• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, mayo 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Alberto Fernández tendrá su reunión bilateral con Joe Biden en la Casa Blanca

29 marzo, 2023
Alberto Fernández tendrá su reunión bilateral con Joe Biden en la Casa Blanca
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El presidente Alberto Fernández y su par de Estados Unidos, Joe Biden se verán cara a cara en el Salón Oval de la Casa Blanca hoy a partir de las 15.30. La tan ansiada y postergada bilateral será de vital importancia para el mandatario argentino que espera irse de Washington con una señal contundente de confianza del gobierno norteamericano que le sirva para lograr una “estabilidad económica” en los últimos meses de su mandato y le dé un poco más de oxígeno en su anhelo de presentarse como candidato del oficialismo a las PASO para lograr una eventual reelección.

“Estamos muy conformes porque nos pusieron lo mejor de su gobierno”, aseguraron desde el entorno de Alberto, quien espera poder hablar con Biden con una “agenda abierta” de todos los temas que preocupan a la Argentina y la región. La relación con China, el impacto de la sequía en la economía y el financiamiento de las deudas para lograr un alivio para la economía y las dificultades para la Argentina que implica el cumplimiento de las metas acordadas con el FMI.  

La excusa de la bilateral, que el gobierno de Fernández estuvo tratando de concretar en los últimos 36 meses, son los 200 años de las relaciones entre ambos países. Desde la Secretaría de Prensa de la Casa Blanca informaron protocolarmente que la reunión girará en torno a “la fortaleza de la asociación entre Estados Unidos y Argentina, cómo pueden continuar asociándose para abordar los desafíos globales y avanzar en áreas de interés nacional mutuo, incluidos los minerales críticos, el cambio climático, el espacio y la tecnología. También discutirán la cooperación económica, así como sus valores compartidos de inclusión, democracia y protección de los derechos humanos”.

ECO_3796.JPGAlberto Fernández y Fabiola Yañez, ayer por la tarde al llegar a Washington desde Nueva York.

Alberto Fernández consideró que podrán tener una reunión profunda, sobre los temas que más preocupan a la Argentina y que servirá para “afianzar posiciones y miradas similares que ambos países comparten en la agenda global”. Al llegar a Washington desde Nueva York, el Presidente expresó las expectativas que puestas en la bilateral: “Creo que puede ser una reunión muy importante para la Argentina. Tenemos muchas cosas que resolver y donde los Estados Unidos nos ha ido acompañando, como en los organismos internacionales de crédito”.

Por ese motivo, el ministro de Economía, Sergio Massa, llegó ayer a Washington y luego tiene prevista una reunión con Gita Gopinath, subdirectora gerente del FMI. Además, mantuvo un importante encuentro con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el brasileño Ilan Goldfajn, con el objetivo de planificar el cronograma de desembolsos de créditos del primer semestre, que comienza hoy.

El presidente argentino también aclaró que el cónclave con Biden será el escenario ideal para “plantear nuestras preocupaciones sobre el sistema financiero internacional, sobre la necesidad de cambiar, de volver a entender la globalización de un modo distinto a lo que veníamos entendiéndola.

Se dan muchos factores para que la reunión tenga una importancia sustancial: el fin de la pandemia, la guerra inconclusa entre Rusia y Ucrania y una situación financiera internacional que se ha desatado a raíz de la caída del Sillicon Valley Bank y de la Unión de Bancos Suizos, que en verdad nadie sabe muy bien cómo va a seguir pero que recuerda mucho al 2008 cuando Lehman Brothers se vino abajo. Todo eso me parece que tiene que ser objeto de charla con el presidente”

Tras el mano a mano entre Fernández y Biden, del gobierno argentino se sumarán Massa, el canciller Santiago Cafiero, la portavoz Gabriela Cerruti, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, el embajador argentino ante los Estados Unidos, Jorge Argüello, el secretario general de la presidencia, Julio Vitobello y los jefes de gabinete de Cancillería y Economía, Luciana Tito y Leonardo Madcur. La primera dama Fabiola Yañez no participará finalmente del encuentro porque Jill Biden no se encuentra por estos días en Washington.

Por el lado de Estados Unidos participarán la secretaria del Tesoro, Janet Yellen; el secretario de Estado, Antony Blinken; el Consejero Principal de Seguridad Nacional, Jack Sullivan; el Consejero de Seguridad Nacional para América Latina, Juan González; el subsecretario de Estado para asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols y el embajador de Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley y el director de Brasil y el Cono Sur del Consejo Nacional de Seguridad, Lorenzo Harris.

Antes de llegar a Washington, trató de dar señales de coincidencias con la administración BIden. En la la Cumbre Iberoameicana condenó la “invasión rusa a Ucrania” y en la reunión que mantuvo con el Secretario General de la ONU, Anotnio Guterres, pidió que se analicen los efectos catastróficos del cambio climático. “En Argentina, entre otros factores, se traduce en la peor sequía en los últimos sesenta años y afecta a 173 millones de hectáreas”.

Y reiteró la necesidad que tienen las economías emergentes por el endeudamiento. “Necesitamos mecanismos más transparentes y accesibles de financiamiento, que contribuyan a que los países en dificultades recuperen con celeridad la solvencia y el acceso a los mercados financieros internacionales”.

764c7eb9-a68d-45ca-a530-95454e77de0a.jpgAlberto Fernández y Antonio Guterres, Director General de la ONU, durante el encuentro que mantuvieron ayer en Nueva York.

La espera terminó, Alberto juega su última carta fuerte para tratar de apaciguar las aguas internas. Quiere volver de Estados Unidos con el apoyo de Biden y un acuerdo económico para el financiamiento de la deuda que contemple los estragos que causó la sequía en la argentina y que no fueron tenidos en cuenta cuando se dispusieron los plazos y los vencimientos. Quiere una bocanada de aire puro para sus deseos de quedarse en la Casa Rosada por cuatro años más. 

Fuente Mendoza Today

Tags: argentinaTOTALNEWS AGENCY
Nota Anterior

Agustín Rossi brindará su primer informe de gestión en la Cámara de Diputados

Nota Siguiente

Rechazo de la Cámara de Casación a Espert como querellante contra CFK por el “culebrón” de la Magistratura

Related Posts

China ayuda a los hutíes a atacar buques de la Armada estadounidense
Internacionales

China ayuda a los hutíes a atacar buques de la Armada estadounidense

Elecciones CABA: la polarización triangular puede arrojar resultados inesperados
Politica

Elecciones CABA: la polarización triangular puede arrojar resultados inesperados

India lleva a cabo ataques aéreos en Pakistán tras ofensiva con drones. Ataca bases militares y destruye un sistema de defensa
España

India lleva a cabo ataques aéreos en Pakistán tras ofensiva con drones. Ataca bases militares y destruye un sistema de defensa

Irán amenazó a Estados Unidos e Israel con brutales represalias militares. Teherán “abrirá las puertas del infierno”
España

Irán amenazó a Estados Unidos e Israel con brutales represalias militares. Teherán “abrirá las puertas del infierno”

La Armada Argentina desafectaría los cazas Super Étendard: ¿Oportunidad perdida para reconvertirlos en UAVs y mantener capacidades estratégicas?
Daniel Romero

La Armada Argentina desafectaría los cazas Super Étendard: ¿Oportunidad perdida para reconvertirlos en UAVs y mantener capacidades estratégicas?

Jugar con fuego
Enrique G Avogadro

Jugar con fuego

Jorge Taranto, veterano de Malvinas, denunció a dos ex soldados por falso testimonio y acusa a funcionarios judiciales
Informacion General

Jorge Taranto, veterano de Malvinas, denunció a dos ex soldados por falso testimonio y acusa a funcionarios judiciales

Carlos Rovira admite influencia presidencial en el rechazo a la ley de ficha limpia
Politica

Carlos Rovira admite influencia presidencial en el rechazo a la ley de ficha limpia

Citarán a la ministra Latorre por informe de la UNCuyo: alertan por químicos tóxicos en San Jorge
Politica

Citarán a la ministra Latorre por informe de la UNCuyo: alertan por químicos tóxicos en San Jorge

Next Post
Rechazo de la Cámara de Casación a Espert como querellante contra CFK por el “culebrón” de la Magistratura

Rechazo de la Cámara de Casación a Espert como querellante contra CFK por el “culebrón” de la Magistratura

Ultimas Noticias

China ayuda a los hutíes a atacar buques de la Armada estadounidense

China ayuda a los hutíes a atacar buques de la Armada estadounidense

Elecciones CABA: la polarización triangular puede arrojar resultados inesperados

Elecciones CABA: la polarización triangular puede arrojar resultados inesperados

Las agustinas de Talavera: «Solo pensamos en cómo ayudar al Papa»

Las agustinas de Talavera: «Solo pensamos en cómo ayudar al Papa»

“Estando Gallardo en el banco, es más difícil que Boca pueda ganar”

“Estando Gallardo en el banco, es más difícil que Boca pueda ganar”

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO