• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 4, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El argentino clave en la vacuna de Pfizer le pone fecha a la próxima pandemia

29 abril, 2023
El argentino clave en la vacuna de Pfizer le pone fecha a la próxima pandemia
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Irene Hartmann

Alejandro Cané lidera el área científica de antivirales para países desarrollados del laboratorio. Anticipa que la causa será otra vez un virus respiratorio.

“La pregunta no es si va a haber otra pandemia sino cuándo va a ser”. La frase fue fuerte. Alejandro Cané recién arrancaba la charla frente a un grupo de periodistas en un hotel de una ciudad poco conocida de Estados Unidos, donde, por cierto, está Clarín: Grand Rapids, en el estado de Michigan. Cané es argentino y lidera el área de Asuntos Médicos y Científicos de Vacunas y Antivirales de Pfizer, para los países “desarrollados”: Estados Unidos, Europa, Oceanía y parte de Asia.

Fue directo. Lanzó lo de otra pandemia con el gesto de quien ve lo que otros todavía no, pero deberían. Luego, a solas con este medio, dio más precisiones. Por ejemplo, un plazo. Diez a quince años, aunque “en promedio serían diez”.

Había un contexto para hablar de esto: por la Semana Mundial de la Inmunización, Pfizer organizó un encuentro con periodistas de los principales medios de América Latina titulado “Los hechos y el futuro”.

Hubo presentaciones de distintos expositores de la compañía que, al margen de los varios desarrollos en carpeta, se refirieron a temas como el preocupante saldo social de la pandemia y la persistente baja en la adherencia a las vacunas en la región.Alejandro Cané, el médico argentino que lidera en Pfizer el área de Asuntos Médicos y Científicos de Vacunas y Antivirales en mercados desarrollados.

Alejandro Cané, el médico argentino que lidera en Pfizer el área de Asuntos Médicos y Científicos de Vacunas y Antivirales en mercados desarrollados.

Fue en ese contexto que Cané habló de una década para la próxima pandemia. ¿Es mucho o poco?

Alarmismo o cautela

La buena noticia, si se puede usar esa expresión, es que, aunque remarcó que “nadie puede realmente predecir el impacto, no se espera que la próxima pandemia sea peor“. Más bien debería ser al revés.

“Estamos mejor preparados y la idea es que deberíamos responder más eficientemente”, tranquilizó, quizás pensando en las vacunas que ya existen y en las que existirán, en la experiencia ganada y en las medidas preventivas que (ahora sí) los gobiernos deberían implementar.

Uno, iluso, quiere todo: la fecha, el patógeno, las características… Cané respondió lo esperable: “Es como querer tener la bola de cristal”. Pero dio un par de pistas. 

Dijo que no caben dudas de que la próxima pandemia estará signada por virus. Y, seguramente, uno de los que se transmiten por vía respiratoria, que es el modo de propagación más “fácil”. O sea, más efectivo, desde el punto de vista del virus.

El rol de la OMS y del Banco Mundial

Autoridades de organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) tienen este tema en el entrecejo, aseguró Cané.

Este medio le consultó si la autoridad sanitaria mundial no le estuvo corriendo de atrás al SARS-CoV-2, algo que por ejemplo se vio en la demora para reconocer la transmisión del virus por aerosoles. Esbozó que no.

Aludió también al Banco Mundial: “Podemos estar mejor preparados para otra pandemia. El Banco Mundial dice que el cambio tiene que ocurrir ahora. Proponen implementar sistemas de salud resilientes, siendo conscientes de las amenazas”.

Sin embargo, reconoció que “a veces es difícil pensar en esto para Latinoamérica, donde la urgencia es lo que ocurre mañana… soy argentino y sé cómo es. Sé que se puede complicar la dinámica de trabajo de una sociedad. Pero ellos proponen pensar en tres niveles”.

El primero, es “la reducción de la circulación viral en las comunidades. Que personas y animales no convivan tanto”.

El segundo es “mantener sistemas de vigilancia ante cualquier avance. Estar preparados para mitigar la emergencia, una vez que se detecte”.

El tercero, “poder dar respuesta a la emergencia”, lo que implica nada menos que “estar preparados antes de que ocurra”.

“La OMS, entidades regulatorias, nosotros -las industrias- y los gobiernos deben pensar en esta dirección: estar preparados“, enfatizó.

El virus de la próxima pandemia

Los patógenos en la mira son figuritas conocidas. Creen que la próxima pandemia seguramente se genere por otro coronavirus o alguna influenza.

Si fuera otro “corona”, su forma es impredecible. En cuanto a las gripes, se miran de de cerca dos grupos. 

El primero son las variantes asociadas al rótulo “gripe aviar”, tema en la agenda argentina de los últimos meses, justo hasta que el dengue se impuso con su peso específico.

Una de las variantes más preocupantes hace años (incluso desde antes de la proliferación del Covid) es la H5N1. Cané no la descartó, pero sumó como segunda alternativa que podría tomar protagonismo alguna variante de gripe porcina.

Recuerdos de 2020

Rememorando los meses de incertidumbre y desinformación de 2020, que abarcaron ejes que ahora suenan desopilantes, como si el Covid podía estar “vivo” en alimentos no cocidos como el helado o si cuando uno caminaba podía contagiarse de quien iba en sentido opuesto, se le consultó a Cané si en un nuevo contexto pandémico habrá chances de hacer las cosas mejor, en el sentido de que (esta vez, sí) haya algún consenso internacional en las indicaciones y protocolos para el cuidado de la salud.

El médico se mostró confiado, pero con matices. Hay una experiencia ganada, dijo, pero mucho depende de lo que pase de acá hasta entonces. Dio entender también que la seriedad con que se tome la vigilancia epidemiológica en los países es clave.

Evolución y adaptación viral

El médico habló también de los modelos matemáticos que circulan entre los expertos. Puntualmente, unos que se compartieron en una reunión diez días atrás con autoridades de la OMS-OPS.

Toda la preocupación está puesta en la transmisión zoonótica, cada vez más frecuente, en particular en los países del sudeste asiático, donde, más allá de la buena voluntad de los gobiernos para cortar la convivencia de animales y humanos, “hay una cuestión cultural” que lo complica, opinó Cané.

“Los modelos predicen que más o menos diez años es el tiempo de evolución y adaptación, o sea, el tiempo biológico que precisa un virus para volverse eficaz para combinar información de los animales y de los humanos y producir, así, enfermedad en el humano”, explicó.

Sacrificios prepandémicos

¿Es razonable hablar de “prepandemia” cuando creemos estar en la “postpandemia”?

Según Cané, “la gente cree que el Covid ‘is gone‘, que ya fue, pero este virus llegó para quedarse entre nosotros”. Y, aun si se considerara terminada la pandemia, los países deberían estar preparándose para la siguiente, apuntó. 

Algunos organismos lo están haciendo: “El Banco Mundial puso un montón de dinero para mejorar (N. de la R.: en el sentido de “paliar”) en la etapa prepandémica, cómo circulan los virus y tratar de que, si aparece un brote, como pasó con el de la gripe aviar en China hace poco, se tomen medidas adecuadas que quizás hace cinco años nadie hubiera tomado”.

También en Argentina se debieron tomar esas medidas (el sacrificio de cientos de animales infectados con gripe aviar) recientemente. Cané asintió. Remarcó que “las medidas tienen un costo económico, pero hacer ese gasto evita un montón de líos”.

El SARS-CoV-3

El médico repasó que las muertes globales por Covid fueron 6,9 millones, pero el exceso de mortalidad global (o sea, la gente que no debería haberse muerto, pero falleció por el contexto pandémico) asciende a 15 millones.

Su mensaje fue claro: es hora de salir de la zona de confort. Los virus mutan, se adaptan y evolucionan rápido.

“Cuando ves las mutaciones que atravesó el Covid, la distancia antigénica con el virus original de Wuhan es tan grande, que hay especialistas que creen que deberíamos hablar de SARS-CoV-3. Si bien los médicos no vamos a cambiar la referencia taxonómica, la identidad del virus cambió casi por completo”, remarcó.

Sabemos cómo es Ómicron: genera cuadros infecciosos menos severos, pero “el R0, o sea, la transmisibilidad, pasó de 1 o 2 a 7, según la variante de Ómicron que uno tome”.

El riesgo es que esto cambie: “Sólo el 25% de la población adulta en los países de más bajos ingresos ha sido vacunada. Son números que alarman. Los países con más problemas de atención son los que más precisan vacunas. Pero no son las vacunas las que salvan vidas. Es la vacunación”.

Grand Rapids. Enviada especial

Fuente Clarin

Tags: PFIZERPROXIMA PANDEMIATotal News Agency
Previous Post

Se incendia un depósito de petróleo en Crimea en medio de la guerra entre Rusia y Ucrania

Next Post

Lisandro Nieri cruzó a Uceda por la denuncia contra Suarez: “Está siendo funcional a la nefasta estrategia del gobierno”

Related Posts

Mercatante el periodista herido ayer en Moreno: del dolor a la pantalla, una historia de superación
Informacion General

Mercatante el periodista herido ayer en Moreno: del dolor a la pantalla, una historia de superación

Eje autoritario en Beijing: desfile de Xi con Putin y Kim exhibe poder militar y desafía a Occidente
Internacionales

Eje autoritario en Beijing: desfile de Xi con Putin y Kim exhibe poder militar y desafía a Occidente

Venezuela eleva sus exportaciones de crudo al nivel más alto en nueve meses tras retorno de cargamentos a EE.UU.
Internacionales

Venezuela eleva sus exportaciones de crudo al nivel más alto en nueve meses tras retorno de cargamentos a EE.UU.

Tensión en Moreno: Milei cierra la campaña bonaerense y denuncia “operetas”
Politica

Tensión en Moreno: Milei cierra la campaña bonaerense y denuncia “operetas”

Senado se encamina a rechazar el veto en discapacidad y a debatir límites a los DNU
Politica

Senado se encamina a rechazar el veto en discapacidad y a debatir límites a los DNU

Cierre de campaña de Milei en Moreno marcado por incidentes y fuertes críticas
Politica

Cierre de campaña de Milei en Moreno marcado por incidentes y fuertes críticas

Riesgo país en alza golpea a la economía argentina
Economia

Riesgo país en alza golpea a la economía argentina

Causa ANDIS: prorrogan por diez días más el secreto de sumario
Politica

Causa ANDIS: prorrogan por diez días más el secreto de sumario

Cierre de campaña en Moreno: Kicillof apunta a Milei por falta de garantías de seguridad
Politica

Cierre de campaña en Moreno: Kicillof apunta a Milei por falta de garantías de seguridad

Next Post
Lisandro Nieri cruzó a Uceda por la denuncia contra Suarez: “Está siendo funcional a la nefasta estrategia del gobierno”

Lisandro Nieri cruzó a Uceda por la denuncia contra Suarez: “Está siendo funcional a la nefasta estrategia del gobierno”

Ultimas Noticias

Mercatante el periodista herido ayer en Moreno: del dolor a la pantalla, una historia de superación

Mercatante el periodista herido ayer en Moreno: del dolor a la pantalla, una historia de superación

El PP acusa al alcalde de un pueblo de Granada de estar en mesas de contratación que concedieron obras a empresas vinculadas a Koldo

Así será tu jubilación parcial en España tras la última reforma: este es el límite de edad exigido

Así será tu jubilación parcial en España tras la última reforma: este es el límite de edad exigido

Lo único que hizo el Gobierno fue confirmar que sí hay corrupción

Lo único que hizo el Gobierno fue confirmar que sí hay corrupción

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO