• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, septiembre 6, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Sindicatos a favor, CEOE y autónomos en contra: el acuerdo en pensiones agrava la brecha social

10 marzo, 2023
Sindicatos a favor, CEOE y autónomos en contra: el acuerdo en pensiones agrava la brecha social
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

10/03/2023 – 14:29 Actualizado: 10/03/2023 – 16:01

Las patronales han manifestado este viernes su “frontal oposición” a la reforma de las pensiones que ha pactado el Gobierno de coalición. En cambio, los sindicatos tienen una visión totalmente diferente y realizan una “valoración general positiva” de las medidas, aunque ahora quieren analizar el texto con detalle para ver si “responde correctamente al contenido de las negociaciones mantenidas en los últimos meses”.

En un comunicado firmado de forma conjunta por la CEOE, CEPYME y ATA, los representantes de los empresarios consideran que “el sostenimiento del sistema se hace recaer en los trabajadores y las empresas del país mediante una subida generalizada de cotizaciones que mermará los salarios de todos los trabajadores e incrementará los costes laborales, poniendo en peligro la creación de empleo”.

* Si no ves correctamente este formulario, haz click aquí

La propuesta del Ministerio de Seguridad Social, que se ha filtrado a través de los medios de comunicación, contempla una opción flexible para el periodo de cómputo, permitiendo que el pensionista elija si continúa con el sistema actual, que coge los últimos 25 años, o si lo amplía a 29, pudiendo descartar los dos peores. Además, los salarios más altos deberán afrontar un recargo de solidaridad sobre la diferencia entre la base máxima y el sueldo real, para intentar así que el sistema sea sostenible. Para las patronales, se trata de una reforma “regresiva en toda su extensión, porque implica más años de trabajo, más esfuerzo contributivo y menos pensión”.

También han achacado al Ejecutivo que “afronte la reforma del sistema de pensiones sin el necesario debate y diálogo social, tras alcanzar un acuerdo con Europa en una cesión de soberanía sin precedentes”, en referencia al cambio de postura que se ha producido en la Comisión Europea tras las negociaciones de las últimas semanas. “La propuesta vulnera el necesario debate que tenía que haber tenido lugar en el Pacto de Toledo y no va acompañada del análisis de impacto que llevamos reclamando los interlocutores sociales desde el verano”, insisten las patronales.

En su total rechazo a las medidas planteadas, los empresarios han acusado al Gobierno de tener un “voracidad recaudatoria”, a través de “propuestas populistas como esta”. En su opinión, creen que se “socavará el esfuerzo de las empresas en las negociaciones salariales, ya que los trabajadores, con mayor carga por el lado de sus cotizaciones, verán absorbidos parte de los incrementos en su retribución”. Esta afirmación llega a las puertas de la reunión sobre la negociación colectiva que mantendrán el próximo lunes sindicatos y patronal. Ambas partes han ido acercando posturas en las últimas semanas, sobre todo después de la propuesta de los sindicatos de ligar las revalorizaciones salariales a los beneficios de las empresas, ya que los empresarios no lo ven con malos ojos, aunque hay debate interno.

Pese a dejar clara su oposición, se han emplazado a realizar “un análisis exhaustivo del documento” de la reforma de pensiones. Eso sí, no parece nada sencillo que los empresarios den su brazo a torcer, porque, de hecho, advierten de que se “pone en serio riesgo a las pequeñas empresas y autónomos, que son la mayoría del tejido productivo del país, con menor músculo financiero y con costes crecientes”. También mantienen que han acudido a la reunión de este mediodía “en un ejercicio de responsabilidad”, criticando haber recibido la convocatoria “en la víspera y sin documentación previa de la propuesta”.

Los sindicatos aplauden la reforma

En cuanto a los sindicatos, UGT y CCOO también han realizado un comunicado conjunto en el que se han mostrado bastante satisfechos con el hecho de que “se mantenga la orientación de la reforma del sistema de Seguridad Social, iniciada en 2021, basada en el refuerzo de los ingresos del sistema y garantizando sobre esta variable la suficiencia y la sostenibilidad del sistema de pensiones”.

Aplauden, sobre todo, que se recoja su propuesta de incrementar de forma progresiva las bases máximas de cotización. “De este modo se garantiza que cotizarán la totalidad de los salarios, estableciendo por primera vez un sistema de cotización por ingresos reales en el sistema de Seguridad Social“, apuntan. También se congratulan por que “el incremento de la pensión máxima se realice conservando la lógica del respeto al principio de contributividad”. Respecto al período de cálculo, consideran que la fórmula propuesta por el Gobierno “permite mejorar la expectativa de pensión de los colectivos de personas trabajadoras con carreras de cotización más inestables”.

También entienden que el acuerdo recoge una de las peticiones en la que más han insistido, la reducción de la brecha de género, ya que va a “mejorar las pensiones mínimas que perciben las personas más vulnerables”. Aun así, quieren concretar estos objetivos porque aún observan “carencias en su definición”.

Las patronales han manifestado este viernes su “frontal oposición” a la reforma de las pensiones que ha pactado el Gobierno de coalición. En cambio, los sindicatos tienen una visión totalmente diferente y realizan una “valoración general positiva” de las medidas, aunque ahora quieren analizar el texto con detalle para ver si “responde correctamente al contenido de las negociaciones mantenidas en los últimos meses”.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Cristina Kirchner archiva el “no voy a ser candidata a nada” y se lanza a reconstruir un poder menguado

Next Post

Atacaron colectivo que trasladaba agentes del Servicio Penitenciario a la cárcel de Piñero

Related Posts

España

Más de la mitad de los andaluces quieren ser funcionarios

España

El pueblo más barato de Asturias para comprar vivienda en 2025: 80 metros cuadrados por menos de 52.000 euros

España

1-4: Noche amarga del Albacete Balompié ante un Mirandés demoledor

Trump ve “muy injusta” la multa de Bruselas a Google y advierte que no permitirá sanciones
España

Trump ve “muy injusta” la multa de Bruselas a Google y advierte que no permitirá sanciones

Dos sentencias para Sacyl en Palencia que le obligan a abonar el tratamiento de la hormona del crecimiento
España

Dos sentencias para Sacyl en Palencia que le obligan a abonar el tratamiento de la hormona del crecimiento

La SEC permite a BBVA alinear plazos para decidir si rebaja al 30% la aceptación mínima
España

La SEC permite a BBVA alinear plazos para decidir si rebaja al 30% la aceptación mínima

España

Calendario escolar en Galicia 2025-2026: cuándo empiezan las clases, días festivos y vacaciones

España

Los expertos urgen a repensar la gestión del monte: «Si no huele a madera, olerá a humo»

El Departamento de Justicia de EEUU abre una investigación contra Lisa Cook por fraude hipotecario
España

El Departamento de Justicia de EEUU abre una investigación contra Lisa Cook por fraude hipotecario

Next Post
Atacaron colectivo que trasladaba agentes del Servicio Penitenciario a la cárcel de Piñero

Atacaron colectivo que trasladaba agentes del Servicio Penitenciario a la cárcel de Piñero

Ultimas Noticias

Más de la mitad de los andaluces quieren ser funcionarios

Qué va a pasar con el dólar: este es el nuevo precio que ahora anticipan la cuevas virtuales

Qué va a pasar con el dólar: este es el nuevo precio que ahora anticipan la cuevas virtuales

Partidos de hoy, sábado 6 de septiembre: horario y por dónde ver fútbol en vivo online

Partidos de hoy, sábado 6 de septiembre: horario y por dónde ver fútbol en vivo online

El Ministerio de Capital Humano confesó que las auditorías a comedores nunca existieron

El Ministerio de Capital Humano confesó que las auditorías a comedores nunca existieron

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO