
Como se publicó durante esta semana, el juicio desarrollado en Nueva York sobre la estatización de YPF llegó a una resolución negativa para el Estado, que ahora deberá pagar indemnizaciones de entre US$3500 millones y US$17.000 millones. Con el resultado adverso, se puso en cuestionamiento el tratamiento que le dio el Congreso a la iniciativa en 2012.
Tras el impulso de Cristina Fernández de Kirchner, la iniciativa contó con 208 votos afirmativos en Diputados y 63 afirmativos en el Senado. El proyecto se aprobó tras una maratónica sesión en la Cámara baja, el 3 de mayo de ese año se aprobó en ambas cámaras.
Si bien la iniciativa fue aprobada mayoritariamente por legisladores oficialistas, hubo también dirigentes de la oposición acompañaron el documento que entonces el Frente para la Victoria había enviado al Congreso.
Entre los diputados Nacionales por Mendoza que votaron por la estatización aparecen Enrique Vaquié y Mariana Juri, ambos de la UCR. A su vez, los entonces senadores Laura Montero y Ernesto Sanz hicieron lo propio.
Hoy Mariana Juri es Senadora Nacional por Mendoza y Enrique Vaquié Ministro de Economía de Mendoza.
Los radicales son socialdemócratas y le hacen el juego a los kirchneristas en cosas trascendentes.
Después te miran sobre el hombro y te acusan de funcional al kirchnerismo.… https://t.co/o3Jimte1mg— Hugo Laricchia 🍷 (@elangelGmendo) April 1, 2023
Fuente Mendoza Today