• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, noviembre 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Las casas de estudios ven un 2023 con la Fed y el BCE ordenando precios y un aterrizaje suave

10 marzo, 2023
Las casas de estudios ven un 2023 con la Fed y el BCE ordenando precios y un aterrizaje suave
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Un aterrizaje suave de la economía derivado del esfuerzo de los bancos centrales por embridar la inflación a través de la política monetaria. Es a grandes rasgos el escenario que caracterizará el año 2023, un ejercicio de transición que debería servir para preparar a las principales economías del globo para una nueva aceleración a partir del año 2024, si la guerra de Ucrania lo permite y si no aparecen nuevos nubarrones en un tejido productivo que ha aprendido a hacerse resiliente tras la pandemia. La previsión, no exenta de riesgos, no será igual para todos y, en el caso de España, las estimaciones hablan de un crecimiento algo superior al del resto de la Unión Europea, pero bastante inferior al de 2022, según coincidieron en señalar responsables de los servicios de estudios y economistas de CaixaBank, Santander, Mapfre y Banco Mediolanum en la mesa Perspectivas económicas 2023, dentro del marco de Forinvest, la mayor feria de las finanzas y los seguros en España.

“No va a ser un año de gran crecimiento. Será un ejercicio en el que los bancos centrales van a tratar de ordenar los precios de nuevo. Se necesita que el paciente se tranquilice para poder trabajar. Con las subidas de tipos, hay que ordenar la macroeconomía global y los precios relativos para encauzar de nuevo el crecimiento”, señaló Juan Alfredo Cerruti, economista jefe del Servicio de Estudios del Banco Santander, en la jornada organizada por El Confidencial en colaboración con Mediolanum y Feria Valencia. Santiago Carbó, catedrático de Análisis Económico de la Universitat de València, ejerció de moderador de los ponentes de este encuentro, que contó con la presencia del conseller de Hacienda de la Generalitat valenciana, Arcadi España.

La economía española entrará en una senda de desaceleración, “aunque algunos prevemos una recesión”, explicó Javier García Arenas, economista sénior de CaixaBank, quien apuntó a una mejora del PIB del 1,3% descontando la inflación, bastante por debajo del 5,5% de 2022. García Arenas apuntó al sector del turismo, al impacto de los fondos europeos Next Generation y a la resistencia del mercado laboral, con una reducción en la temporalidad, como elementos que servirán de soporte para la economía nacional, con un mercado inmobiliario estancado, pero que no sufrirá un ajuste brusco. “La gran preocupación es la inflación, que se situará alrededor del 4,2%. Tenemos noticias positivas del componente energético, con una caída del precio del gas importante. Pero nos preocupa la persistencia de la [inflación] subyacente, sobre todo en alimentos, que es un factor a tener en cuenta”, señaló.

En el entorno global, Cerruti cifró en un 2,7% el crecimiento de la economía, por debajo también del año pasado, con la “buena noticia” de que los indicadores de arranque del año están siendo mejor de lo esperado y hay unos mercados laborales “bastante resilientes”. “El desempleo no está creciendo, pese al endurecimiento de la política monetaria. No entendemos todavía los mercados laborales de la pospandemia; la gente se relaciona de forma distinta”, apuntó, para añadir que hay economías incluso con pleno empleo pese al cambio “abrupto” de las condiciones financieras.

Las buenas sensaciones dentro de un contexto marcadamente complejo no están, sin embargo, reñidas con la probabilidad de recaídas. Cerruti recordó los efectos rezagados de las subidas de tipos, que no afloran a veces hasta nueve meses o un año después, el “gran elefante en la habitación”, dijo.

“No entendemos todavía los mercados laborales de la pospandemia; la gente se relaciona de forma distinta” (Cerruti)

Gonzalo Cadenas, director ejecutivo de Mapfre Economics, trasladó una visión más pesimista, advirtiendo de que hay elementos que ya indican un choque por el lado de la demanda y no tanto de la oferta, como una inflación subyacente del 7%. Advirtió de la posibilidad de que la economía de la eurozona entre en terreno negativo y de que el endurecimiento de la política monetaria por parte del Banco Central Europeo termine por complicar el acceso a la financiación de empresas y familias. “La probabilidad de que haya un traspié económico y financiero es muy elevada. La política fiscal tiene poco margen de maniobra. La probabilidad de una crisis de liquidez que derive en crisis de solvencia es alta”, dijo, no sin admitir que hablaba en el papel de una aseguradora cuya actividad consiste precisamente en cubrir riesgos.

Arcadi España, ‘conseller’ de Hacienda de la Generalitat valenciana, durante el turno de preguntas del evento.

Mario Rappanello, responsable de Tesorería y Allocation Advisory de Banco Mediolanum, recordó cómo el presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, ya ha advertido de un mayor ritmo en las subidas de tipos si no cede la inflación. “Powell ha pedido que entendamos que las medidas de los bancos centrales no son como un paracetamol”, explicó, en el sentido de que su efecto enfriador no es inmediato. “Necesita trimestres”, matizó, al tiempo que pidió prudencia a los reguladores para contener la inflación sin provocar una recesión, como ocurrió en las crisis del petróleo de los años setenta del siglo pasado. “Hemos visto algunos avances y mejoras en la bajada de inflación, pero la tasa de ahorro es todavía muy baja. El ciudadano prefiere gastarse el dinero y no ahorrarlo. Hacen falta medidas que sirvan para incentivar el ahorro”, afirmó.

En el plano de la inversión, ante un escenario de complejidad, Rappanello recomendó evitar no seguir las emociones. “La parte emotiva nos puede hacer tomar decisiones equivocadas en el momento equivocado”, señaló. El responsable de Mediolanum aconsejó equilibrar las inversiones de forma global, ponderando el peso real de cada país en la contribución al PIB a la economía global y teniendo en cuenta tendencias no tradicionales en el análisis de carteras, como el envejecimiento de la población por cada área geográfica, la apuesta por la sostenibilidad o el papel que pueden jugar en el futuro nuevas economías digitales como el metaverso.

Un aterrizaje suave de la economía derivado del esfuerzo de los bancos centrales por embridar la inflación a través de la política monetaria. Es a grandes rasgos el escenario que caracterizará el año 2023, un ejercicio de transición que debería servir para preparar a las principales economías del globo para una nueva aceleración a partir del año 2024, si la guerra de Ucrania lo permite y si no aparecen nuevos nubarrones en un tejido productivo que ha aprendido a hacerse resiliente tras la pandemia. La previsión, no exenta de riesgos, no será igual para todos y, en el caso de España, las estimaciones hablan de un crecimiento algo superior al del resto de la Unión Europea, pero bastante inferior al de 2022, según coincidieron en señalar responsables de los servicios de estudios y economistas de CaixaBank, Santander, Mapfre y Banco Mediolanum en la mesa Perspectivas económicas 2023, dentro del marco de Forinvest, la mayor feria de las finanzas y los seguros en España.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Tras los cuestionamientos, el Gobierno de Mendoza explicó el “manejo y control” de las mulas en el Aconcagua

Next Post

¿Como aprender de nuestras emociones?

Related Posts

España

La visita del Rey Felipe proyecta a España como un socio preferente para los coches eléctricos chinos

Alcalde de Talavera de la Reina: La ciudad «está plenamente preparada» para recibir la Alta Velocidad en 2030
España

Alcalde de Talavera de la Reina: La ciudad «está plenamente preparada» para recibir la Alta Velocidad en 2030

La línea 7B de Metro reabre el próximo sábado a las seis de la mañana y dará servicio a 120.000 viajeros al día
España

La línea 7B de Metro reabre el próximo sábado a las seis de la mañana y dará servicio a 120.000 viajeros al día

El Gobierno elevará dos décimas, al 2,9%, su previsión de crecimiento para 2025
España

El Gobierno elevará dos décimas, al 2,9%, su previsión de crecimiento para 2025

Cuándo se cobra la paga extra de Navidad de las pensiones: fechas Santander, Caixabank, BBVA y restos de bancos en España
España

Cuándo se cobra la paga extra de Navidad de las pensiones: fechas Santander, Caixabank, BBVA y restos de bancos en España

España

Así está el Córdoba en la clasificación tras la derrota ante el Deportivo

España

Detenido en Málaga el ‘Pipo’ Chavarría, uno de los narcos más buscados de Sudamérica

Corre Juan, corre!!!: El atleta «toledano» que lleva corriendo seis vueltas al mundo
España

Corre Juan, corre!!!: El atleta «toledano» que lleva corriendo seis vueltas al mundo

El PP incrementa su ofensiva parlamentaria por falta de transparencia en compra del avión turco
España

El PP incrementa su ofensiva parlamentaria por falta de transparencia en compra del avión turco

Next Post
¿Como aprender de nuestras emociones?

¿Como aprender de nuestras emociones?

Ultimas Noticias

A votar, futboleros: ¿qué equipos pasan a cuartos de final?

A votar, futboleros: ¿qué equipos pasan a cuartos de final?

Desigualdad judicial en Argentina: el trato privilegiado a corruptos kirchneristas frente a los militares presos por la “guerra sucia”

Desigualdad judicial en Argentina: el trato privilegiado a corruptos kirchneristas frente a los militares presos por la “guerra sucia”

La visita del Rey Felipe proyecta a España como un socio preferente para los coches eléctricos chinos

Llamamiento a la participación sustantiva de Taiwán en Interpol para fortalecer el combate a la delincuencia internacional.

Llamamiento a la participación sustantiva de Taiwán en Interpol para fortalecer el combate a la delincuencia internacional.

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Llamamiento a la participación sustantiva de Taiwán en Interpol para fortalecer el combate a la delincuencia internacional.
Internacionales

Llamamiento a la participación sustantiva de Taiwán en Interpol para fortalecer el combate a la delincuencia internacional.

LO ULTIMO

Desigualdad judicial en Argentina: el trato privilegiado a corruptos kirchneristas frente a los militares presos por la “guerra sucia”
Politica

Desigualdad judicial en Argentina: el trato privilegiado a corruptos kirchneristas frente a los militares presos por la “guerra sucia”

RECOMENDADAS

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Cortitas y al pie de TotalNews

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO