
Omar De Marchi sigue en campaña en pos de ser gobernador de Mendoza, caminando la provincia y presentando las propuestas de su espacio, La Unión Mendocina.
“Las soluciones siempre aparecen escuchando a quienes tienen los problemas. Estamos escuchando a la gente”, arrancó explicando en los estudios de Radio Mitre Mendoza.
Y explicó: “El ejemplo nuestro más claro es Luján de Cuyo. No creo que haya habido un departamento con mayor transformación. Luján es el único departamento que ha generado una baja de las localizaciones informales”.
Acto seguido, se puso el cassette: “Muchos hacen de la grieta y del pasado una estrategia hacia adelante. Cuando lo que nos une es el futuro, se pueden hacer cosas. La apuesta de La Unión Mendocina es unirnos para que las cosas empiecen a pasar. Nos une el espanto de que no pasen las cosas en Mendoza”, aseveró.
Respecto de los cuestionamientos por el pasado de algunos de sus aliados, De Marchi se excusó: “Hay personas que pueden haber tenido relación con el kirchnerismo pero yo nunca integré el kirchnerismo. Hoy nos concentramos en el futuro”.
Y agregó: “Con Matias Stevanato, Roberto Righi, Emir Félix y Martín Aveiro tenemos diálogo. Son buenos intendentes. Yo revalorizo fuertemente la gestión de estos intendentes”.
El líder de La Unión Mendocina aclaró: “Cuando decimos que vamos a poner foco en Mendoza, vamos a hacer eso, sin poner foco en lo nacional. Si yo fuera gobernador la primera mesa que hago es con los 18 intendentes”.
El lujanino no dejá de pasar factura: “La Argentina necesita un cambio profundo. Yo trabajé muy cerca de Horacio Rodríguez Larreta y él vino a levantarle la mano a Alfredo Cornejo. No hay nada más importante para nosotros que la provincia de Mendoza”.
En otro orden de cosas, De Marchi habló de Portezuelo del Viento: “Hay que cambiar el convenio que dice que solo se puede ocupar el dinero en inversión hidroeléctrica”.
Respecto del ítem aula, sostuvo que “hay que minimizarlo. Solo apunta al presentismo, mal aplicada, deshumanizada. Estigmatizó al único sector que había que revalorizar y rejerarquizar. Hay que revisarlo”.
A su vez, en torno al tema minería, dijo: “Tenemos que tener la capacidad para integrar a quienes pensamos distintos para que algo empiece a pasar. La minería es infinitamente mayor que las restricciones que establece la 7722″.
Fuente Mendoza Today