• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, noviembre 6, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Los Veintisiete fracasan en su intento de acordar la reforma del mercado eléctrico

19 junio, 2023
Los Veintisiete fracasan en su intento de acordar la reforma del mercado eléctrico
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La reforma del mercado eléctrico de la Unión Europea ha pasado de estar en primera página de la agenda legislativa del club comunitario, debido al aumento del interés a raíz de la crisis energética del último año, a ir, poco a poco, desapareciendo de los radares. Pero lo cierto es que la negociación será una de las piezas clave de la presidencia española que arranca en julio. Pero este lunes los ministros de Energía de los Veintisiete han sido incapaces de cerrar un acuerdo que permita la apertura de negociaciones con el Parlamento Europeo.

Ha sido un día complejo en Luxemburgo, con la presidencia sueca haciendo un ejercicio de equilibrio entre las posiciones de los distintos Estados miembros. Tras una primera ronda de discusiones, unos 10 países estaban a favor del texto que se les había presentado, pero para la inmensa mayoría de delegaciones todavía era necesario pulir distintos elementos de la propuesta. Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno, admitía al llegar a la reunión que se trata de un expediente “complicado, denso y extenso”.

“Hemos llegado a un acuerdo en dos de las tres piezas de la reforma del mercado eléctrico”, ha explicado al finalizar el encuentro Ebba Busch, ministra de Energía de Suecia, que ostenta la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea. “Tenemos esperanzas en cerrar la tercera parte durante la presidencia sueca”, ha asegurado la ministra durante una rueda de prensa en Luxemburgo. Eso significa que los Veintisiete todavía confían en cerrar un pacto en los próximos once días a nivel de embajadores representantes permanentes. Ribera ha señalado que quedan “tres o cuatro puntos abiertos”.

Kadri Simson, comisaria de Energía, destacaba a su llegada al encuentro la importancia de cerrar un acuerdo a lo largo de la jornada. “Espero que los ministros logren un acuerdo hoy porque lo necesitamos. Necesitamos un mercado eléctrico que sea más resiliente de cara a posibles shocks y necesitamos también más inversiones en renovables, que beneficiarán a consumidores, hogares y empresas”, explicó la comisaria. Pero no se han cumplido las expectativas de Simson y el encuentro ha finalizado sin acuerdo.

Uno de los puntos más delicados ha sido el referido a los contratos por diferencia (CdF), que han enfrentado a la presidencia y a dos grupos de Estados miembros. Estos contratos funcionan entre el Estado y un generador, acordando un precio fijo y devolviendo después la diferencia que haya entre el precio establecido y el precio real. La discusión central ha sido si estos contratos se pueden extender a las centrales nucleares, como venía solicitando Francia, o si, por el contrario, como defendía el ministro alemán, Robert Habeck, la energía atómica debía quedar fuera de los CdF. Los CdF están pensados para impulsar el despliegue de energías renovables, y el bloque antinuclear no quiere que se utilice este mecanismo para que los países que están redoblando su apuesta por la energía atómica, especialmente Francia, puedan financiar la ampliación de las centrales ya existentes.

Otro asunto delicado ha llegado de forma inesperada para algunos: la presidencia sueca ha ofrecido a Polonia la posibilidad de dar subvenciones a las plantas eléctricas con carbón dentro de los mecanismos de capacidad, pensados para garantizar el suministro en caso de que haya ausencia de energías limpias. Esa subvención al carbón, que se extendería hasta 2028, ha sorprendido a algunos Estados miembros.

En cierto modo, la presidencia sueca ha tenido que jugar con los intereses nacionales de dos grandes actores en la Unión Europea. Por un lado, ha ido ofreciendo concesiones a Francia, para la que la energía nuclear es una prioridad nacional, y por el otro, ha ofrecido también a Polonia la posibilidad de seguir manteniendo una apuesta por el carbón, otra prioridad polaca en las negociaciones energéticas.

Ribera ha explicado que Polonia busca una mayor seguridad también ante la posibilidad de tener que asistir al mercado eléctrico de Ucrania. “Creo que es importante encontrar una solución que de acomodo a Polonia, pero creo que también es importante mantener sin margen de duda que por supuesto que podemos contar con situaciones excepcionales que necesitan medidas excepcionales, pero que la intensidad de CO₂ en el uso de las centrales térmicas que ha orientado las grandes decisiones de inversión o cierre de estas centrales debe ser respetado”, ha explicado la vicepresidenta.

Por su parte, España, junto con Portugal, han estado solicitando que se establezcan topes en los ingresos de las energías inframarginales en tiempos de crisis, aunque se han encontrado con la oposición de un buen grupo de Estados miembros, los que siempre se han situado en contra de las visiones españolas y portuguesas respecto a la reforma del mercado eléctrico, y también de la propia Simson. “Tengo muchas reservas sobre la inclusión del tope a los ingresos de las inframarginales como un elemento permanente del diseño del mercado”, ha señalado la comisaria de Energía.

La reforma del mercado eléctrico de la Unión Europea ha pasado de estar en primera página de la agenda legislativa del club comunitario, debido al aumento del interés a raíz de la crisis energética del último año, a ir, poco a poco, desapareciendo de los radares. Pero lo cierto es que la negociación será una de las piezas clave de la presidencia española que arranca en julio. Pero este lunes los ministros de Energía de los Veintisiete han sido incapaces de cerrar un acuerdo que permita la apertura de negociaciones con el Parlamento Europeo.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

“Voy a lograr que seas un símbolo de Justicia”: Dijo la mamá de Cecilia, la joven en la previa de la marcha en Chaco

Next Post

Desapareció un submarino que suele llevar turistas a ver los restos del Titanic

Related Posts

Frenar con lluvia a 90 Km por hora lleva 32 Mts más aproximadamente
España

Frenar con lluvia a 90 Km por hora lleva 32 Mts más aproximadamente

España

‘Rocío, luz de vida’, el homenaje de la hermandad Matriz y la Municipal de Sevilla a los sanitarios fallecidos en la pandemia

La obra del centro de salud del Naranjo-Mirabueno está ejecutada al 21% pero se retrasa tres meses y acabará a mediados de 2026
España

La obra del centro de salud del Naranjo-Mirabueno está ejecutada al 21% pero se retrasa tres meses y acabará a mediados de 2026

Empieza la negociación para subir el sueldo a los funcionarios: “Rápida y para tres años”
España

Empieza la negociación para subir el sueldo a los funcionarios: “Rápida y para tres años”

Cáritas alerta del auge de la pobreza: “España vive un proceso inédito de fragmentación social”
España

Cáritas alerta del auge de la pobreza: “España vive un proceso inédito de fragmentación social”

Los más ricos de Castilla y León, según Forbes
España

Los más ricos de Castilla y León, según Forbes

El Tribunal Supremo tumba el recurso de Carlos González contra la venta del Córdoba CF a Infinity
España

El Tribunal Supremo tumba el recurso de Carlos González contra la venta del Córdoba CF a Infinity

España

Ángel Víctor Torres comparece en rueda de prensa, en directo: última hora del caso Koldo y la trama de las mascarillas en Canarias hoy

El Gobierno aprueba el anteproyecto del Estatuto del Becario, que obliga a pagar las prácticas
España

El Gobierno aprueba el anteproyecto del Estatuto del Becario, que obliga a pagar las prácticas

Next Post
Desapareció un submarino que suele llevar turistas a ver los restos del Titanic

Desapareció un submarino que suele llevar turistas a ver los restos del Titanic

Ultimas Noticias

Cerca de la avioneta caida en Salta con 140 kilos de cocaína se encontraron 228 kilos más.

Cerca de la avioneta caida en Salta con 140 kilos de cocaína se encontraron 228 kilos más.

Frenar con lluvia a 90 Km por hora lleva 32 Mts más aproximadamente

Frenar con lluvia a 90 Km por hora lleva 32 Mts más aproximadamente

Argentina, un fútbol en el que ganan todos

Argentina, un fútbol en el que ganan todos

Gonzalo Marinelli, el héroe inesperado de Independiente Rivadavia en la final de la Copa Argentina

Gonzalo Marinelli, el héroe inesperado de Independiente Rivadavia en la final de la Copa Argentina

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral
Internacionales

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral

LO ULTIMO

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación
Politica

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación

RECOMENDADAS

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína
Daniel Romero

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO