• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, noviembre 16, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

AIReF valida el objetivo de déficit de Montero en 2024 (3%), pero discrepa en 2025 y 2026

11 mayo, 2023
AIReF valida el objetivo de déficit de Montero en 2024 (3%), pero discrepa en 2025 y 2026
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

España cumplirá en 2024 el objetivo de déficit del 3% que marcan los tratados europeos, y que se mantendrá con las nuevas reglas fiscales. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha avalado el escenario dibujado por el Programa de Estabilidad, que el Gobierno envió a Bruselas a finales de abril y adelanta un año el cumplimiento de la meta, que hasta ahora se esperaba para 2025.

Sin embargo, la AIReF considera que la consolidación fiscal se quedará ahí, es decir, España no seguirá reduciendo el déficit después del año que viene, a diferencia de lo remitido por el Ejecutivo a Bruselas. El desequilibrio de las cuentas públicas no se moverá ni en 2025 ni en 2026, años para los que el Gobierno prevé una reducción de tres y cinco décimas, hasta el 2,7% y el 2,5%, respectivamente. La presidenta del organismo, Cristina Herrero, ha explicado en una rueda de prensa este jueves las causas de este estancamiento: “Una vez que el crecimiento económico no ayuda tanto como los años anteriores y ante el fin del efecto de la retirada de las medidas [contra la inflación], la capacidad de reducción de déficit desaparece”.

La diferencia con los objetivos del Gobierno viene de los ingresos. El Ejecutivo confía al mantenimiento de los récords de recaudación su senda de consolidación fiscal, y prevé engrosar las arcas públicas con unos 92.000 millones adicionales de aquí a 2026, lo que evitaría recortes en la próxima legislatura. “Tenemos una menor previsión de los ingresos tributarios y mayor de los ingresos no tributarios”, ha matizado Herrero.

La brecha fundamental se sitúa en las cotizaciones sociales y, sobre todo, en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) y el tributo de sociedades, para los que la Autoridad Fiscal prevé 1,3 puntos menos de recaudación que el Ejecutivo. El total se situará en el 43,2% del PIB en 2026, seis décimas menos de lo calculado por el Ministerio de Hacienda. En los gastos, en cambio, las previsiones son similares, más allá de la composición, pues la AIReF estima un menor consumo público y una mayor inversión que el Gobierno.

“Es necesario un ejercicio de planificación sobre la sostenibilidad de las cuentas públicas”

“El Programa de Estabilidad cumple formalmente el objetivo de situar el déficit por debajo del 3%“, dice la institución en su documento. Sin embargo, Herrero no aprecia en el texto remitido por el Gobierno a Bruselas características diferentes a los de años anteriores. “No es un documento de planificación a medio plazo, solo contempla medidas para un año. Es una oportunidad perdida”, ha dicho la economista, que no ve que se hayan corregido los defectos habituales.

La presidenta del organismo independiente ha denunciado que, pocos días después de cerrar el documento, el Ejecutivo ha aprobado ayudas que no se remitieron a Bruselas, como ha quedado patente en los Consejos de Ministros preelectorales de las últimas semanas. “Es necesario un ejercicio de planificación sobre la sostenibilidad de las cuentas públicas”, ha reclamado.

La máxima dirigente de la AIReF prevé presiones al alza del gasto público a largo plazo, debido al envejecimiento demográfico o el incremento de los compromisos en Defensa, y ha advertido de que el nuevo marco de reglas fiscales, que entrará en vigor en 2025, pone en el centro la sustentabilidad de las finanzas. En ese sentido, ha explicado que la reforma del marco europeo debe estar acompañada de la reforma del marco nacional. “Cuando el Gobierno presente su reparto de objetivos para los diferentes niveles de Administración, debe explicitar si esa senda de objetivos es coherente con las orientaciones de la Comisión”, ha remarcado, en referencia a la propuesta legislativa del Ejecutivo europeo, que servirá como base para las nuevas reglas fiscales, a la espera del debate entre los Estados que se producirá en el segundo semestre, bajo la presidencia española.

Un ajuste de 30.000 millones

La Autoridad Fiscal estima que la deuda se reducirá 5,9 puntos en los próximos cuatro años, frente a los 6,4 del Gobierno, hasta el 107,3% en 2026, y considera “factibles” las previsiones del Ejecutivo. Sin embargo, a largo plazo presenta un escenario inercial en el que la ratio crecerá, tras un periodo inicial de cierta estabilización por la retirada de las medidas anticrisis. Por ello, demanda “la generación de un espacio fiscal que permita abordar en un futuro perturbaciones como las ocurridas en los últimos años”.

La AIReF es menos optimista que el Gobierno sobre los ingresos y cree que hacen falta “medidas adicionales” para cumplir las reglas

Esto obligará a tomar “medidas adicionales” para cumplir con los objetivos europeos, que exigen —a la espera del diseño definitivo de las nuevas reglas fiscales y siempre según la interpretación preventiva de la AIReF— una senda decreciente a largo plazo, en los 10 años siguientes a la finalización del Programa de Estabilidad. El ajuste debería ser de 0,46 puntos de PIB en cada uno de los próximos cuatro ejercicios (2024-2027), que generaría una reducción de deuda de 24 puntos en los siguientes 15 años. En total, la AIReF ve necesario un ajuste de 30.000 millones de euros. Si se realizase vía gasto, supondría limitar el incremento del mismo al 2,4% anual durante el próximo cuatrienio, frente al 3,5% previsto por el Gobierno.

De hecho, si se toma como referencia el escenario contemplado por el Ejecutivo en el Programa de Estabilidad, la AIReF reduce la consolidación fiscal necesaria a 0,3 puntos, dado que el Ministerio de Hacienda es más optimista sobre la evolución de los ingresos que la institución presidida por Cristina Herrero.

Para la Autoridad Fiscal, la mayor reducción de la deuda vendrá gracias al mayor crecimiento, pero más de la mitad de esa consolidación tiene que ver con el llamado deflactor del PIB, es decir, por la inflación. Este efecto se va agotando al final del periodo. El organismo advierte del incremento de los costes de financiación de la deuda, que seguirán al alza durante los próximos años, debido a la subida de los tipos de interés. El gasto adicional será de 0,4 puntos del PIB: pasará del 2,9% actual al 3,3% en 2026.

El organismo prevé que la economía española crezca un 1,9% este año —cuatro décimas más que la estimación anterior— y un 2% el que viene, cuatro décimas menos que el Gobierno. La discrepancia se explica por las diferencias en el impacto del endurecimiento de la política monetaria, según ha explicado la directora de la división de Análisis Económico, Esther Gordo. Pese a todo, la AIReF reconoce que la actividad presenta un mayor dinamismo del esperado y es más optimista de cara al futuro, en línea con la revisión al alza de las principales instituciones nacionales e internacionales.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Ahora piden investigar las expresiones de Rosatti sobre la emisión descontrolada y el valor de la moneda

Next Post

La DAIA criticó la postura de la Cancillería ante los ataques en la Franja de Gaza

Related Posts

España

Así está el Córdoba en la clasificación tras la derrota ante el Deportivo

España

Detenido en Málaga el ‘Pipo’ Chavarría, uno de los narcos más buscados de Sudamérica

Corre Juan, corre!!!: El atleta «toledano» que lleva corriendo seis vueltas al mundo
España

Corre Juan, corre!!!: El atleta «toledano» que lleva corriendo seis vueltas al mundo

El PP incrementa su ofensiva parlamentaria por falta de transparencia en compra del avión turco
España

El PP incrementa su ofensiva parlamentaria por falta de transparencia en compra del avión turco

España

Ana Iris Simón, Álvaro Casares, Ana Obregón y ‘El Cautivo’ reciben los Premios Solidarios DO La Mancha 2025

España

Leticia García destaca el apoyo «histórico» a los autónomos con 48 millones de inversión

España

La tuneladora Mayrit, de 98 metros y 1.500 toneladas de peso, llega a Madrid para la ampliación de la Línea 11 de Metro

Diputación de Valencia destina 60.000 euros para recuperar fotos dañadas por la dana
España

Diputación de Valencia destina 60.000 euros para recuperar fotos dañadas por la dana

El PP asegura que «el Gobierno del PSOE lleva dos años mintiendo sobre el futuro de la N-432 en la provincia de Córdoba»
España

El PP asegura que «el Gobierno del PSOE lleva dos años mintiendo sobre el futuro de la N-432 en la provincia de Córdoba»

Next Post

La DAIA criticó la postura de la Cancillería ante los ataques en la Franja de Gaza

Ultimas Noticias

El uno por uno del triunfo de Boca vs. Tigre y la clasificación como líder a los playoff

El uno por uno del triunfo de Boca vs. Tigre y la clasificación como líder a los playoff

Así está el Córdoba en la clasificación tras la derrota ante el Deportivo

Elecciones en Chile: Jara y Kast se medirán en un balotaje

Elecciones en Chile: Jara y Kast se medirán en un balotaje

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Elecciones en Chile: Jara y Kast se medirán en un balotaje
Internacionales

Elecciones en Chile: Jara y Kast se medirán en un balotaje

LO ULTIMO

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Politica

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

RECOMENDADAS

Al gran pueblo argentino…  ¡salud!
Heriberto Justo Auel

Al gran pueblo argentino…  ¡salud!

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO