• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, noviembre 27, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Frente de Todos quiere sesionar en Diputados antes de que se termine el período extraordinario, pero se agota el tiempo

13 febrero, 2023
El Frente de Todos quiere sesionar en Diputados antes de que se termine el período extraordinario, pero se agota el tiempo
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El oficialismo no quiere que se agote el período de sesiones extraordinarias sin al menos convocar una vez al recinto de la Cámara de Diputados, pero el tiempo pasa y quedan pocos días por tachar del calendario veraniego, por lo que se acortan las posibilidades de cumplir el objetivo.

No sería ésta la primera vez en que el Gobierno de Alberto Fernández fracase en su intención de abrir el recinto en extraordinarias. Sin ir más lejos, sucedió en el verano del 2022, cuando se incluyeron en el temario de extraordinarias expedientes con dictamen que aún hoy continúan sin aprobación. Incluso algunos de ellos fueron nuevamente incorporados a la agenda de las sesiones extraordinarias 2023, como es el caso de la improbable reforma del Consejo de la Magistratura, y la creación de las universidades nacionales del Delta y de Pilar.

El juego de confrontación y bloqueo parlamentario que propone Juntos por el Cambio está trabando la posibilidad de avanzar con la agenda pendiente, que incluye, por ejemplo, el plan de regularización de deudas previsionales que permitiría que más de 800.000 personas en edad jubilatoria puedan acceder a una moratoria y cobrar la jubilación. También quedaron empantanadas iniciativas que le interesan al ministro de Economía, Sergio Massa, como la ley de blanqueo, el proyecto para prevenir y reprimir el lavado de activos y la reforma del INDEC.

En este contexto de cepo al Congreso, en el que mucho tiene que ver la ofensiva oficialista contra la Corte Suprema de Justicia a través de la movilización de los pedidos de juicio político contra sus integrantes en la comisión homónima, el Frente de Todos no tira la toalla y piensa en una sesión con temario corto para la semana que viene, con temas no tan ríspidos que permitan llegar a consensos con otros sectores de la oposición. 

Mientras Juntos por el Cambio se atrinchera en contra de cualquier atisbo de sesionar en la medida en que el oficialismo sostenga el procedimiento de juicio político contra la Corte, la mira está puesta en el interbloque Federal, la fuerza política que tiene la llave para sesionar ya que sumando sus legisladores a la tropa oficialista se llegaría fácilmente a los 129 diputados necesarios para el quórum.

El mascarón de proa del temario de la sesión sería el plan de regularización de deudas previsionales, que es el tema más apremiante dado que la última prórroga de la moratoria venció el 31 de diciembre pasado. Para presionar a la oposición y evitar que el tema se desinfle en la opinión pública, el oficialismo convocó a una audiencia el próximo miércoles a las 14 en la sala del anexo C de la Cámara baja, donde fueron llamados a participar adultos mayores y sindicatos.

El interbloque Federal está de acuerdo con la moratoria previsional y eso es un buen signo para el oficialismo, pero el panorama es incierto porque en la bancada presidida por Alejandro “Topo” Rodríguez hay quienes pretenden que el Frente de Todos se ponga primero de acuerdo con Juntos por el Cambio para evitar un nuevo escándalo como los que ocurrieron en diciembre pasado, cuando la polarización se llevó puesta dos sesiones.

En el interbloque que nuclea a peronistas bonaerenses, socialistas santafesinos y schiarettistas de Córdoba, no quieren que se repitan aquellos episodios en que la grieta terminó arrastrando al lodo del descrédito a todo el recinto, por lo que exigen garantías de que una eventual sesión va a mantenerse por carriles civilizados.

Además de la moratoria previsional, la idea es incluir en el temario otros proyectos que no conllevan conflictividad como por ejemplo la iniciativa que modifica la Ley de Sangre Humana; la ley de contención y acompañamiento a las personas que reciben un diagnóstico de Trisomía 21/ Síndrome de Down; y el Programa Federal Único de Informatización y Digitalización de Historias Clínicas de la República Argentina.

En cuanto a estos tres proyectos, habría viento a favor ya que la titular de la comisión de Salud es la socialista Federal Mónica Fein, quien trabajó intensamente para lograr los dictámenes y podría ejercer influencia positiva dentro del Interbloque Federal para lograr que den quórum.

En tanto, se analiza incorporar al temario de la sesión otros proyectos con dictamen como la creación del Parque Nacional Laguna El Palmar en la provincia del Chaco; y el Régimen Previsional Diferencial para los trabajadores que se desempeñen o se hayan desempeñado como combatientes de incendios forestales o rurales en organismos nacionales o provinciales de cajas transferidas.

Claramente quedarían afuera los proyectos más polémicos del temario de extraordinarias como la ley de blanqueo, la creación de ocho nuevas universidades nacionales, y la agenda judicial del Frente de Todos que incluye la ampliación de la Corte Suprema y la reforma del Consejo de la Magistratura.

Fuente Mendoza Today

Tags: argentinaTOTALNEWS AGENCY
Previous Post

Embarazadas rusas: Migraciones controló los domicilios declarados y la mayoría no estaba allí o eran direcciones falsas

Next Post

Alberto Fernández y Eduardo “Wado” De Pedro se reunieron en Olivos para limar asperezas

Related Posts

Colapinto, en la previa del GP de Qatar, habló de su vida antes y después de la F1: “Te saca energía”
Argentina

Colapinto, en la previa del GP de Qatar, habló de su vida antes y después de la F1: “Te saca energía”

Media sanción al proyecto minero PSJ Cobre Mendocino abre un nuevo escenario productivo en Mendoza
Politica

Media sanción al proyecto minero PSJ Cobre Mendocino abre un nuevo escenario productivo en Mendoza

Reapareció el edil Martín Antolín, pidió licencia y denunció: “No me quieren dentro del Concejo”
Politica

Reapareció el edil Martín Antolín, pidió licencia y denunció: “No me quieren dentro del Concejo”

El estudio jurídico del ministro Cúneo Libarona vuelve a escena: ahora defiende al financista favorito del “Chiqui” Tapia acusado de lavado
Politica

El estudio jurídico del ministro Cúneo Libarona vuelve a escena: ahora defiende al financista favorito del “Chiqui” Tapia acusado de lavado

Positivo II: Gobierno habilita a siete consorcios para competir por represas y entra en etapa de privatización
Economia

Positivo II: Gobierno habilita a siete consorcios para competir por represas y entra en etapa de privatización

Escándalo en Club Luján: empresarios investigados por lavado tomaron el control institucional con apoyo político local
Corrupcion

Escándalo en Club Luján: empresarios investigados por lavado tomaron el control institucional con apoyo político local

El mensaje de Fernando Signorini a Lionel Messi: “Maradona le diría ‘privilegiá el Mundial'”
Argentina

El mensaje de Fernando Signorini a Lionel Messi: “Maradona le diría ‘privilegiá el Mundial'”

Marrakech se convierte en el epicentro de la seguridad global en la 93ª Asamblea General de Interpol
Internacionales

Marrakech se convierte en el epicentro de la seguridad global en la 93ª Asamblea General de Interpol

Inteligencia de Ucrania afirma que un general ruso dirige una misión de asesoramiento en Venezuela mientras crece la tensión militar en el Caribe
Internacionales

Inteligencia de Ucrania afirma que un general ruso dirige una misión de asesoramiento en Venezuela mientras crece la tensión militar en el Caribe

Next Post
Alberto Fernández y Eduardo “Wado” De Pedro se reunieron en Olivos para limar asperezas

Alberto Fernández y Eduardo “Wado” De Pedro se reunieron en Olivos para limar asperezas

Ultimas Noticias

Durango homenajea a los nueve asesinados por ETA en la localidad: «Más vale tarde que nunca»

Colapinto, en la previa del GP de Qatar, habló de su vida antes y después de la F1: “Te saca energía”

Colapinto, en la previa del GP de Qatar, habló de su vida antes y después de la F1: “Te saca energía”

Media sanción al proyecto minero PSJ Cobre Mendocino abre un nuevo escenario productivo en Mendoza

Media sanción al proyecto minero PSJ Cobre Mendocino abre un nuevo escenario productivo en Mendoza

Reapareció el edil Martín Antolín, pidió licencia y denunció: “No me quieren dentro del Concejo”

Reapareció el edil Martín Antolín, pidió licencia y denunció: “No me quieren dentro del Concejo”

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Marrakech se convierte en el epicentro de la seguridad global en la 93ª Asamblea General de Interpol
Internacionales

Marrakech se convierte en el epicentro de la seguridad global en la 93ª Asamblea General de Interpol

LO ULTIMO

Media sanción al proyecto minero PSJ Cobre Mendocino abre un nuevo escenario productivo en Mendoza
Politica

Media sanción al proyecto minero PSJ Cobre Mendocino abre un nuevo escenario productivo en Mendoza

RECOMENDADAS

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar
Daniel Romero

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO