El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, junto a la directora Ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, anunció este martes un nuevo beneficio para jubilados y pensionados.
El titular de la cartera económica, acompañado por la directora de la ANSES, Fernanda Raverta, y en un auditorio colmado de jubilados, explicó que serán $ 50.000 millones los asignados por la ANSES desde el Fondo de Garantía de Sustentabilidad para financiar los créditos.
La medida tendrá lugar días después del inicio del calendario de pago de haberes de julio con el bono extraordinario de Refuerzo de hasta $ 17.000 estipulado a través del Decreto 282.
Tras el incremento de 20,92% vigente hasta agosto y con una mínima actual de $ 70.938, (Poco más de 100 dólares) el gasto público (en mayo del 2023 – último dato conocido hasta la fecha) del total de gastos corrientes, $740.038 millones estuvo destinado a jubilaciones; esto es un crecimiento interanual de 92,4%, con una inflación del 114%, según la Secretaría de Hacienda. Sin embargo, en términos reales, implicó una caída de 10,2% (es decir al comparar con la inflación interanual de 114,2% que se registró en ese mes).
Y detalló: “Serán hasta $ 400.000 por mes para los 7 millones y medio de jubilados y pensionados de la Argentina, hasta en 48 cuotas con tasa fija al 29% anual porque es tasa subsidiada del Estado para garantizar que ese crédito tenga la virtud de servir para también funcionar como instrumento en el que el jubilado consume, viaja, arregla su casa, le compra algo al nieto y le gana a la inflación, que es la otra gran tarea que tenemos por delante”.
Sostuvo Massa que la medida busca “cuidar el mercado interno” y aseguró que si se alcanza el monto de los $ 50.000 millones, sumarán más fondos para los créditos.
El funcionario cerró su discurso con un mensaje optimista y en tono de campaña al señalar que “lo que viene para adelante es mucho mejor” pese a que “el contexto es difícil”.
“Sabemos que el contexto es difícil, que todavía tenemos problemas por resolver, no los ignoramos, estamos trabajando permanente para tratar de aparecer paliando o resolviendo esos problemas”, destacó.
El titular de la cartera económica había adelantado horas antes, en una entrevista radial, que había “una muy buena noticia para los jubilados”.
En un auditorio lleno de jubilados que aplaudieron cada intervención, Massa estuvo acompañado por la directora de la ANSES, Fernanda Raverta.
En mayo pasado, Massa y Raverta habían anunciado el aumento del 20,92% correspondiente a la Ley de Movilidad y un refuerzo para las jubilaciones y pensiones mínimas de $ 15.000 en junio, $ 17.000 en julio y $ 20.000 en agosto.
Además, en junio se pagó el medio aguinaldo, por lo que un jubilado de la mínima percibió $ 121.407.
Este martes, Unión por la Patria difundió un video en el que Massa hablar con jubilados y lanza críticas a Patricia Bullrich y Javier Milei, sosteniendo que quieren “eliminar el PAMI” y quitarles derechos.