Falta menos de un mes para las PASO provinciales y la política va tiñendo con su propia impronta la vida cotidiana de los mendocinos. Llegando a niveles insoportables.
Es el momento en el cual los candidatos se ponen el cassette y llenan los espacios de consignas armadas, nada interesantes. Frases y latiguillos que parecen sacados de berretas manuales de autoayuda. Nadie zafa a aquella lógica.
Aparece, sí, alguna que otra idea interesante y novedosa, acaso disruptiva. Pero es la excepción, jamás la regla. La ciudadanía ha decidido no opinar al respecto, básicamente porque hace oídos sordos a tanta proclama vacía.
Ello explica un fenómeno creciente: el desinterés a la hora de ejercer el acto eleccionario. En buen romance, la gente no quiere ir a votar. Porque intuye que nadie resolverá sus problemas cotidianos. Ni los peronistas, ni los radicales, ni la izquierda, ni nadie.
Y no se equivocan. Los políticos juran que solucionarán lo que la sociedad pide que le solucionen: la inflación, el desempleo, la inseguridad, y otros tópicos similares y concomitantes. Pero no dicen cómo lo harán. Entonces, ¿cómo creerles?
No es un fenómeno nuevo ni novedoso: es lo mismo que han hecho otros anteriormente, en Mendoza y otras partes del país: todos prometen pero luego no obran nada de nada. Basta ver cómo la inseguridad crece al ritmo de la inflación y el desempleo. Cada vez más.
Como se dijo, la decadencia no es de ahora: hace décadas que la provincia está estancada, con indicadores que van empeorando al paso de los años. La anomia es total. Un Estado cada vez más grande y, paradójicamente, cada vez más ineficiente e inútil.
¿Cómo es que hay cada vez más policías y la inseguridad es mayor? ¿Por qué las escuelas se caen a pedazos? ¿Qué hace que la economía mendocina no se recupere de la pandemia, lo cual sí ocurre en otras provincias?
Son algunas de las preguntas que se hace el ciudadano de a pie. Y nadie de la política las puede responder. Porque sería reconocer la impericia. La ineficacia e ineficiencia de quienes gobiernan. Y, porqué no, de la oposición de turno.
Por eso no hay debates de campaña. Porque nadie está preparado. Solo hay saturación de afiches en las calles, actos partidarios solo armados para los propios y movidas ad hoc en redes sociales.
Fuera de ello, las encuestas dan alguna idea de lo que se verá el próximo 11 de junio. Un Cambia Mendoza que parece superar en números a sus competidores. Le sigue de cerca La Unión Mendocina, de Omar De Marchi. Deba hacerse una salvedad: los estudios de medición “rentados” de Martha Reale, a sueldo del oficialismo provincial.
Allí, Alfredo Cornejo despunta con números hiperbólicos, que ninguna otra consultora logra replicar. La explicación es simple: refieren a la pauta voluminosa que recibe una radio de Luján de Cuyo que tiene poco alcance y relevancia. Que es de la referida Reale.
Diagnóstico y Análisis de Santiago Ale es otro de los que viene encuestando en diferentes departamentos. Nadie sabe a pedido de quién, pero sus números inquietan. Porque allí De Marchi aparece superando a Cornejo.
Por caso, en un estudio hecho en las últimas horas, al cual tuvo acceso Diario Mendoza Today, el líder de La Unión Mendocina aparece en Luján de Cuyo con una intención de voto del 44%. Detrás de él se deja ver al otrora gobernador mendocino con 29,20%.
Por su parte, el candidato a intendente de ese departamento, Esteban Allasino, logra el 30,47% de las preferencias, frente a un Natalio Mema que no llega al 15%.
Ale también posó sus narices en Guaymallén, donde De Marchi ostenta una intención de voto del 32,92%, frente a un Cornejo que casi alcanza el 30%.
Allí, el favorito no es demarchista sino peronista: se trata de Rafael Moyano, quien se alza con el 26,82% de la intención de voto. Detrás le sigue Fabián Manzur, con un 18,29%. Abajo de ambos aparece el cuestionado Marcos Calvente, con un 17%.
Como puede verse, nada está dicho aún. Todo puede cambiar de un momento a otro. Porque, hay que decirlo, las encuestas son una foto del momento. Solo eso. Y dos semanas es mucho aunque no parezca. Una eternidad en tiempos de la política.
Lo que pocos entienden es que las mediciones tienen mucho más de emocional que de ideológico. Y las emociones son más volátiles que las ideologías. Un error cometido por cualquiera de los candidatos puede llevarlos a la perdición. Como aquella discusión entre De Marchi y Mario Vadillo en la Fiesta de la Ganadería.
Lo mismo podría ocurrir ahora con la foto que mostró en sus redes sociales Daniel Orozco junto al pastor Héctor Bonarrico, quien quedó asociado en las retinas de los mendocinos con lo peor del clientelismo político, luego de aquel millonario subsidio que le regaló el gobierno de Cornejo.
¿Cómo es que nadie le dijo algo tan básico al hoy intendente de Las Heras? ¿Acaso el mandatario no mira las encuestas?
Dicho sea de paso, ¿por qué Santiago Ale no ha medido en otros departamentos de Mendoza? ¿O lo hizo y no quiso dar a a conocer los resultados? ¿Cuál sería el motivo? Puro misterio.
Como sea, sí sorprende en el estudio de Ale y otros similares que se dieron a conocer en los últimos días, que no aparezcan los candidatos del Partido Verde, siendo que llegaron a coronarse como la tercera fuerza local hace apenas 4 años.
Acaso tenga que ver con la crisis que vive ese espacio, que fue retratada con crudeza por Mendoza Today, generando una repercusión inusitada. Y los enojos de rigor.
Tal es la situación, que Emanuel Fugazzotto, factótum del partido, no habla con su compañero de fórmula, Mario Vadillo. ¿Cómo se puede llevar adelante una campaña de aquella manera?
Lo que ocurra en las elecciones de este año será definitorio del destino que le espera al Partido Verde. No obstante, el inmaculado Fugazzotto ya anticipó a este diario cuál será su destino: “Cuando termine mi mandato en la Legislatura me voy a mi casa, me voy a dedicar a mi trabajo como abogado”, sostuvo.
Entretanto, Vadillo hace campaña en solitario. Al igual que Marcelo Romano, quien intenta ser intendente de San Carlos y asegura sentirse nuevamente “ramoneado”, tras la crisis en el espacio verde.
Refiere aquel comentario al legislador provincial José Luis Ramón, siempre afecto a la “panquequeada” política. Ahora mismo, nadie sabe por qué se pasa el 80% de su tiempo en Buenos Aires y casi no aparece por la Legislatura mendocina.
¿Estará negociando algún cargo con el kirchnerismo? Imposible saberlo, Ramoncito no suelta prenda. Aunque siempre cae bien parado.
Un talento que también ostenta Oscar Sandes, otrora jefe de Vialidad, quien fue eyectado de una patada en el tujes tras descubrirse que había gastado 10 millones de pesos de la caja chica de la entidad para comprar joyas en el Día de los Enamorados.
A pesar de ello, con una investigación que avanza en la Justicia y que desnudó el Tribunal de Cuentas, el hombre trabaja en estas horas en la Municipalidad de Godoy Cruz. Inexplicable.
Finalmente, mencionar un tópico que nada tiene que ver con la política, o sí, pero tangencialmente. Refiere al cierre del Jardín “Dante, el elefante”, ubicado en Pasaje Lombardo 136 de la Ciudad de Mendoza.
Allí sabían concurrir los hijos de los empleados de la municipalidad de Capital y debió clausurarse por los problemas edilicios que, dicho sea de paso, venían siendo señalados por los ahora afectados.
“Ese jardín jamás debió estar abierto ya que es de adobe, las autoridades lo sabían y siguió sin importarles los niños. Hace unos días explotó un aire acondicionado con los niños presentes”, contó a Mendoza Today un padre, en coincidencia con otros que refieren situaciones similares.
Se trata de trabajadores en queja porque sus hijos deben concurrir a otro establecimiento, el CIC 1, que les queda lejos de su lugar de trabajo.
“Queda a 30 cuadras de la municipalidad, nos afecta la forma de traslado y la marcación, por lo que sufriremos descuentos, persecución y todo lo que implica el malestar de los jefes, porque los padres debemos salir una hora antes y llegar una hora después a nuestros trabajos”, dijo una empleada histórica del mismo lugar.
Padres y madres aseguran haber hablado con diferentes autoridades sin obtener respuesta alguna. Las inquietudes fueron canalizadas al secretario de Gobierno, Rodrigo Olmedo, y la directora de Educación, Elvira Stone. Nada han respondido todavía, ni uno ni otro.
Tarea para el hogar…
Fuente Mendoza Today