• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, mayo 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El PIB acelera hasta marzo (0,5%), pero el IPC rompe la racha bajista en abril (4,1%)

28 abril, 2023
El PIB acelera hasta marzo (0,5%), pero el IPC rompe la racha bajista en abril (4,1%)
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La semana clave para medir el estado de la economía antes de las elecciones territoriales del 28 de mayo no ha salido mal para el Gobierno. Después de un dato de empleo positivo, aunque con claroscuros, la contabilidad nacional conocida este viernes consolida la imagen de recuperación que intenta proyectar el Ejecutivo. España creció un 0,5% en el primer trimestre, y acelera el ritmo tras una segunda mitad de 2022 más complicada. La moderación de los precios de la energía ha ayudado a que la economía haya atravesado el invierno mucho mejor de lo que se esperaba, aunque la inflación vuelve a subir en abril por el llamado efecto base. La buena noticia viene de la subyacente, que se modera de forma sustancial por primera vez desde el inicio de la espiral.

La tendencia bajista de los precios, que no evitará otros repuntes a lo largo de los próximos meses, ha permitido mantener la vitalidad económica, y escapar definitivamente de la temida recesión que algunos vaticinaban hasta hace poco. De hecho, España crece más rápidamente que en el verano y el otoño de 2022: ha pasado de variaciones trimestrales del 0,4% —se han revisado al alza, desde el 0,2% anterior— a otra del 0,5%, que bate las previsiones del Banco de España y el consenso de los analistas. Pero los principales organismos advierten de que la segunda mitad del año no será tan sencilla, por culpa las turbulencias financieras. Si la moderación de la inflación empieza a aliviar la pérdida del poder adquisitivo de las familias, la restricción del crédito puede ser la siguiente amenaza.

De momento, España se queda ya muy cerca de recuperar el PIB previo a la pandemia —es la única gran economía de la zona euro que no lo ha hecho— y está previsto que lo consiga el próximo trimestre, antes de que vuelvan las curvas. La fortaleza del sector exterior, que bate récords de exportaciones cada mes, y la relativa resiliencia del consumo interno —los datos del comercio minorista conocidos este jueves fueron muy positivos, después de un inicio de año más flojo— están en el origen de las buenas cifras de crecimiento, y desatan el optimismo del Gobierno. “En un contexto internacional de gran incertidumbre, marcado por las consecuencias de la guerra de Rusia en Ucrania, la economía española continúa demostrando su solidez y resiliencia“, dice el Ministerio de Asuntos Económicos.

Sin embargo, el número de horas trabajadas no avanza al mismo ritmo que el PIB, y solo se incrementa un 0,4%. Un mes más, el análisis de este dato arroja dudas sobre la buena evolución del empleo. “Esta tasa es de menor magnitud en el caso de los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo (del 0,1%, similar a la del cuarto trimestre), debido a que se observa un menor crecimiento de las jornadas medias a tiempo completo (0,2%) frente al crecimiento de las horas trabajadas”, afirma el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su nota de prensa. La Encuesta de Población Activa conocida este jueves ya apuntaba al mismo sitio: los contratos a tiempo parcial son los que más aumentan.

El consumo de los hogares bajó un 1,3%, pero las exportaciones se dispararon un 5,8%

El desglose del INE confirma que las exportaciones son las que realmente tiran de la economía española, con un crecimiento del 5,8% en el primer trimestre. Gracias a ellas, la demanda exterior aporta 1,3 puntos al PIB, frente a las ocho décimas que resta la demanda nacional, tras su segunda caída consecutiva. Dentro de ella, datos dispares: el consumo de los hogares volvió a bajar (-1,3%), mientras que la inversión por fin se recupera a medida que van llegando los fondos europeos, con un repunte 1,2%.

Por sectores, la agricultura impulsó el PIB, pese a la pertinaz sequía, con un incremento del 4,8% que se une a los buenos datos del último trimestre de 2022. La industria también acelera, y crece un 0,6%, pero los servicios caen por primera vez desde hace un año, cuando España todavía atravesaba los últimos coletazos de la pandemia. Aunque es cierto que el retroceso es de solo una décima, y el primer trimestre suele ser malo en este ámbito, la letra pequeña deja un dato preocupante de cara al futuro. Mientras el comercio y la hostelería aguantan, las actividades financieras e inmobiliarias se desploman, en un anticipo del escenario que nos espera en los próximos meses por la subida de tipos.

El departamento dirigido por Nadia Calviño destaca que España ha crecido un 3,8% en los últimos 12 meses, del que la demanda externa aporta el doble que la interna, y atribuye los malos datos de inflación al efecto base. Efectivamente, el índice de precios de consumo (IPC) no deja tan buenas noticias como la contabilidad nacional, al subir hasta el 4,1% en abril, ocho décimas más que en marzo, cuando había registrado un desplome histórico. La incidencia de la comparación con el mismo mes del año anterior, cuando se había moderado 1,4 puntos gracias a la entrada en vigor de la subvención de 20 céntimos por cada litro de combustible, ayuda a explicar el dato.

Ralentización de los alimentos

El propio INE destaca el hecho en su nota de prensa: “Esta evolución es debida, principalmente, a que el descenso de los precios de la electricidad es menor que el registrado en abril de 2022, y al aumento de los carburantes, que bajaron en abril del año anterior”. En sentido contrario, prosigue, actúan los alimentos y las bebidas no alcohólicas, que se encarecen menos que en el período equivalente del año precedente. Aunque el Instituto Nacional de Estadística no aporta la estadística desglosada —habrá que esperar al dato revisado, dentro de dos semanas—, el Gobierno reivindica esta ralentización del alza del precio de los comestibles, a la espera de la senda de descensos que muchos ciudadanos esperan desde hace tiempo.

El otro dato que más preocupa en la calle —y también a los bancos centrales para las nuevas subidas de tipos de interés— es el de la inflación subyacente, que elimina el efecto de los elementos más volátiles, como la energía y los alimentos no elaborados. En este caso, abril también ha llegado con buenas noticias: cae nueve décimas, hasta el 6,6%, en niveles de noviembre. Es el primer descenso relevante desde el inicio de la espiral inflacionista.

Pese al optimismo del Gobierno, si se enfoca la imagen en el corto plazo, el resultado no es tan halagüeño. Los datos interanuales demuestran que existe una tendencia hacia la moderación, es decir, los precios ya no suben tan rápido como antes, y por eso el indicador arroja una cifra más baja. En cambio, la vida sigue encareciéndose cada día. La cifra mensual del IPC refleja un alza del 0,6% para la inflación general y del 1% para la subyacente. En otras palabras: la cesta de la compra es más cara que en marzo.

La semana clave para medir el estado de la economía antes de las elecciones territoriales del 28 de mayo no ha salido mal para el Gobierno. Después de un dato de empleo positivo, aunque con claroscuros, la contabilidad nacional conocida este viernes consolida la imagen de recuperación que intenta proyectar el Ejecutivo. España creció un 0,5% en el primer trimestre, y acelera el ritmo tras una segunda mitad de 2022 más complicada. La moderación de los precios de la energía ha ayudado a que la economía haya atravesado el invierno mucho mejor de lo que se esperaba, aunque la inflación vuelve a subir en abril por el llamado efecto base. La buena noticia viene de la subyacente, que se modera de forma sustancial por primera vez desde el inicio de la espiral.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Nota Anterior

Confirmaron la falta de mérito para Iguacel y otros funcionarios en la Causa Corredores Viales

Nota Siguiente

El día que Cristina Kirchner dijo: “Voté a Menem en el 89 y en el 95 y no me equivoqué”

Related Posts

España

Un pederasta se enfrenta a 107 años de cárcel por violar a una menor tutelada y ‘ofrecerla’ a otros hombres a través de redes sociales

Hamas anunció la liberación del soldado Edan Alexander e Israel descarta alto el fuego general
España

Hamas anunció la liberación del soldado Edan Alexander e Israel descarta alto el fuego general

Acuerdo de Ginebra: Tregua arancelaria EE.UU.-China impulsa mercados globales
España

Acuerdo de Ginebra: Tregua arancelaria EE.UU.-China impulsa mercados globales

Comienza el juicio contra el Portugués por el atropello múltiple en una boda de Torrejón: 50 testigos y un dispositivo de 30 policías nacionales
España

Comienza el juicio contra el Portugués por el atropello múltiple en una boda de Torrejón: 50 testigos y un dispositivo de 30 policías nacionales

España

Una incidencia técnica de un tren en Toledo provoca nuevos retrasos en la línea Madrid-Sevilla

Zelenski dispuesto a reunirse con Putin en Estambul. Trump había solicitado a Ucrania, acepte urgente la reunión
España

Zelenski dispuesto a reunirse con Putin en Estambul. Trump había solicitado a Ucrania, acepte urgente la reunión

Trump habló de un gran progreso: EEUU y China acuerdan establecer un mecanismo de consultas para abordar diferencias comerciales por aranceles
España

Trump habló de un gran progreso: EEUU y China acuerdan establecer un mecanismo de consultas para abordar diferencias comerciales por aranceles

Fuentes occidentales alertan sobre envío iraní de lanzadores Fath-360 a Rusia
España

Fuentes occidentales alertan sobre envío iraní de lanzadores Fath-360 a Rusia

España

El obispo emérito ordena a cuatro diáconos en la Catedral de Córdoba

Next Post
El día que Cristina Kirchner dijo: “Voté a Menem en el 89 y en el 95 y no me equivoqué”

El día que Cristina Kirchner dijo: “Voté a Menem en el 89 y en el 95 y no me equivoqué”

Ultimas Noticias

Un pederasta se enfrenta a 107 años de cárcel por violar a una menor tutelada y ‘ofrecerla’ a otros hombres a través de redes sociales

Hamas anunció la liberación del soldado Edan Alexander e Israel descarta alto el fuego general

Hamas anunció la liberación del soldado Edan Alexander e Israel descarta alto el fuego general

Descanso nacional confirmado: se viene un sorpresivo doble fin de semana largo

Descanso nacional confirmado: se viene un sorpresivo doble fin de semana largo

Según Milei fue un héroe: El argentino que se escabullo del cepo y transfirió U$S 350 millones fue sentenciado a 3 años y medio de cárcel

Según Milei fue un héroe: El argentino que se escabullo del cepo y transfirió U$S 350 millones fue sentenciado a 3 años y medio de cárcel

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO