• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, noviembre 2, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Junto al ministro de Hacienda, el titular de OSEP explicó el “ajustazo” que impulsa el oficialismo en esa obra social

14 febrero, 2023
Junto al ministro de Hacienda, el titular de OSEP explicó el “ajustazo” que impulsa el oficialismo en esa obra social
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El ministro de Hacienda, Víctor Fayad, y el titular de la OSEP, Carlos Funes, concurrieron a la Legislatura para explicar los alcances del proyecto del Poder Ejecutivo por el cual se busca modificar dos artículos de la Carta Orgánica de la Obra Social de Empleados Públicos. Los funcionarios fueron recibidos por la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, que preside Jorge López (UCR), cuyos integrantes, finalizado el encuentro, firmaron el despacho en mayoría a la iniciativa.

Fayad, indicó al inicio de la reunión que el proyecto ingresado para su debate ha sido “elaborado por la obra social” y que lo que se busca, es “sanear la situación que atraviesa la OSEP y que no es exclusiva de esta obra social sino que afecta a todas las obras sociales”.

El funcionario remarcó que se ha trabajado sobre tres ejes fundamentales: la eficiencia en el gasto, incrementar el aporte de la patronal y adecuar el aporte de los indirectos para fortalecer el desempeño financiero de la obra social.

En esa línea, añadió que se trata de “compartir esfuerzos para tener una obra social que siga atendiendo la salud de los casi 400 mil afiliados en la provincia”.

Por su parte, Funes indicó que de los tres ejes mencionados, dos se refieren exclusivamente a modificar artículos de la Carta Orgánica, el 22 y el 24, y remarcó que “lo que gasta la obra social debe tener un equilibrio con los ingresos”.

Asimismo, comparó la situación de OSEP con la de otras obras sociales del país, las que atraviesan similares panoramas, dijo, e hizo hincapié en como se compone la masa de afiliados, entre los que se encuentran personas jubiladas que optan por la obra social y no por PAMI, con lo cual, es un sector de alto consumo que no cuenta con aportes patronales.

A su vez, diferenció los sistemas de reintegro que tienen muchas obras sociales sindicales y destacó que Mendoza, en particular OSEP, es una de las provincias que mejor cumple con el nomenclador nacional de discapacidad: “Alrededor de un 70-80%”.

“No tenemos ningún reintegro como sí tienen otras obras sociales. Todo se cubre con nuestro presupuesto” y “estamos en toda la provincia” tanto con efectores propios como con convenios con privados, subrayó.

En lo referente al esquema de gastos de OSEP, el funcionario detalló que un 36% corresponde al Convenio de Medicamentos; un 31% a Prestaciones Asistenciales, un 25% a Recursos Humanos, un 5% a Insumos y un 3% restante a Medicamentos fuera del Convenio. En ese punto, hizo mención a lo que representa el gasto específico en medicamentos oncológicos y planes especiales, como así también en el universo de afiliados que tienen discapacidad, los cuales alcanzan a 11.857 personas.

Con respecto al proyecto en sí, indicó que prácticamente a la mitad de los afiliados aportantes no los afectará puesto que el porcentaje que se propone incrementar es solamente para quienes posean afiliados indirectos.

Al respecto señaló que el padrón de aportantes a la OSEP es menor al 50% del total de los afiliados, es decir, alrededor de 183.414, y que de ellos, el 52% tiene indirectos (95.309 personas), para los que el incremento propuesto pasará del 0.08% a 0.75%.

Además, expresó que del total de afiliados directos con indirectos a cargo, el 49% tiene un solo indirecto; el 25%, 2; el 18%, 3, mientras que quienes tienen más de 3 indirectos representan el 8%.

Para ejemplificar se tomaron casos testigos por los ingresos mensuales. De este modo, aquel afiliado que tiene un salario de hasta $50.000 mensuales y que actualmente se le descuenta $40, $80 o $120 teniendo 1, 2 o 3 indirectos a su cargo, respectivamente, pasaría a abonar $375, $750, y $1125 respectivamente. Quien perciba un salario de hasta $100.000 y hoy aporta $80, $160 y $240 de acuerdo a sus indirectos, pasaría a aportar $750, $1.500 y $2.250.

En la misma línea, quien perciba un salario de hasta $200.000 y hoy aporta $120, $240, y $360 pasaría a $1.500, $3.000, y $4.500; y quienes perciban un salario de $300.000 y hoy aportan $240, $480 y $720, pasarían a $2.010, $4.020 y $6.030.

Asimismo, se propone la modificación del porcentaje de aportes respecto del Fondo por Enfermedades Catastróficas. La modificación propuesta es un incremento segmentado sobre el haber bruto del afiliado titular del 0.75% hasta 1 indirecto, 1.5% hasta 2 indirectos y del 2.25% por más de 2 indirectos. Todo ello representaría 177 millones de pesos mensuales más para la obra social y 2301 millones de pesos al año.

En términos formales, el proyecto establece la modificación de dos artículos de la Carta Orgánica de OSEP, con el objeto de actualizar el esquema de aportes y contribuciones.

Así, entre los considerandos de la norma enviada por el Poder Ejecutivo se manifiesta que

“la OSEP se financia con los aportes de sus afiliados y con las contribuciones de los empleadores (en este caso del Estado Provincial) bajo un sistema que está concebido desde su origen con un espíritu solidario, donde el beneficiario que percibe una remuneración más alta, debe aportar mayor cantidad de dinero mensualmente a la Obra Social respecto de quien percibe una menor remuneración, procurando el mismo nivel de accesibilidad para todos los beneficiarios que la necesiten”.

Asimismo, se indica que “los financiadores del sistema de salud de la República Argentina, provinciales y nacionales, estructurados en base a un esquema solidario de aportes y contribuciones como OSEP, vienen sufriendo desde hace más de diez años fuertes presiones sobre la ecuación ingresos-gastos”; a lo que se agrega que la situación “se agravó profundamente por los múltiples requerimientos y consecuencias económicas derivadas de la pandemia Covid-19, y los posteriores incrementos inflacionarios y de tipo de cambio en relación al dólar”.

También, hay factores recurrentes que tienen un mayor “impacto en la estructura de gastos de OSEP”, entre los que se pueden mencionar: la falta de financiamiento para afiliados pasivos; las diferencias porcentuales en los aportes personales de los afiliados activos en relación al sistema nacional; el impacto de la medicación biológica; el envejecimiento poblacional; la cobertura de enfermedades catastróficas; y los incrementos en el precio de los medicamentos; entre otros.

En síntesis, se indica en los considerandos que “OSEP muestra déficits crecientes desde hace más de una década en su ejecución presupuestaria” y que hay aspectos que han sido parcialmente resueltos durante 2020, 2021 y 2022 con aportes de Tesorería General de la Provincia. Sin embargo, “lo apropiado es adecuar el esquema de aportes vigente para resolver en parte la necesidad de financiamiento del fondo solidario”. En este sentido, se dará cumplimiento “a garantizar la efectiva solidaridad del sistema, y principalmente “contribuir a la sustentabilidad económico-financiera del Sistema de Salud que OSEP constituye con el aporte de sus afiliados”.

Fuente Mendoza Today

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

La UE suda para consensuar en un mes un terreno común para las nuevas reglas fiscales

Next Post

Crece la pesadilla: inflación de enero de 2023 subió fuerte: llegó al 6%, según el INDEC

Related Posts

Kicillof cuestiona el rumbo económico y reclama “diálogo genuino” tras quedar fuera de la cumbre de gobernadores
Politica

Kicillof cuestiona el rumbo económico y reclama “diálogo genuino” tras quedar fuera de la cumbre de gobernadores

Cuál es el tramo de la ruta Mendoza-Buenos Aires que quiere mejorar Milei
Politica

Cuál es el tramo de la ruta Mendoza-Buenos Aires que quiere mejorar Milei

Karina Milei gana centralidad tras la renuncia de Francos: Adorni será jefe de Gabinete y Lanari asumirá la vocería
Politica

Karina Milei gana centralidad tras la renuncia de Francos: Adorni será jefe de Gabinete y Lanari asumirá la vocería

La alianza entre Milei y Cornejo tiende a profundizarse: el día después de mañana
Politica

La alianza entre Milei y Cornejo tiende a profundizarse: el día después de mañana

Mercedes Rus: “No solo prevenimos, estamos cortando el circuito económico del delito rural”
Politica

Mercedes Rus: “No solo prevenimos, estamos cortando el circuito económico del delito rural”

Milei y Macri cenaron en Olivos en medio de cambios en el Gabinete
Politica

Milei y Macri cenaron en Olivos en medio de cambios en el Gabinete

Francos y Catalán renunciaron; Adorni asumirá la Jefatura y se abre paso Santiago Caputo
Politica

Francos y Catalán renunciaron; Adorni asumirá la Jefatura y se abre paso Santiago Caputo

El PJ en llamas: Kicillof reúne apoyo de intendentes tras la carta de Cristina, el nene en la mira
Politica

El PJ en llamas: Kicillof reúne apoyo de intendentes tras la carta de Cristina, el nene en la mira

Mario Vadillo sobre el aumento del boleto: “Ganan las elecciones y te suben el colectivo”
Politica

Mario Vadillo sobre el aumento del boleto: “Ganan las elecciones y te suben el colectivo”

Next Post

Crece la pesadilla: inflación de enero de 2023 subió fuerte: llegó al 6%, según el INDEC

Ultimas Noticias

River, ante una prueba de carácter vs. Gimnasia en el Monumental

River, ante una prueba de carácter vs. Gimnasia en el Monumental

El bonito pueblo medieval de Cantabria con encanto rural y fama gastronómica: sus platos estrellas son el sobao y la quesada pasiega

Las cargadas de los hinchas de Independiente a Racing en la goleada a Atlético Tucumán

Las cargadas de los hinchas de Independiente a Racing en la goleada a Atlético Tucumán

Las primeras palabras de Di Carlo presidente: “Este es un punto de partida, no uno de llegada”

Las primeras palabras de Di Carlo presidente: “Este es un punto de partida, no uno de llegada”

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Militar brasileño enseñó al Comando Vermelho a usar drones con granadas en Río
Internacionales

Militar brasileño enseñó al Comando Vermelho a usar drones con granadas en Río

LO ULTIMO

Kicillof cuestiona el rumbo económico y reclama “diálogo genuino” tras quedar fuera de la cumbre de gobernadores
Politica

Kicillof cuestiona el rumbo económico y reclama “diálogo genuino” tras quedar fuera de la cumbre de gobernadores

RECOMENDADAS

Sí, se “pudió”
Enrique G Avogadro

Sí, se “pudió”

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO