En las últimas horas, Juan Carlos Villegas, primer candidato a concejal por el espacio peronista Avanza Mendoza, le solicitó formalmente a la Junta Electoral de Mendoza que realice nuevamente el escrutinio definitivo de Guaymallén y se abran las urnas para contar de manera efectiva los votos.
“Que siguiendo expresas y precisas instrucciones de mi mandante vengo por este acto a solicitar tenga a bien disponer el recuento físico de todos y cada uno de los votos emitidos a favor de la lista que represento, y de las demás competidoras dentro del Frente Elegí, en los comicios celebrados el día 11 de junio de 2023 en el Distrito Electoral Guaymallén”, sostiene el escrito, al cual tuvo acceso Diario Mendoza Today.
Desde aquel espacio explicaron a este medio: “Quienes integramos la lista 502D estamos absolutamente seguros de que somos los verdaderos ganadores de la elección interna y en caso de que la Junta plasme un resultado distinto, sin haber procedido a contar los votos reales, estará violentando la verdadera voluntad popular en el departamento”.
Y añadieron: “Esto se debe a que ‘erróneamente’ (o quizás como decía el Chavo ‘sin querer queriendo’) se ha contabilizado una gran cantidad de votos inexistentes para la lista encabezada por Vicencio (la 502C, promovida por La Cámpora y la CTA), que en realidad eran de la lista encabezada por Sergio Ontiveros (la 502E), por lo cual se dió como ganadora a una lista a la que quizás, si se contarán bien los votos, hasta podría quedar tercera (porque en muchos casos los votos que se agregaron en realidad corresponde sumarlos a la 502E)”.
Según los denunciantes, la presentación se debe a la “incomprensible” negativa del secretario de la Junta Electoral de Mendoza, el dirigente de la UCR ‘Coco’ Albarracín, “a quien se le solicitó que permitiera la apertura de las urnas, de manera verbal y por escrito, el viernes pasado mientras se realizaba el escrutinio definitivo”.
A tal respecto, explicaron: “Decimos que la negativa es incomprensible por las razones que a continuación exponemos: 1) Detección y comunicación de casi 100 posibles “casos tipo” en los que habían indicios de “sobreregistración” de votos a favor de la lista 502C. 2) Demostración en el conteo de los votos de dos urnas que sí se pudieron abrir que lo que decíamos se constaba en la realidad, puesto que las actas de esas mesas reflejaban más votos para la lista 502C que los que realmente existían. 3) La diferencia exigua que existió en el escrutinio provisorio a favor de la lista beneficiada por el “error sistemático” que podría ser modificada con la apertura de una pequeña cantidad de urnas sobre el total solicitado (2 milésimas) 4) La confusión generada por ser la primera vez que se aplica “Boleta Única” en nuestra provincia. 5) La confusión generada en la manera de cargar los votos entre las listas 502C y 502CE, puesto que ambas llevaban los mismos candidatos a gobernadores. 6) El hecho de que en una gran cantidad de escuelas no se haya permitido el ingreso de fiscales después de las 17 hs como resultado de una instrucción dada a los presidentes de mesa en las capacitaciones. 7) El hecho de que competencias legales de la junta así lo permiten a los fines de brindar la mayor transparencia posible en el proceso electoral”.
Finalmente, explicaron: “Esperamos que la Junta priorice la defensa de la democracia mendocina por encima de cualquier interés particular y proceda a la apertura de las urnas de Guaymallén tal como lo hemos solicitado. Si no hay nada para esconder, no deberían existir razones para denegar nuestra petición”.

Fuente Mendoza Today