
En plena campaña, Omar De Marchi, candidato a gobernador por La Unión Mendocina, viene denunciando desde hace tiempo que Penitentes está abandonado.
“Hace mucho tiempo que en Mendoza, en materia turística reina la incertidumbre y decisiones incorrectas. Penitentes era una concesión de tierra sobre la cual los privados hicieron una inversión importante, que funcionó durante 40 años. Se venció esta concesión y el Gobierno tendría que haber avanzado con una nueva concesión, mientras le prorrogaba al privado que funcionaba allí, hasta que hubiera una solución de continuidad” manifestó el líder de LAUM entrevistado por Radio Regional de San Martín.
Además, agregó: “El Gobierno de manera prepotente y sin un plan B lo que hizo fue terminar abruptamente esa concesión y avanzar con la expropiación del resto de los equipamientos y parte del terreno. Este año se cumplen 7 años que Penitentes está parado con todo lo que eso generaba en cuanto al turismo y la economía”.
La sensación de los pobladores de alta montaña, es que se está corriendo el eje de lo turístico y se está implementando que el corredor bioceánico solo quede para el trasporte de carga.
“Esta es una decisión del Gobierno provincial en soledad, por el tema de las rotura de la ruta y demás, es que cancelaron el pase para vehículos particulares y habilitaron solo el de camiones. Sin embargo, en las imágenes que se viralizaron la ruta estaba absolutamente en soledad, era una tontera tomar la decisión que se tomó” opinó.
Y añadió “Hay una característica del Gobierno de la provincia de no ocuparse en serio de los temas e intentar tomar decisiones desde un escritorio en Casa de Gobierno. La responsabilidad del turismo, en este caso, significaba subir allá, estar, ver cómo funciona, conocer y hablar con los pobladores. La manera de encontrar las soluciones más prácticas y eficientes, es charlando con quienes sufren el problema”.
En otro orden de cosas, De Marchi se refirió a la economía de la provincia y señaló: “La actividad económica en Mendoza está en caída y hace 13 años que no crece, y es por la suma de un montón de cuestiones de este tipo”.
También hizo hincapié en la situación que atraviesa el personal de salud en la provincia debido a las bajas remuneraciones y condiciones laborales.
Sobre el pedido de pediatras en Córdoba, declaró “De 5 pediatras que había en el Notti para neurocirugía, quedan 2. El problema tiene que ver con los sueldos, nadie puede obligar a alguien que se quede en un lugar si a escasos metros, por ejemplo en San Luis te pagan más. Hay que generar dos cosas, una estrategia para contener a quienes hoy están y que no se vayan; y paralelamente trabajar en otra estrategia para hacer tentadoras las especialidades para los más jóvenes”.
“En lo turístico, salud, educación y demás, la variable que atraviesa todo es la inacción, está parada Mendoza hace tiempo” cerró.
Fuente Mendoza Today