• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, mayo 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

España cierra 2022 con un déficit del 4,8% y récord de ingresos fiscales

30 marzo, 2023
España cierra 2022 con un déficit del 4,8% y récord de ingresos fiscales
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

España cumplió los objetivos de déficit público que el Gobierno se marcó para 2022 gracias al aumento extraordinario de la recaudación, motivado, entre otros aspectos, por la inflación. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha presentado este lunes los datos para el ejercicio pasado, que registró un déficit del 4,8%, dos décimas inferior al 5% que el Ejecutivo remitió a Bruselas. Se trata de dos puntos menos que en 2021 y la mitad que en 2020, durante lo peor de la pandemia. Sin embargo, se encuentra por encima de las previsiones del Banco de España (4,5%) y de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (4,6%), debido a la moderación de la recaudación en la recta final del año.

La ministra ha destacado que es “compatible mantener una ambiciosa agenda social y al mismo tiempo cumplir con los principios de estabilidad presupuestaria“, y que este compromiso del Gobierno se mantiene pese a la suspensión de las reglas fiscales europeas. La clave, según ha reconocido Montero, además de la “prudencia presupuestaria”, es el récord de recaudación. Se trata del tercer año consecutivo que el Gobierno cumple con los objetivos enviados a Bruselas, pese a registrar un déficit de 63.800 millones de euros. “Hoy somos un país creíble”, ha dicho.

*Si no ves correctamente este formulario, haz clic aquí

Montero ha negado que la mayor parte del aumento de los ingresos públicos se deba al efecto del incremento de los precios: “El aumento de los ingresos públicos se debe a la creación de empleo y a la mejora de los beneficios empresariales. La recaudación aumentó un 14,4%, pero solo unos cinco puntos pueden explicarse por la inflación“. Estos datos contrastan con los que ofrece el Banco de España, que achaca la mitad del incremento al efecto de los precios. En cualquier caso, España ha cerrado el mejor ejercicio de la historia para la Hacienda pública: el año pasado, entraron 255.463 millones de euros en las arcas del Estado, 22.000 más que en 2021 y por encima de las previsiones del Ejecutivo.

Según la ministra, la mayor parte de ese incremento se ha dedicado a las medidas para paliar los efectos de la guerra de Ucrania y la crisis energética en los hogares. En total, unos 45.000 millones de euros, de los que 22.000 tuvieron impacto en 2022. Se trata, ha recordado Montero, del doble de lo que ha aumentado la recaudación el año pasado. De ellos, la subvención a los combustibles se ha llevado 5.700 millones, la gratuidad de los billetes de tren de cercanías y medida distancia, 570 millones, las ayudas directas al sector primario, más de 1.700 y el resto de ayudas a los hogares, 6.200. En total, el gasto público se incrementó un 3,6%, hasta rozar los 319.000 millones.

Montero ha defendido la progresiva focalización de las medidas, como piden los principales organismos internacionales, pero ha matizado: “No solo hay que atender a los más vulnerables, sino ayudar a las clases medias. Las medidas de fiscalidad protegen al 98 o 99% de la población, y al 1% le hemos pedido un esfuerzo adicional”. En ese sentido, ha negado que la rebaja del IVA de los alimentos sea regresiva, como apunta un informe publicado este jueves por el laboratorio de ideas EsadeEcPol.

IRPF y sociedades tiran de los ingresos

El récord de ingresos se debe, principalmente, al aumento de la recaudación por IRPF (15,8% más, hasta los 109.500 millones) y sociedades (20,8% más, hasta los 32.200 millones), lo que lleva al Gobierno a señalar la mejora económica, y no el incremento de los precios, como principal responsable. De hecho, la recaudación por IVA solo creció un 13,9%, hasta los 82.600 millones. Por último, los impuestos espaciales han obtenido 20.200 millones, un 2,5% más. Las rebajas fiscales, como las del IVA de la luz y el gas, han supuesto una merma de recaudación de casi 8.500 millones, frente al incremento de 1.600 de las medidas de ingresos adicionales.

Montero ve margen fiscal para luchar contra la inflación, aunque no ha aclarado si se extenderán las medidas existentes o se tomarán otras nuevas

Sin embargo, una parte del festival recaudatorio no tiene una explicación clara —ni siquiera para el Banco de España—, y es muy probable que toque a su fin durante este año. “La recaudación podía ser mejor si se registra un incremento de los salarios y se socializan los beneficios que están registrando las empresas”, ha dicho Montero en relación con las perspectivas de 2023. La ministra ve margen fiscal para seguir luchando contra la inflación, aunque no ha aclarado si se extenderán las medidas ya existentes o se tomarán otras nuevas.

No hay que olvidar que el Gobierno se ha comprometido a conseguir un déficit del 3,9% en 2023, justo en un momento en que el menor dinamismo de la economía y la moderación del IPC amenazan una parte del incremento de los ingresos públicos, como ya se ha visto a final de 2022. Y, además, a las puertas de la recuperación de las reglas fiscales europeas, prevista para 2024. “Cumpliremos”, ha tranquilizado Montero. Con la inercia actual, asegura, España llegará a 2025 con un déficit inferior al 3%, como pide Bruselas.

La ministra también ha destacado que la mayor parte de la reducción del déficit se debe al del Estado, que asciende al 3,1% del PIB, la mitad que en 2021. En cambio, el de las comunidades autónomas aumentó ligeramente, hasta superar el 1,1%, por encima de los objetivos del plan presupuestario remitido por el Gobierno a Bruselas. El Estado, ha asegurado Montero, ha transferido 37.000 millones de recursos adicionales a las autonomías desde el estallido de la pandemia. Las autoridades locales cerraron el año con un inusual déficit del 0,1%, como resultado de un ajuste contable relacionado con el pago de las liquidaciones de 2020. Sin ella, hubiera tenido un superávit del 0,04%.

Por último, la Seguridad Social registró un desequilibrio de casi 6.000 millones, un 0,5% del PIB. Es la mitad del 1% que experimentó en 2021. Montero ha destacado que esta reducción se debe a la mayor creación de empleo de calidad y, por tanto, con bases de cotización superiores, así como a la subida de las bases mínimas procedentes del alza del salario mínimo interprofesional. En total, la recaudación por cotizaciones sociales se ha incrementado un 5,1%. Pero también hay una trampa: los más de 18.000 millones de euros transferidos por el Gobierno a través de los presupuestos. Además, los gastos se redujeron un 0,6% gracias a la retirada de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y las prestaciones a los autónomos relacionadas con la pandemia.

España cumplió los objetivos de déficit público que el Gobierno se marcó para 2022 gracias al aumento extraordinario de la recaudación, motivado, entre otros aspectos, por la inflación. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha presentado este lunes los datos para el ejercicio pasado, que registró un déficit del 4,8%, dos décimas inferior al 5% que el Ejecutivo remitió a Bruselas. Se trata de dos puntos menos que en 2021 y la mitad que en 2020, durante lo peor de la pandemia. Sin embargo, se encuentra por encima de las previsiones del Banco de España (4,5%) y de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (4,6%), debido a la moderación de la recaudación en la recta final del año.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Nota Anterior

Patricia Bullrich: “Me encantaría competir contra Cristina Kirchner y no tengo dudas de que le gano”

Nota Siguiente

La CORREPI repudió que los diputados mendocinos no consideren “pueblos originarios argentinos” a los mapuches

Related Posts

España

La Fiscalía pide ‘escoltar’ a los científicos que analizarán los rellenos de Gibraltar en aguas españolas

Una cita con el arte en La Roda
España

Una cita con el arte en La Roda

Israel emite severa advertencia a Irán tras ataque hutí contra aeropuerto de Tel Aviv y bombardea Yemen en represalia
España

Israel emite severa advertencia a Irán tras ataque hutí contra aeropuerto de Tel Aviv y bombardea Yemen en represalia

España

La Audiencia Nacional considera «nefasta» la gestión de los directivos de Sa Nostra pero los absuelve porque no se lucraron

Persiste la indefinición en el Vaticano: tercera fumata negra en el cónclave para elegir nuevo Papa
España

Persiste la indefinición en el Vaticano: tercera fumata negra en el cónclave para elegir nuevo Papa

España

Patricia Ramírez, una lucha infinita por la memoria de su hijo

Exclusivo: La liberación de opositores venezolanos de la embajada argentina desata crisis en el régimen de Maduro. Nueva versión de los hechos.
España

Exclusivo: La liberación de opositores venezolanos de la embajada argentina desata crisis en el régimen de Maduro. Nueva versión de los hechos.

Feijóo exige dimisiones en la cúpula energética y elecciones anticipadas a Sánchez tras el “colapso generalizado” por el apagón
España

Feijóo exige dimisiones en la cúpula energética y elecciones anticipadas a Sánchez tras el “colapso generalizado” por el apagón

España

El colapso del AVE se produjo por una acción quirúrgica, precisa y coordinada

Next Post
La CORREPI repudió que los diputados mendocinos no consideren “pueblos originarios argentinos” a los mapuches

La CORREPI repudió que los diputados mendocinos no consideren “pueblos originarios argentinos” a los mapuches

Ultimas Noticias

La Fiscalía pide ‘escoltar’ a los científicos que analizarán los rellenos de Gibraltar en aguas españolas

Los memes por el triunfo de River y el extravagante atuendo de Segundo Castillo

Los memes por el triunfo de River y el extravagante atuendo de Segundo Castillo

Sergio Massa: la elección de León XIV “es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil”

Sergio Massa: la elección de León XIV “es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil”

Gasly respaldó a Briatore: “Nos empuja en la dirección correcta”

Gasly respaldó a Briatore: “Nos empuja en la dirección correcta”

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO