• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, agosto 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El “éxito” del próximo presidente y el precio justo de las acciones argentinas

29 mayo, 2023
El “éxito” del próximo presidente y el precio justo de las acciones argentinas
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Germán Fermo

Las condiciones iniciales importan. Veo mucho votante esperanzado creyendo que podemos volver al menemismo de los 90, pero entre los 90 y el 2023 ocurrieron varias cosas con condiciones iniciales mucho más comprometidas que en los 90. 

En economía, las restricciones y las condiciones iniciales son relevantes y la Argentina de hoy se enfrenta a una formidable restricción política a la hora de querer cambiar y una devastada condición inicial a la hora de querer comenzar.

Entonces, ¿cómo se define éxito para el próximo presidente? y, en dicho contexto, ¿qué valor habría en acciones argentinas, si es que hay alguno? Es posible que en 2024, con el nuevo presidente al mando, se nos venga encima un formidable vómito licuatorio.

Bajo este escenario tan severo y altamente probable, ¿cuál sería el selloff (venta) de activos argentinos? En esta coyuntura infernal, ¿qué estrategia dominaría: esperar para comprar o comprar y aguantar no importa lo que se nos venga? Pregunta difícil de responder incluso para el mismísimo satanás que nos mira desde el infierno sin comprender las cosas que venimos haciendo desde 1810.

Nadie espera un “USD 72” en GGAL ADR, pero si Argentina pudiera ordenarse mínimamente, ¿podría irse a “USD 25” y más aun con una Fed dovish (laxa monetariamente) para 2024? Si se encauza mínimamente Vaca Muerta, ¿podría YPF ir a buscar los máximos de la era Macri en “USD 26”?

Las condiciones iniciales importan.

Estos números implicarían retornos de +100% para ambos papeles, aun con un país todo medio roto. No percibo que haya nada grandioso ni virtuoso en la Argentina que se nos viene en 2024 a pesar de rebotes y rallies (subas) que eventualmente ocurran, pero los mismos pueden ser muy significativos, si es que ocurren, lo cual es toda una pregunta satánicamente compleja.

En esta coyuntura tan complicada que nos toca afrontar y con una ciudadanía que anda con ganas de esperanzarse ingenuamente de cara al futuro, ignorando la larga secuela de errores que venimos concediendo desde hace décadas, resulta útil mirar el bosque y definir cuáles serían los principales problemas del próximo presidente. Me permito esbozar las siguientes líneas:

  1. Inflación al 100%;
  2. Riesgo país en 2.500/2800 puntos básicos;
  3. Pasivos remunerados del BCRA subiendo a niveles críticos; 
  4. Reservas del BCRA bajando; 
  5. Una devaluación potencial en 2024;
  6. Cepo;
  7. Pobreza cercana a máximos;
  8. Presión fiscal aproximadamente en máximos históricos;
  9. Economía hiper-regulada;
  10. Reforma laboral pendiente;
  11. Un sistema jubilatorio muy complicado.

 

¿Cómo se define éxito para el próximo presidente?

Estos y muchos otros dramas deberá afrontar nuestro próximo pobre mandatario que, más que un presidente, debería ser considerado un mártir lleno de patriotismo al borde de la mismísima ingenuidad.

Y, en este contexto, para una sociedad tan acostumbrada a una “crónica de grandeza” que no acepta errores, me permito definir el “éxito” del próximo presidente en 2027 en los siguientes puntos desde la óptica del argentino promedio, ese mismo que hace solo un año atrás decía que Messi era un “perdedor”:

  1. Alguna forma de licuación monetaria con alto costo social;
  2. Inflación anual: 50%;
  3. Riesgo país: 1.500 puntos básicos;
  4. Pasivos remunerados del BCRA: se fueron vía licuación;
  5. Reservas del BCRA: USD 15.000 millones;
  6. Devaluación sincerada;
  7. Eliminación del cepo;
  8. Pobreza cercana a máximos históricos: leve mejora;
  9. Presión fiscal cercana a máximos históricos: leve mejora;
  10. Economía hiper-regulada: leve mejora;
  11. Reforma laboral pendiente: sin cambios;
  12. Un sistema jubilatorio complicado: sin cambios.

¿Cuánto valdrían las acciones argentinas en dicho escenario?: condenados al éxito. Para un país normal, los números del párrafo anterior serían considerados como horrendos, pero para la Argentina de hoy debieran ser exaltados como altamente exitosos. Sin embargo, me sorprendería que los argentinos lo entiendan para entonces y, aun así, me permito imaginar qué debiera hacerse para conseguir semejante logro.

La cirugía económica. Resulta bastante claro lo que habría que hacer desde lo económico:

  1. Fuerte reducción del gasto público;
  2. Privatización de empresas públicas deficitarias;
  3. Apertura y desregulación de la economía;
  4. Desarticulación de los pasivos del BCRA con alguna clase de licuación bíblica;
  5. Liberación del tipo de cambio aun cuando dicho evento genere un salto inicial de la inflación;
  6. Eliminación del déficit fiscal y cuasifiscal. 

Sin embargo, lo verdaderamente dificultoso es que

la economía es una disciplina sujeta a restricciones

y, en la Argentina que se nos viene, las mismas

serán múltiples

y en dicho contexto sobresale la siguiente de manera excluyente: “

la restricción política”

. 

 

El “éxito” del próximo presidente y el precio justo de las acciones argentinas.

¿Cómo se consigue apoyo político para semejante transformación? Aquí está la principal pregunta que se hará Wall Street a la hora de comprar activos argentinos. 

Esta vez todo rally (suba) de Argentina probablemente tenga un techo muy sólido ante una pregunta obligada: ¿cómo hará el próximo presidente para renovar su mandato? Las cirugías fiscales inevitablemente generan enormes costos políticos, ¿cómo hará el próximo sufrido mandatario para ser reelecto en medio de la cirugía fiscal más enorme que jamás hayamos tenido que implementar?

La plancha como estrategia perdedora. ¿Y si el próximo presidente decide hacerse el sota en todos los frentes? Si el próximo mandatario intentase hacer la plancha, el mercado probablemente se lo llevaría puesto en pocos días. 

Pero, a la vez, si el próximo presidente decidiese ir por una cirugía fiscal múltiple, la sociedad probablemente se lo llevaría puesto también. ¿Cuál es el precio de semejante dilema para acciones argentinas? ¿Tendrá este dilema solución política? Si conocen el celular de satanás, llámenlo y avisen.

Fuente El Cronista

Tags: ACCIONESECONOMI AGERMAN FERMOTotalnews
Previous Post

Juan Manuel Villalba: “Me da vergüenza cada vez que Rivadavia es noticia por alguna barbaridad que dice el intendente”

Next Post

Córdoba celebró elecciones municipales: triunfos oficialistas y dos sorpresas para Juntos por el Cambio

Related Posts

Milei conmemoró el 17 de agosto con un almuerzo junto a granaderos en Casa Rosada
Politica

Milei conmemoró el 17 de agosto con un almuerzo junto a granaderos en Casa Rosada

Netanyahu advierte que pedir el fin de la guerra sin derrotar a Hamás garantiza repetir el 7 de octubre
Israel

Netanyahu advierte que pedir el fin de la guerra sin derrotar a Hamás garantiza repetir el 7 de octubre

Positivo: Baja del precio del GNC en Córdoba gracias a mayor extracción en Vaca Muerta
Economia

Positivo: Baja del precio del GNC en Córdoba gracias a mayor extracción en Vaca Muerta

Video: el mensaje sorpresa de Messi y Suárez para los jugadores de su equipo uruguayo
Deportes

Video: el mensaje sorpresa de Messi y Suárez para los jugadores de su equipo uruguayo

Los expresidentes de América Latina son influyentes, incluso bajo arresto.
Corrupcion

Los expresidentes de América Latina son influyentes, incluso bajo arresto.

García Furfaro recibió contratos millonarios del Estado antes del escándalo por el fentanilo. Falta de controles
Corrupcion

García Furfaro recibió contratos millonarios del Estado antes del escándalo por el fentanilo. Falta de controles

El kirchnerismo creó esa atrocidad llamada HLB Pharma para hacer negocios en pandemia y Milei no lo controló
Corrupcion

El kirchnerismo creó esa atrocidad llamada HLB Pharma para hacer negocios en pandemia y Milei no lo controló

Partidos de hoy, domingo 17 de agosto: horario y por dónde ver fútbol en vivo
Deportes

Partidos de hoy, domingo 17 de agosto: horario y por dónde ver fútbol en vivo

Lourdes Arrieta “bombardeó” a Luis Petri por su candidatura: “Fundió la obra social de las Fuerzas Armadas”
Politica

Lourdes Arrieta “bombardeó” a Luis Petri por su candidatura: “Fundió la obra social de las Fuerzas Armadas”

Next Post
Córdoba celebró elecciones municipales: triunfos oficialistas y dos sorpresas para Juntos por el Cambio

Córdoba celebró elecciones municipales: triunfos oficialistas y dos sorpresas para Juntos por el Cambio

Ultimas Noticias

La Guardia Civil tuvo que acudir a la boda de la hija de una dirigente del PSOE de Orense por tirar fuegos artificiales en plena crisis de incendios

¿Y ahora? La baja inesperada que afecta a Jannik Sinner en el US Open

¿Y ahora? La baja inesperada que afecta a Jannik Sinner en el US Open

Milei conmemoró el 17 de agosto con un almuerzo junto a granaderos en Casa Rosada

Milei conmemoró el 17 de agosto con un almuerzo junto a granaderos en Casa Rosada

Israel rechaza acusaciones de “hambruna” en Gaza y desmiente versión sobre muerte de paciente evacuada

Israel rechaza acusaciones de “hambruna” en Gaza y desmiente versión sobre muerte de paciente evacuada

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO