
“Los usuarios y consumidores no deben entregar sus tarjetas para los cobros”. Con este argumento, un grupo de diputados nacionales presentó un proyecto en el Congreso Nacional que aspira a cambiar la forma de pagar con tarjetas de débito o crédito. La idea es que las transacciones se realicen “de manera segura”, por lo proponen imponer una serie de requerimientos a los comercios para que puedan realizar cobros con los plásticos.
“La presente ley tiene por objeto garantizar el derecho al pago seguro de los consumidores y usuarios que realicen transacciones por medio de tarjetas de crédito, débito, prepagas o cualquier medio de pago electrónico de forma presencial en locales comerciales”, describe el primero de los seis artículos que contempla el proyecto de ley presentado por el diputado nacional Julio Cobos y acompañado por más de una docena de legisladores de la oposición.
El argumento de la oposición son los constantes fraudes electrónicos de los que son víctima los consumidores, asegurando que hay “proliferación de estafas” en la Argentina respecto a los pagos electrónicos con tarjetas de crédito y débito, por la recurrente la vulneración de datos de los compradores.
“La protección de datos personales es un tema crítico en la era digital que vivimos, la proliferación de estafas relacionadas con este tipo de medios de pago nos motiva a proponer este proyecto para evitar que los consumidores pierdan de vista sus tarjetas”, explicó Cobos al presentar su iniciativa.
En ese sentido, a lo que aspira la oposición es que los comercios se actualicen sobre aparatos y medios electrónicos de última tecnología, que le permita a los usuarios y consumidores poder realizar una transacción con tarjeta de crédito o débito sin perder de vista sus plásticos. “Hay tecnología existente que permite que estas transacciones sean realizadas delante del cliente sin que sea necesaria la entrega de los plásticos -o cualquier otro soporte- que son personales”, opinó Cobos.
En diálogo con iProfesional, el legislador radical describió que son recurrentes las denuncias y malas experiencias de los ciudadanos en relación al uso de sus tarjetas, y en ese sentido, recogió testimonios en los que aseguran que “cada vez son más frecuentes las estafas electrónicas, la duplicación de tarjetas y la emisión de pagos con tarjeta de compras no realizadas”.
“Con la presentación de este proyecto pretendemos que al menos se eviten este tipo de delitos electrónicos en todo tipo de locales o cualquier tipo de comercio, ya que es muy usual que cuando uno va a pagar con tarjeta, la transacción no se hace a la vista del consumidor”, describió.
A su vez, lamentó que la gran mayoría de los comercios en la argentina no dispongan “del sistema de posnet adecuado o que garantice la presencia directa en el mostrador del titular de la tarjeta al momento de realizar el pago; incluso, a veces hasta por la misma comodidad el consumidor no está presente a la hora de realizar un pago”.
“Queremos obligar a los comerciantes a disponer de los dispositivos que correspondan para facilitar los pagos, y a su vez facultar a la autoridad de aplicación para que reglamente de manera efectiva el objetivo y espíritu de este proyecto”; en otras palabras, Cobos sugirió que de aprobarse el proyecto de ley y los comerciantes incumplan la norma, serán penados y/o multados “conforme a la magnitud del problema o a la reiteración de mismos”.
Fuente Mendoza Today