actuales a más de 350 mil toneladas en 2030, y así estar a la altura tanto de esta demanda extraordinaria como de las necesidades de la industria nacional.

Pero hay un gran problema: la reciente promulgación de la Ley para la Reducción de la Inflación, firmada por el presidente Biden en agosto de este año, ha generado preocupación en las empresas automotrices y mineras, al igual que en el gobierno argentino y las autoridades de otros países proveedores de los Estados Unidos.

Los presidentes Alberto Fernández y Joe Biden

Esa ley, aún no reglamentada, dispuso incentivos para la producción de vehículos eléctricos y sus componentes. La norma prevé préstamos de hasta 7.500 dólares directos al consumidor para vehículos eléctricos nuevos y 4 mil dólares para vehículos eléctricos usados, pero con el requisito de que una parte de los minerales de las baterías debe, para poder calificar, haber sido extraída o procesada en Estados Unidos o en los países con los que tienen tratados de libre comercio.

Ello podría constituir un obstáculo para algunos de los objetivos planteados por ambos países, incluyendo la necesidad de garantizar las exportaciones de litio de Argentina, e incentivar inversiones para que nuestra industria pueda crecer en términos de valor agregado a lo largo de la cadena.

El embajador Argüello comentó a El Cronista que el documento del Tesoro norteamericano “abre una posibilidad de resolver algunas de las cuestiones que plantea la Argentina en cuanto a las exportaciones de litio a Estados Unidos”

En ese mismo espíritu, el último newsletter de la Embajada argentina en Washington reveló que “el contexto de la Inflation Reduction Act es, por un lado, el de la vocación genuina de la administración Biden de buscar nuevos caminos e instrumentos para enfrentar de manera decisiva el desafío existencial del cambio climático”. Y destaca que “el efecto paradójico de una implementación no bien calibrada podría ser contrario a sus propios objetivos”.

INTERPRETACION Y QUEJAS

Así, Argüello cree que si en la reglamentación de la ley, Argentina no recibe el mismo trato que Norteamérica (Estados Unidos, Canadá y México) y que los socios comerciales con los cuales tienen acuerdos de libre comercio, entonces estas empresas se verían forzadas a vender su producto a otros mercados o a vender sus activos a inversores de otros orígenes.

El embajador Jorge Argüello se quejó ante el secretario de Estado, Brian Nichols

En una línea similar, con argumentos similares, la semana pasada el Vicepresidente de la Comisión Europea (UE) y Comisario Europeo de Comercio, Valdis Dombrovskis, expresó su preocupación sobre la ley de reducción de inflación.

“Sabemos que, esta preocupación no es solo de la UE y la Argentina, sino que incluye además a otros países amigos de Estados Unidos. La Argentina tiene hoy 20 proyectos para la explotación de litio en marcha o en vías de desarrollo que se estima permitirán multiplicar por diez su producción en 2030”, dijo el embajador argentino.

Argüello se reunió con el Subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Brian Nichols y fue al grano: le transmitió algunas consideraciones respecto del “posible impacto negativo” que podría tener la Ley para la Reducción de la Inflación en el comercio bilateral.

En efecto, tal como lo han planteado otros socios comerciales de Estados Unidos y como lo hiciera el propio Argüello en diversos niveles del gobierno, esa disposición, que concede subsidios a vehículos eléctricos condicionados al contenido norteamericano de minerales críticos para baterías, podría incentivar un redireccionamiento de las exportaciones argentinas de litio a otros mercados.

Según pudo saber El Cronista en esa reunión Argüello transmitió, en tal sentido, el interés argentino de que se clarifiquen ciertas disposiciones a fin de no afectar el flujo de exportaciones que han llevado a la Argentina a ser el primer proveedor de litio a los Estados Unidos.

Es que el embajador argentino entiende que la industria automotriz transita ambiciosos programas de electromovilidad que son incentivados por diversas políticas públicas que procuran sistemas de transporte sustentables.

Sin embargo, estas iniciativas encuentran “un cuello de botella en la provisión de un compuesto particular necesario para sus baterías: el litio”, dijo. Ahí es donde entra la Argentina que es el segundo país del mundo en reservas probadas de litio y el cuarto en capacidad de producción. La Argentina es el primer proveedor de litio a Estados Unidos.

Así, empresas como General Motors, Tesla, Ford y BMW -tiene su mayor planta a nivel global en Carolina del Sur- cuentan con el abastecimiento de litio argentino como insumo clave para su esquema de transición hacia vehículos eléctricos.

El documento del Tesoro de Estados Unidos ahora expone una “luz al final del túnel” como dijera el cardenal Samoré en 1978 cuando se dio la mediación papal ante el conflicto de Chile y Argentina por el Canal del Beagle. Si se logra reglamentar la ley de Estados Unidos bajo la mirada de Yellen la industria argentina del litio quedará a salvo. En caso contrario, habrá severos problemas.

Fuente El Cronista

Tags: argentinadocumento secretoLITIOTotalnews
Nota Anterior

Gabriela Cerruti negó una crisis económica y afirmó que el pueblo va a reconocer la “epopeya de este Gobierno”

Nota Siguiente

Fuertes tensiones en Juntos por el Cambio ante la pelea de la UCR y el PRO por la gobernación de Mendoza

Related Posts

Secuestran 89 kilos de cocaína en Salta de forma casual: La magnitud del tráfico en Argentina con aprox 30 toneladas que ingresan anualmente.
Corrupcion

Secuestran 89 kilos de cocaína en Salta de forma casual: La magnitud del tráfico en Argentina con aprox 30 toneladas que ingresan anualmente.

Milei tilda de genocidas a senadores que aprobaron aumento jubilatorio y “apura” a gobernadores. “Yo pongo las pe…as por los productores”
Politica

Milei tilda de genocidas a senadores que aprobaron aumento jubilatorio y “apura” a gobernadores. “Yo pongo las pe…as por los productores”

Contaminación de fentanilo: negligencia estatal y en laboratorios con graves facilidades al narcotráfico
Corrupcion

Contaminación de fentanilo: negligencia estatal y en laboratorios con graves facilidades al narcotráfico

Altos mandos terroristas de Hamás temen operación militar conjunta EE. UU.–Israel para liberar rehenes en Gaza
Internacionales

Altos mandos terroristas de Hamás temen operación militar conjunta EE. UU.–Israel para liberar rehenes en Gaza

El piloto de 18 años que perdió la confianza y quedó al borde del llanto: ¿qué le pasa a Kimi Antonelli?
Deportes

El piloto de 18 años que perdió la confianza y quedó al borde del llanto: ¿qué le pasa a Kimi Antonelli?

Sociedad Rural aplaude veto de Milei al aumento de $22.000 pesos en las jubilaciones tras celebrar baja de retenciones
Politica

Sociedad Rural aplaude veto de Milei al aumento de $22.000 pesos en las jubilaciones tras celebrar baja de retenciones

Cartel de Sinaloa en guerra interna y bajo fuerte presión internacional
Corrupcion

Cartel de Sinaloa en guerra interna y bajo fuerte presión internacional

Positivo: Milei anuncia baja permanente de retenciones agropecuarias y cosecha ovación en La Rural
Politica

Positivo: Milei anuncia baja permanente de retenciones agropecuarias y cosecha ovación en La Rural

Milei redefine su círculo de poder, ordena la interna y reabre interrogantes rumbo a las elecciones
Politica

Milei redefine su círculo de poder, ordena la interna y reabre interrogantes rumbo a las elecciones

Next Post
Fuertes tensiones en Juntos por el Cambio ante la pelea de la UCR y el PRO por la gobernación de Mendoza

Fuertes tensiones en Juntos por el Cambio ante la pelea de la UCR y el PRO por la gobernación de Mendoza

Ultimas Noticias

Racing recibe a Estudiante en un partidazo

Racing recibe a Estudiante en un partidazo

Secuestran 89 kilos de cocaína en Salta de forma casual: La magnitud del tráfico en Argentina con aprox 30 toneladas que ingresan anualmente.

Secuestran 89 kilos de cocaína en Salta de forma casual: La magnitud del tráfico en Argentina con aprox 30 toneladas que ingresan anualmente.

Milei tilda de genocidas a senadores que aprobaron aumento jubilatorio y “apura” a gobernadores. “Yo pongo las pe…as por los productores”

Milei tilda de genocidas a senadores que aprobaron aumento jubilatorio y “apura” a gobernadores. “Yo pongo las pe…as por los productores”

Contaminación de fentanilo: negligencia estatal y en laboratorios con graves facilidades al narcotráfico

Contaminación de fentanilo: negligencia estatal y en laboratorios con graves facilidades al narcotráfico

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO