• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, agosto 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El gasto en intereses de España aumentará un 30% hasta 2026 y superará los 40.000 M

29 abril, 2023
El gasto en intereses de España aumentará un 30% hasta 2026 y superará los 40.000 M
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

España estará pagando medio punto más de PIB en 2026 por los intereses de su deuda, según señala el Gobierno en el programa de Estabilidad enviado a la Comisión Europea este pasado viernes. En total, dedicará al pago de intereses más de 41.000 millones de euros, un aumento del 30% de los costes. Pasará de haber pagado un 2,4% del PIB en 2022 a un 2,9% en 2026 si se cumple el escenario base respecto a la subida de los tipos de interés. España alcanzó su pico de coste del pago de interés de la deuda en 2012, cuando superó los 36.000 millones de euros.

El país se gastó, en 2022, 31.600 millones de euros en intereses de la deuda, lo que supuso un 2,4% de un PIB de 1,32 billones de euros. Aplicando las previsiones de crecimiento que el propio Gobierno envía a Bruselas (2,1% en 2023, 2,4% en 2024 y una convergencia al 1,5% a partir de entonces), la estimación más conservadora de PIB rondaría los 1,42 billones en 2026. Un 2,9% de esa cuantía, que es lo que el Ejecutivo espera gastarse en intereses ese ejercicio, supera holgadamente los 41.000 millones de euros.

La fuerte resaca que quedará tras muchos años de bajos costes financieros gracias al eurobanco no se hará notar inmediatamente. Eso se debe a la estrategia que ha seguido el Tesoro, que ha alargado en los últimos años la duración media de la deuda, actualmente rondando los ocho años, lo que le permite amortiguar el impacto de la actual subida. En 2023 el coste del pago de los tipos de interés subirá un 7%, pero el peso sobre el PIB se mantendrá en el 2,4%. El impacto de las subidas del Banco Central Europeo (BCE), que en julio del año pasado decidió poner fin a la época de los tipos negativos y que desde entonces ha encadenado subida tras subida, empezará a notarse a partir de 2024, cuando subirá hasta el 2,6%, luego al 2,7% en 2025 hasta finalmente subir dos décimas más en 2026. “El impacto de la fuerte subida de tipos de interés del Banco Central Europeo se traslada lentamente al gasto en intereses debido a la elevada vida media de la cartera de deuda gestionada por el Tesoro. De esta manera, a partir de 2024 se espera un aumento moderado y asumible del gasto en intereses como porcentaje de PIB”, señala el texto.

El endurecimiento de la política monetaria del eurobanco es una de las principales preocupaciones del Gobierno en este plan de estabilidad, pero también una de las grandes incertidumbres. El Ejecutivo espera que el BCE suba todavía algo más los tipos de interés en 2023, pero que esa subida se contenga cerca del 3,3% de media, siguiendo las estimaciones de los inversores, y que a partir de ahí comiencen a bajar hasta cerca del 3% de media en 2024 y del 2,5% en 2025. Pero prever ahora cómo se comportará el BCE es una tarea compleja.

Sede del Banco Central Europeo en Frankfurt. (Reuters)

La semana que viene se espera que el eurobanco vuelva a subir los tipos, y los inversores esperan que con los datos en la mano se trate de un incremento de 25 puntos básicos. Dentro del Consejo de Gobierno, la visión dominante sigue siendo que todavía queda tiempo antes de que se pueda pausar las subidas de tipos. La encuesta que realiza Bloomberg apunta a que todavía se esperan varias subidas hasta julio, cuando los tipos se situarían en el 3,75%, alcanzando ahí su pico, con una pequeña bajada después del verano, lo que coincide más o menos con las estimaciones del Gobierno.

En todo caso, sigue habiendo mucho debate en Frankfurt respecto a si julio será el punto de inflexión. Alfred Kammer, director del departamento de Europa del Fondo Monetario Internacional (FMI), ha señalado este viernes que el BCE debería mantener el endurecimiento de la política monetaria hasta mediados de 2024 e Isabel Schnabel, del Consejo Ejecutivo del BCE, ha dejado caer que todavía no ve un pico en la inflación subyacente que permita pensar en una bajada de tipos de interés. “Necesitamos ver una caída sostenida en la inflación subyacente que nos dé confianza de que nuestras medidas están comenzando a funcionar”, ha explicado en una entrevista en Politico. “No me sorprendería si tuviéramos que llegar al 4 por ciento en algún momento”, ha explicado por su parte esta semana Pierre Wunsch, gobernador del Banco Nacional de Bélgica.

Casi un punto en juego

España se juega sus previsiones a que el BCE no decida llevar mucho más allá de lo previsto su endurecimiento de la política monetaria. Dentro del plan de estabilidad, el Gobierno también estudia posibles escenarios alternativos, y uno de ellos es, precisamente, que el eurobanco suba mucho más los tipos. “En este sentido, resulta particularmente relevante en la actual coyuntura marcada por las sucesivas subidas del tipo de intervención del BCE en el último año, incorporar un análisis de sensibilidad que estime el impacto de un incremento de los tipos de interés por encima de los supuestos del escenario central”, señala el documento.

Ese escenario, que parece poco probable a día de hoy, es que el BCE suba 120 puntos básicos más de lo previsto en el escenario central, a unos 30 puntos básicos por trimestre. El impacto en 2023 sería menor, del 0,1% sobre el PIB, pero ya en 2024 sería del 0,4% y en 2026 del 0,8% sobre el PIB real. Eso también se traduciría en un 0,7% del PIB adicional en pagos de interés de la deuda. “Además del impacto de la subida de tipos en el pago de intereses de la deuda, el menor crecimiento afecta igualmente al saldo público por la menor recaudación fiscal y el mayor gasto en prestaciones sociales en un entorno donde la demanda interna y la creación de empleo se resienten”, señala el documento.

España estará pagando medio punto más de PIB en 2026 por los intereses de su deuda, según señala el Gobierno en el programa de Estabilidad enviado a la Comisión Europea este pasado viernes. En total, dedicará al pago de intereses más de 41.000 millones de euros, un aumento del 30% de los costes. Pasará de haber pagado un 2,4% del PIB en 2022 a un 2,9% en 2026 si se cumple el escenario base respecto a la subida de los tipos de interés. España alcanzó su pico de coste del pago de interés de la deuda en 2012, cuando superó los 36.000 millones de euros.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Portezuelo del Viento: Marisa Uceda denunció a Suarez y otros funcionarios por “malversación de fondos”

Next Post

JetSmart operará desde este sábado con normalidad en Aeroparque

Related Posts

Repsol, Acerinox, Prosegur y Aena destacan entre las compañías españolas con dividendos crecientes hasta 2026
España

Repsol, Acerinox, Prosegur y Aena destacan entre las compañías españolas con dividendos crecientes hasta 2026

La Guardia Civil tuvo que acudir a la boda de la hija de una dirigente del PSOE de Orense por tirar fuegos artificiales en plena crisis de incendios
España

La Guardia Civil tuvo que acudir a la boda de la hija de una dirigente del PSOE de Orense por tirar fuegos artificiales en plena crisis de incendios

Sergio Gutiérrez, experto financiero: “Tus vecinos pueden prohibirte o cobrarte por llevar invitados a la piscina comunitaria”
España

Sergio Gutiérrez, experto financiero: “Tus vecinos pueden prohibirte o cobrarte por llevar invitados a la piscina comunitaria”

Los expresidentes de América Latina son influyentes, incluso bajo arresto.
Corrupcion

Los expresidentes de América Latina son influyentes, incluso bajo arresto.

Sánchez improvisa un pacto de estado para imponer el cambio climático en el debate político
España

Sánchez improvisa un pacto de estado para imponer el cambio climático en el debate político

Sánchez debió interrumpir sus vacaciones para visitar las zonas afectadas una semana después del inicio de la ola de incendios
España

Sánchez debió interrumpir sus vacaciones para visitar las zonas afectadas una semana después del inicio de la ola de incendios

José Elías, multimillonario y empresario español: “Hay muy poca gente que se dedique a oficios tradicionales y tenéis una gran oportunidad”
España

José Elías, multimillonario y empresario español: “Hay muy poca gente que se dedique a oficios tradicionales y tenéis una gran oportunidad”

España

La juventud en Toledo no necesita beneficencia, necesita poder vivir

Gonzalo Bernardos, economista: “No hay más remedio que jubilarse más tarde”
España

Gonzalo Bernardos, economista: “No hay más remedio que jubilarse más tarde”

Next Post
JetSmart operará desde este sábado con normalidad en Aeroparque

JetSmart operará desde este sábado con normalidad en Aeroparque

Ultimas Noticias

Indignación por delfines en el Aquarium: Montenegro reaccionó tarde y expone la falta de controles municipales

Indignación por delfines en el Aquarium: Montenegro reaccionó tarde y expone la falta de controles municipales

Repsol, Acerinox, Prosegur y Aena destacan entre las compañías españolas con dividendos crecientes hasta 2026

Repsol, Acerinox, Prosegur y Aena destacan entre las compañías españolas con dividendos crecientes hasta 2026

La Guardia Civil tuvo que acudir a la boda de la hija de una dirigente del PSOE de Orense por tirar fuegos artificiales en plena crisis de incendios

La Guardia Civil tuvo que acudir a la boda de la hija de una dirigente del PSOE de Orense por tirar fuegos artificiales en plena crisis de incendios

¿Y ahora? La baja inesperada que afecta a Jannik Sinner en el US Open

¿Y ahora? La baja inesperada que afecta a Jannik Sinner en el US Open

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO