
Con la difusión de los primeros resultados del escrutinio provisorio, Juntos por el Cambio aventaja al oficialismo en San Juan y de confirmarse la tendencia le arrebataría al peronismo una provincia que gobierna desde hace 20 años.
Con el 30,42% de las mesas escrutadas, Unidos por San Juan (marca provincial de Juntos por el Cambio) obtiene el 53,36% de los votos y, dentro de esa interna, se impone con claridad el diputado nacional Marcelo Orrego, quien de esta manera se perfila como potencial mandatario electo de la provincia cuyana.
San Juan por Todos (sello con el que compite el oficialismo peronista), en tanto, cosecha hasta el momento el 42,27%: el candidato José Luis Gioja (25,72%) supera hasta el momento a su contrincante Rubén Uñac (16,28%) en la interna.
Entusiasmados con la primera tendencia favorable a la oposición, referentes opositores como Horacio Rodríguez Larreta, Gerardo Morales, Martín Lousteau, José Luis Espert, Maximiliano Ferraro y Miguel Ángel Pichetto estaban viajando hacia San Juan para acompañar a Orrego.
Según Agencia NA, la participación electoral fue de aproximadamente el 70% del padrón de 579 mil ciudadanos habilitados para votar mediante el Sistema de Participación Democrática (Sipad), similar a la Ley de Lemas, que surgió de la reforma electoral que eliminó las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Luego del fallo de la Corte Suprema de Justicia que inhabilitó de competir al actual mandatario provincial, Sergio Uñac, en las elecciones pautadas para el 14 de mayo pasado, se reprogramaron los comicios y el oficialismo eligió a Rubén Uñac, hermano del gobernador y actual senador nacional.
En la interna peronista también participa el ex mandatario provincial José Luis Gioja, quien de hecho está liderando la interna del oficialismo de acuerdo a la carga del escrutinio provisorio.
Orrego supera holgadamente en su propia interna a Sergio Vallejos (había sido quien solicitó ante la Corte la suspensión de las elecciones y la impugnación de Uñac), Marcelo Arancibia (Juntos) y Eduardo Cáceres (San Juan al Futuro).
El espacio de Javier Milei en San Juan, Desarrollo y Libertad, aparece muy rezagado y sin chances con el 3.52% de los votos con tres candidatos.
Fuente Mendoza Today