El pasado 11 de abril se abrió el plazo para hacer la declaración de la Renta por Internet, y dentro de poco también podrá presentarse a través de llamada telefónica (desde el 5 de mayo) y de manera presencial en oficina (a partir del 1 de junio). Millones de contribuyentes están obligados a hacer este trámite para declarar sus impuestos del ejercicio anterior y su situación personal, e incluso a algunos de los que no tienen la obligación de presentarla les puede convenir si les va a salir a devolver.
Sea cual sea el método elegido, hay que tener en cuenta muchos aspectos de la declaración para rellenar correctamente sus casillas y beneficiarnos de las deducciones que puedan correspondernos, y también es fundamental saber si en nuestro caso nos sale mejor hacerla de manera individual o conjunta. Pero hay una casilla que podría decirse que es la más importante de todas, ya que determina si la declaración entera nos va a salir a devolver o a ingresar.
La importancia de la casilla 610
La casilla 610 corresponde a la cuota diferencial que refleja la diferencia entre el importe consignado en las casillas 595 y 609. Y hay un detalle en su cifra que revela si vamos a tener que pagar algo a Hacienda, o si seremos nosotros quienes recibamos dinero tras presentar la declaración de la Renta.
Básicamente, si en la casilla 610 aparece un número negativo; es decir, que empiece con el signo de resta (-); esto significará que la declaración nos sale a devolver, y que Hacienda tendrá que ingresarnos dinero. En ese caso, podemos sentirnos tranquilos y aliviados. Pero si, por el contrario, nos sale un número positivo en la casilla 610, entonces tendremos que prepararnos para ser nosotros quienes realicemos el correspondiente pago a la Agencia Tributaria.
Si la casilla 610 aparece en negativo (-), la declaración nos sale a devolver
El hecho de que la cifra de la casilla 610 aparezca en positivo, sin el signo de resta, significa que nuestros ingresos han sido superiores al tramo del IRPF o que las retenciones del ejercicio han sido inferiores, y por ello en estos casos nos tocaría compensar el desequilibrio abonando a Hacienda la cantidad que nos solicite.
Si sigues teniendo dudas, una de las maneras más sencillas y eficaces de preparar nuestra declaración de la Renta es el simulador Renta Web Open, que es una herramienta oficial que proporciona la Agencia Tributaria para facilitar este trámite y comprobar fácilmente nuestros resultados en base a nuestras deducciones y situación personal.
El plazo para presentar la declaración de la Renta finaliza el próximo 30 de junio. Aún hay tiempo para prepararla y comprobar a fondo todos sus detalles, pero conviene no dejarlo pasar mucho tiempo y descubrir lo antes posible si nos sale a devolver o a ingresar, y en qué cantidades, para así planificar mejor nuestros gastos de los próximos meses.
El pasado 11 de abril se abrió el plazo para hacer la declaración de la Renta por Internet, y dentro de poco también podrá presentarse a través de llamada telefónica (desde el 5 de mayo) y de manera presencial en oficina (a partir del 1 de junio). Millones de contribuyentes están obligados a hacer este trámite para declarar sus impuestos del ejercicio anterior y su situación personal, e incluso a algunos de los que no tienen la obligación de presentarla les puede convenir si les va a salir a devolver.
Fuente El Confidencial