
Este es un fragmento de la newsletter Cotizalia AM que se envía de lunes a viernes antes de la apertura de los mercados. Si quieres recibirla gratis en tu correo electrónico solo tienes que hacer clic aquí.
* Si no ves correctamente este formulario, haz clic aquí
Bon dia. Dijera lo que dijera entonces La Razón, la economía española fue rescatada en 2012 y ese rescate vino con condiciones. Pero como dice un exministro de entonces, el balance final fue bueno, y no tanto por los 40.000 millones que nos prestaron, sino precisamente por las condiciones. La mayoría de ellas. La reforma del sistema de supervisión bancaria y la laboral (de la que los bancos también se benefician de forma indirecta), son dos de los principales ejemplos. Porque no nos engañemos. El sistema bancario español en 2008 estaba hecho unos zorros. El hecho de que el Banco de España llevara ya entonces años exigiendo provisiones contracíclicas, algo menos usual entonces, dio una falsa sensación de seguridad que amplificó el tsunami posterior. La mitad del sistema financiero, las cajas de ahorros, fue arrasada. En las turbulencias bancarias actuales, apuntaladas en el miedo a una fuga de depósitos, los bancos españoles vuelven a sobresalir para bien: cuentan con la masa de depósitos más estable. Pero si esta vez la mitad del sistema no está gangrenado, es en buena parte gracias al saneamiento de entonces. Por la despolitización y por el refuerzo de la supervisión. Elijan el orden.
Este es un fragmento de la newsletter Cotizalia AM que se envía de lunes a viernes antes de la apertura de los mercados. Si quieres recibirla gratis en tu correo electrónico solo tienes que hacer clic aquí.
Fuente El Confidencial