
Aunque hasta ahora el metaverso se ha vinculado más al ocio y el entretenimiento, la educación se está abriendo paso en el universo virtual para mejorar la calidad formativa en un espacio donde todo es posible, dotándola, además, con capas de inteligencia artificial.
Al menos esto es lo que están desarrollando en un laboratorio del metaverso concebido para “responder a las necesidades del nuevo ecosistema tecnológico en la era del pensamiento híbrido” y donde opinan que “la educación debe ser un proceso iterado constante y personalizado” que, “si está asistido por inteligencia artificial, ayuda a potenciar la personalidad”, asevera en el último Ideas con Valor, Xavier Ferrer, Metaverse Chief Officer (CMTO) de mudit.org.
Se trata de un “campo extraordinario” en el que conjugando el metaverso y la inteligencia artificial se “fomenta la autoconstrucción y habilidades de generación”, una innovación a incorporar bien en el sistema educativo, bien en el sistema productivo.
Y ello exige, a nivel de cerebro, “plasticidad, ser muy flexibles“; y, a nivel de instituciones educativas, “menos memoria de datos y más asociaciones”. Escucha cómo será la educación que viene en el nuevo ecosistema digital en el nuevo podcast, disponible en Ivoox, Spotify y Apple Podcast.
También puedes escuchar episodios anteriores que te ayudarán a conocer el potencial de las nuevas tecnologías y los activos digitales en las empresas y tomar mejores decisiones estratégicas.
Esta sección confluye en dos foros. El próximo 9 de mayo organizaremos la séptima edición de Ideas con Valor, en el que participan gestores de las mejores firmas del país. Ya puedes inscribirte gratis. Y el pasado 22 de noviembre tuvo lugar la V edición del foro de Blockchain & Criptoactivos, donde casi medio centenar de expertos compartieron propuestas de valor para las empresas en la llamada economía descentralizada.
Aunque hasta ahora el metaverso se ha vinculado más al ocio y el entretenimiento, la educación se está abriendo paso en el universo virtual para mejorar la calidad formativa en un espacio donde todo es posible, dotándola, además, con capas de inteligencia artificial.
Fuente El Confidencial