• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, septiembre 7, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La inteligencia artificial en el sistema mundo: qué pasará con el empleo, los salarios y la democracia

25 junio, 2023
La inteligencia artificial en el sistema mundo: qué pasará con el empleo, los salarios y la democracia
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Klaus Schwab, autor del Best Seller “La cuarta revolución industrial”, afirmó no hace mucho que la era en la que vivimos se caracteriza por una fusión de tecnologías que difumina las fronteras entre lo físico, lo digital y lo biológico. Ninguna revolución tecnológica anterior se basó en tantos avances distintos a la vez y, seguramente, tampoco a una velocidad comparable. En este sentido, la celeridad de la innovación ocasionada por esta transformación múltiple ha desatado un acalorado debate sobre el futuro de la humanidad, el cual nos exige analizar los límites de nuestra propia capacidad para comprender y utilizar transformaciones tecnológicas antes impensables.

Hasta el momento, los avances en Inteligencia Artificial (IA de aquí en más) se han limitado a tareas muy específicas. Lo que con más eficiencia puede hacer la IA es procesar grandes cantidades de información sobre algo muy concreto, como el desarrollo de un juego, un diagnóstico sanitario o el reconocimiento de voz. En términos productivos, se calcula que hasta una quinta parte de las tareas desempeñadas por seres humanos en el trabajo consisten en operaciones informáticas repetitivas que pueden automatizarse.

Sin embargo, la IA no puede pensar lateralmente para aplicar sus conocimientos a un entorno distinto. Tampoco puede formar una opinión sobre lo que hace. Ni, desde luego, esto le produce sentimiento alguno. ¿Ahora bien, es esto importante en términos sistémicos? ¿A la hora de acumular capital? ¿Favorece al trabajador? ¿A algún tipo de trabajador? Seguramente a los cientistas sociales, los que quieren explicar el funcionamiento de la sociedad y como mejorar la calidad de vida – inclusive bajo la utilización de la IA -, poco les afecte. Simplemente porque la complejidad con la que ellos trabajan, aunque nunca podrá ser reemplazada, continuará siendo denostada. Con o sin inteligencia artificial, el ser vital para que la humanidad pueda comprenderse y superarse, no solo es inútil sino también peligroso.

Por otro lado, los recientes procesos de automatización a través de la IA, ya comenzaron lentamente a socavar las capas medias del mercado laboral, abaratando los costos como objetivo primario. Como complemento, el economista Daron Acemoglu sostiene que la automatización refuerza la monitorización de los trabajadores, reduciendo aún más los salarios. E indica que la única solución realista posible a largo plazo es que la tecnología deje de estar en manos de los dueños de una sociedad basada en la competencia desenfrenada. “Si la IA permanece bajo el control de las fuerzas del mercado, inexorablemente resultará en un oligopolio súper rico de multimillonarios de datos que cosecharán la riqueza creada por robots que desplazan el trabajo humano, dejando un desempleo masivo a su paso”, afirma con seguridad.

Evidentemente, una parte de la academia observa una imagen distópica del futuro donde, en particular, cuando se habla del trabajo reemplazado por máquinas “eficientes y precisas”, las y los trabajadores aparecen como algo que puede volverse inservible y eventualmente descartable. Esta construcción de una imagen sombría que genera incertidumbre y temor, también constituye un mecanismo de disciplinamiento que presiona en el sentido de naturalizar la pérdida de salarios y, en conjunto, las condiciones actuales de trabajo como un “mal menor”.

Los marxistas toman esta posición y explican que la intensificación y el desarrollo de sistemas de IA perpetúan el capitalismo y maximizan las ganancias económicas de las grandes corporaciones a través de la sumisión de un nuevo tipo de individuo, el usuario, y bajo una nueva forma de dominación, el ‘tecnocolonialismo’. Bajo esta forma, un cúmulo de empresas privadas que son manejadas por humanos, pero también por agentes ‘no humanos’ (la IA), llevan a cabo funciones de control individual y grupal. Ello puede implicar que tengamos una manipulación más eficaz de los procesos políticos democráticos, o que la información personal corra el riesgo de ser utilizada de manera indebida, lo que sería de enorme gravedad institucional. Por todo lo expuesto proponen que, ante la inevitabilidad del desempleo masivo y la demanda por el bienestar universal, el propio proletariado se deberá autoconducir hacia un ideario de ‘socialización’ de la IA.

Más allá de esta visión extremista – o continuista a intensificarse, según quien lo analice -, otro sector de la academia y el sector privado observan a futuro un escenario estilo de ‘sistema mixto’, el cual ha ganado espacio en los sectores más progresistas de la actual lógica capitalista. En algunas esferas como el diagnóstico médico, se puede llegar a una simbiosis entre las personas y las máquinas. Por ejemplo, los médicos, a partir de los datos de los que disponen, pueden recurrir a la IA para diagnosticar con más precisión ciertas enfermedades, en tanto que ellos poseen la capacidad de proporcionar no solo la planificación del tratamiento, sino la calidez y la confianza de que implica la interacción humana, lo cual suele tener una influencia determinante en la calidad de los tratamientos sanitarios.

En consecuencia, en tanto que la tecnología continúa alterando los procesos y las formas de trabajar actuales, las cualificaciones específicas tendrán menos peso que las transferibles, la adaptabilidad, el pensamiento crítico, la compasión y la autoconciencia. Estas son las herramientas que permitirán a los jóvenes manejarse en el cambiante mundo laboral. Por ello, los expertos coinciden en señalar la educación como la medida más importante; trabajos donde prime la creatividad; una necesaria inversión en una educación que entremezcle el arte entre la ingeniería y las matemáticas.

Volviendo al punto central, que las máquinas y hombres se aúnen en la tarea mancomunada de mejorar la vida de todas las personas, es consensuado, desde la mayor parte de las visiones, como de ‘vital importancia’. Lo que se debe recalcar es el nunca olvidar nuestra posición ‘antropológica’ respecto de la ubicación de la humanidad en el cosmos, donde el ser humano no pierda su lugar de sujeto histórico. No solo en términos de actor social, sino también productivo: el trabajo humano es el factor activo en la creación de la riqueza y la transformación del mundo, no importa cuán ‘exquisita’ o ‘automatizada’ se vuelva esta relación.

Pero como diría Isaac Asimov, “El problema no está en la propia tecnología, sino en la humanidad. Es más probable que sea el hombre con intenciones malignas quien provoque una posible guerra entre humanos y máquinas”. Por ende, si logramos un balance armónico en la producción que generan los hombres y la IA, lo único que faltaría sería el trabajar a conciencia y puntillosamente lo más importante: la ética, aquella que permita un sistema más justo, equitativo y cuidadoso con nuestro planeta. Esa instancia superadora que nos permita mejorar nuestra calidad de vida y hacerla más cómoda.

Porque, en definitiva, el destruir y someter a hombres, sea probablemente solo el deseo de otros seres humanos, y no de las máquinas. Esperemos entonces que, en un futuro no muy lejano, lo más relevante vuelva a ser el priorizar la dignidad de todas las personas por sobre todas las cosas. ¿O ello, en definitiva, no es lo más importante?

Fuente El Cronista

Tags: inteligencia artificial en el sistema mundoTotalnews
Previous Post

Un cierre de listas con todos los matices: tensión, sorpresa y heridos

Next Post

Caso Cecilia Strzyzowski: el pedido de la fiscalía para evitar que los Sena organicen estrategias

Related Posts

China despliega plataforma flotante en Lago de Maracaibo para impulsar producción petrolera venezolana
Internacionales

China despliega plataforma flotante en Lago de Maracaibo para impulsar producción petrolera venezolana

Ataque masivo ruso sobre Kiev alcanza la sede del Gobierno y deja civiles muertos
Internacionales

Ataque masivo ruso sobre Kiev alcanza la sede del Gobierno y deja civiles muertos

Costa Rica: Comisión parlamentaria recomienda retirar inmunidad al Presidente Chaves por supuesta Ccorrupción
Internacionales

Costa Rica: Comisión parlamentaria recomienda retirar inmunidad al Presidente Chaves por supuesta Ccorrupción

Brasil inclina la balanza hacia China en la tensa batalla por tierras raras, escalando el enfrentamiento con EE.UU.
Internacionales

Brasil inclina la balanza hacia China en la tensa batalla por tierras raras, escalando el enfrentamiento con EE.UU.

VicePresidente de Estados Unidos apoya la ofensiva contra Narcotráfico y el ataque letal en el Caribe
Internacionales

VicePresidente de Estados Unidos apoya la ofensiva contra Narcotráfico y el ataque letal en el Caribe

El argentino Grossi podría dirigir la ONU y resignifica un pasado: de la neutralidad argentina al filtro de los vetos
Internacionales

El argentino Grossi podría dirigir la ONU y resignifica un pasado: de la neutralidad argentina al filtro de los vetos

Trump ve “muy injusta” la multa de Bruselas a Google y advierte que no permitirá sanciones
España

Trump ve “muy injusta” la multa de Bruselas a Google y advierte que no permitirá sanciones

La solución para Gmail: cómo liberar espacio en tu cuenta para siempre y gratis
Informacion General

La solución para Gmail: cómo liberar espacio en tu cuenta para siempre y gratis

Drones rusos espían rutas de armas en Alemania y exponen un vacío legal
Internacionales

Drones rusos espían rutas de armas en Alemania y exponen un vacío legal

Next Post

Caso Cecilia Strzyzowski: el pedido de la fiscalía para evitar que los Sena organicen estrategias

Ultimas Noticias

Búnker de LLA: Milei aguarda resultados rodeado de dirigentes y expectativa contenida

Búnker de LLA: Milei aguarda resultados rodeado de dirigentes y expectativa contenida

Euforia y clima triunfal en el búnker de Fuerza Patria tras victoria en elecciones legislativas bonaerenses. Video bunker vivo

Euforia y clima triunfal en el búnker de Fuerza Patria tras victoria en elecciones legislativas bonaerenses. Video bunker vivo

Elecciones en PBA: el peronismo logra una amplia victoria sobre LLA con más de 13 puntos de diferencia. Vivo

Elecciones en PBA: el peronismo logra una amplia victoria sobre LLA con más de 13 puntos de diferencia. Vivo

Dólar cripto opera se dispara en vísperas de resultados electorales en Buenos Aires. $1410

Dólar cripto opera se dispara en vísperas de resultados electorales en Buenos Aires. $1410

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO