• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, octubre 24, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El riesgo político y económico es más elevado que el climático

8 julio, 2023
El riesgo político y económico es más elevado que el climático
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Cristian Mira

Pese a que las expectativas ya están puestas sobre la próxima campaña agrícola, en la que se espera un mejor comportamiento del clima por el fenómeno Niño, las consecuencias de la sequía persisten y permiten extraer algunas conclusiones.

Las bolsas de comercio y cereales recortaron hace unos días las proyecciones de siembra del trigo. De los 6,3 millones de hectáreas que se calculaban a comienzos de la campaña, hace tres semanas se ajustó en 6,1 millones de hectáreas y hace una semana, se redujo a 6 millones de hectáreas, según informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. A su vez, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) calculó que la siembra de trigo caería entre un 15 y un 23% en la zona núcleo. Estos números significan que en esas regiones, y también el oeste bonaerense, entre otras, se desvanece la posibilidad de contar con un ingreso a fin de año tras el fuerte golpe de la campaña 22/23. En la región triguera tradicional, centro y sur bonaerense, el panorama es diferente y, en algunos casos, contrario: ya se habla de exceso de agua.

Los números que deja la sequía son durísimos. Un informe de la BCR señaló que la Superficie No Cosechada (SNC) de los tres principales cultivos a nivel nacional alcanzó los 6,5 millones de hectáreas. “En nuestro país se dejará de cosechar un área similar a la mitad de la superficie de la provincia de Santa Fe”, dijo el presidente de la BCR, Miguel Simeoni.

“La mayor parte (de la SNC) fue aportada por la soja (3,6 millones de hectáreas), seguido por el maíz (1,9 millones de hectáreas) y el trigo (916.000 hectáreas)”, añadió el informe.

El trabajo analiza el impacto de la SNC por provincia. “La que más aportó al número global fue la provincia de Buenos Aires, cuya SNC ascendió a 2.218.500 hectáreas, una cifra superior a la superficie del partido más grande (Patagones, que posee 13.600 kilómetros cuadrados, es decir 1.360.000 hectáreas). Completan el podio Córdoba (1,6 millones de hectáreas) y Santa Fe (1,4 millones de hectáreas)”, explicó.

El clima, como los mercados, es una variable clásica con la que el negocio agropecuario tiene que lidiar. Más que lamentos, hay herramientas y estrategias para prepararse ante eventuales contingencias extremas.

Es cierto que la sequía de esta última campaña superó las proyecciones más pesimistas, pero, aún así, en la actividad agropecuaria, se sabe, el tiempo es un factor de riesgo que cada uno enfrenta de la forma que mejor puede hacerlo. De hecho, el conocimiento agronómico, desde el manejo hasta la innovación tecnológica, viene dando respuestas a ese desafío. Las siembras tardías de maíz, la modificación genética del trigo y las tecnologías que permiten enfrentar las malezas en soja son, entre otros, algunos de esos ejemplos.

Sin embargo, los factores políticos y económicos son mucho más difíciles de enfrentar. Y son los que no están a tono con los desafíos que plantean el clima y los mercados. En el caso de la sequía, por ejemplo, el Gobierno la toma como excusa. La enarbola cuando le va a pedir una ayuda al Fondo Monetario Internacional (FMI), pero hace poco y nada cuando los propios protagonistas de la actividad le anticipan el problema y le advierten que es necesario tomar medidas urgentes, no meros paliativos. En marzo pasado cuando ya se sabía que la sequía alcanzaba proporciones nunca antes vistas, eran varios los que proponían una reducción a cero de los derechos de exportación por la actual campaña. Frente a la eventualidad de que quedara una gran cantidad de superficie de soja sin cosechar porque los costos de la recolección superaban el magro rinde por obtener, se pedía que se eliminaran las retenciones. De los 3,6 millones de hectáreas sembradas con soja que quedaron sin cosechar, algo habrá habido que sin las retenciones al 33% se pudo haber levantado y generado ingresos a la cadena que, en definitiva, son de las comunidades rurales. Poco es mejor que nada. Sin embargo, el Gobierno prefirió el camino del atajo. Urgido por las reservas del Banco Central en rojo, volvió a ofrecer un tipo de cambio diferencial para la soja. Este escenario crítico convive con una insólita brecha cambiaria y el control del comercio de granos con el eufemismo de los “volúmenes de equilibrio”, que, en rigor son cupos a la exportación.

El nudo “retenciones, cambio diferencial y control sobre las exportaciones” deberá ser desatado por el próximo gobierno si es que quiere recuperar la economía y empezar a pensar en una plataforma de desarrollo para el mediano y largo plazo.

Fuente La Nacion

Tags: El riesgo político y económico es más elevado que el climáticoSEQUIAsiembra de trigoTotalnews
Previous Post

De Mendoza a Santa Fe: Cornejo viaja a respaldar la candidatura de Carolina Losada

Next Post

El esoterismo oculto de Milei: anticipo exclusivo del libro “El Loco”

Related Posts

Concluyó la protesta de pilotos en vísperas de las elecciones. Afecto a 7.000 personas.
Gremiales

Concluyó la protesta de pilotos en vísperas de las elecciones. Afecto a 7.000 personas.

Rechazan el sobreseimiento de Cristina Kirchner en la causa Cuadernos y deberá ir a juicio oral
Corrupcion

Rechazan el sobreseimiento de Cristina Kirchner en la causa Cuadernos y deberá ir a juicio oral

Hallaron a Lourdes Fernández, de Bandana, y detuvieron a su expareja en Palermo
Informacion General

Hallaron a Lourdes Fernández, de Bandana, y detuvieron a su expareja en Palermo

Caputo ratifica el plan económico: “Estoy cómodo con el dólar a $ 1.500”
Economia

Caputo ratifica el plan económico: “Estoy cómodo con el dólar a $ 1.500”

Córdoba: la gran batalla de una disputa nacional que enfrenta a todos los referentes políticos
Politica

Córdoba: la gran batalla de una disputa nacional que enfrenta a todos los referentes políticos

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 24 de octubre con el MEP y el CCL
Economia

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 24 de octubre con el MEP y el CCL

Milei clausuró la campaña en Rosario con todo el Gabinete y un fuerte despliegue de seguridad. Sólo le hablo a seguidores.
Politica

Milei clausuró la campaña en Rosario con todo el Gabinete y un fuerte despliegue de seguridad. Sólo le hablo a seguidores.

Ruckauf describe un cerco de fuerzas especiales de EE.UU. y Maduro exhibe misiles rusos de solo 5 kms de alcance.
Internacionales

Ruckauf describe un cerco de fuerzas especiales de EE.UU. y Maduro exhibe misiles rusos de solo 5 kms de alcance.

El dólar bajó 10 pesos y el Tesoro de Estados Unidos volvió a intervenir sobre el cierre de la jornada
Economia

El dólar bajó 10 pesos y el Tesoro de Estados Unidos volvió a intervenir sobre el cierre de la jornada

Next Post
El esoterismo oculto de Milei: anticipo exclusivo del libro “El Loco”

El esoterismo oculto de Milei: anticipo exclusivo del libro “El Loco”

Ultimas Noticias

Por qué a Boca le sirve que River pase a la final de la Copa Argentina

Por qué a Boca le sirve que River pase a la final de la Copa Argentina

Construyen un nuevo estacionamiento subterráneo bajo una icónica plaza de Buenos Aires que cambiará para siempre el tránsito

Construyen un nuevo estacionamiento subterráneo bajo una icónica plaza de Buenos Aires que cambiará para siempre el tránsito

Concluyó la protesta de pilotos en vísperas de las elecciones. Afecto a 7.000 personas.

Concluyó la protesta de pilotos en vísperas de las elecciones. Afecto a 7.000 personas.

Tiembla el Tomba: un allegado al Chiqui Tapia le “refrescó” la memoria a Cornejo por su crítica a la AFA

Tiembla el Tomba: un allegado al Chiqui Tapia le “refrescó” la memoria a Cornejo por su crítica a la AFA

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El Reino de Marruecos cosecha apoyos en tres continentes para su Plan de Autonomía para el Sáhara
Adalberto Agozino

El Reino de Marruecos cosecha apoyos en tres continentes para su Plan de Autonomía para el Sáhara

LO ULTIMO

Tiembla el Tomba: un allegado al Chiqui Tapia le “refrescó” la memoria a Cornejo por su crítica a la AFA
Politica

Tiembla el Tomba: un allegado al Chiqui Tapia le “refrescó” la memoria a Cornejo por su crítica a la AFA

RECOMENDADAS

CuandoTaiana y el kirchnerismo realizaron un homenaje por el intento de golpe de Chavez contra un gobierno constitucional.
Daniel Romero

CuandoTaiana y el kirchnerismo realizaron un homenaje por el intento de golpe de Chavez contra un gobierno constitucional.

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO