• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, octubre 15, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Domingo Cavallo analizó dos puntos específicos que le generan “esperanza” sobre el futuro de la economía

22 julio, 2023
“Va a ser necesaria una convertibilidad o dolarización”: Cavallo ofreció su ayuda al próximo presidente
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Domingo Cavallo consideró que hay dos sectores que le generan “esperanza” de cara al futuro de la economía, pese a los altos niveles inflacionarios y al valor del dólar. El exministro de Economía del gobierno de Carlos Menem sintetizó que tanto el ámbito energético como el desarrollo de las actividades ligadas a la biotecnología podrían ser beneficiosos para la Argentina y se mostró ilusionado por la reciente reivindicación de las ideas de los 90′.

“Las circunstancias internacionales se están tornando favorables. Está el tema de la transición energética, que por un cierto tiempo le va a dar valor a las riquezas naturales que tenemos, y el campo puede tener una expansión, con la biotecnología”, detalló Cavallo esta noche en diálogo con LN+. “Tengo esperanza porque veo que por primera vez desde el año 2002, las ideas que predominan, como en los 90, son ideas de una buena organización de la económica, y están prácticamente todos los grupos de economistas trabajando”, indicó.

Consultado sobre las posibilidades de una corrida cambiaria o una hiperinflación, el exfuncionario menemista consideró que son evitables y no debería ocurrir. “No pienso que están esperando una corrida cambiaria. Creo que el sistema financiero es reducido y no veo que haya condiciones para que se produzca una corrida”.

Sin embargo, explicó en que podría consistir una eventual corrida. “Si la gente saca los pesos del sistema bancario y compra dólares, algo de eso fue pasando, pero no algo que ponga en una crisis extrema al sistema”, dijo y agregó: “Yo espero que no haya posibilidad de hiperinflación, hay que tener mucho cuidado, hay que evitar que las cosas que uno predice se conviertan en profecías autocumplidas, se puede evitar una hiper, y un Rodrigazo. Si se produce una híper no es que le facilitás las cosas al próximo gobierno”.

El ministro de Economía de Menem, Domingo Cavallo, llevó adelante la Ley de Convertibilidad

En ese sentido, criticó las medidas económicas de la actual gestión de gobierno, y además, juzgó como negativo el manejo que hizo durante sus gobiernos la vicepresidenta Cristina Kirchner de la mano de las ideas de Axel Kicillof, el actual gobernador bonaerense. Sobre ello, ejemplificó con el deterioro del sector agropecuario: “En materia agropecuaria estábamos mucho más avanzados que Brasil en cuanto a la política que alentaba la producción agropecuaria, sobre todo en los 90′, pero en los últimos diez años Brasil avanzó muchísimo y con niveles de producción que triplican o cuadriplican los de la Argentina, que se quedó estancada”.

Las ideas de Kicillof y el modelo Massa

En la misma línea, sostuvo que fueron esas ideas estatistas de Kicillof y Cristina las que perjudicaron y condicionaron el desempeño tanto de Martín Guzmán, como de Sergio Massa cuando lo sucedió. “El gran problema que tiene Massa y que tuvo Guzmán es que la economía quedó organizada a raíz de una serie de decisiones totalmente desorganizativas que se tomaron en 2002, y sobre todo desde que se hizo cargo Cristina, que empezaron a razonar en materia económica con las ideas de Kicillof”.

“El mejor resumen de las ideas de Kicillof es un libro que se llama Economía a contramano, donde el punto de partido y su eslogan es que el gobierno es algo muy diferente a una familia, porque puede gastar aunque no tenga, ya que puede financiar, luego, con emisión monetaria”, sintetizó el exministro.

Por esto mismo, aseguró que aunque haya buenos economistas que acompañen a Massa, “están condicionados” por una economía mal organizada. “El exceso de gasto público no está en los médicos, maestros o policías, sino en una cantidad de burocracia, y toda la gente que compone la casta política, que tienen un montón de empleados en las legislaturas. La cantidad de ñoquis que hay… ahí sí que pagan remuneraciones altas”.

Más adelante, habló sobre aquello que debería realizar el actual ministro de Economía, y precandidato a presidente oficialista. “Si Massa realmente quisiera preparar un gobierno futuro, suponiendo que piense que puede ganar, sería importante que arme un presupuesto, que tiene que presentar el 15 de diciembre, sincero y que no sea con grandes números, sino que especifique lo que van a reducir”.

“Pienso que quien quiera gobernar no solo tiene que ganar la elección, tiene que estar preparado para reorganizar la economía argentina y reorganizar las áreas”, señaló. “Este gobierno ha funcionado de manera inadecuada”.

Crítica a Cristina, a los radicales y lo que debe hacer el FMI

Más tarde, se le consultó sobre la foto de Cristina y Massa en la cabina de un avión que se conoció tras un acto de Aerolíneas Argentinas. “Qué busca ella con ese tipo de campaña que está haciendo” se preguntó y respondió: “Creo que Cristina es muy responsable de lo mal que ha andado el país en los últimos años mucho más que Néstor [Kirchner]”.

Diferenció el modelo del expresidente con el que ejerció la exmandataria en sus ocho años de gobierno. “Néstor dentro de todo era más pragmático y en materia fiscal tenía un concepto de buscar el equilibrio fiscal. Después de que murió, Cristina se fue intoxicando de la ideología estatista, no digo marxista porque sería una exageración, pero una manera de manejar la economía inconducente”.

En aquel acto, Cristina hostigó la deuda y el préstamo con el Fondo Monetario Internacional. Al respecto Cavallo consideró: “Se dice que el fono le pide una devaluación, pero me parece que lo que debe pedir el Fondo, si es que entienden lo que pasa en la economía argentina, es lo que se llama desdoblamiento cambiario, o sea que el tipo de cambio controlado se limite a importaciones y exportaciones”.

Profundizó: “Que para todo otro tipo de transacción se deje un mercado libre sin intervención del Banco Central (BC), además que sirva para la entrada de dólares. Y si el gobierno se animara y viera que casi todos los que proponen una organización economía diferente es en torno a formalizar una economía bimonetaria, lo que podría hacer el Gobierno, que sería de ayuda y favorable para una transición más ordenada, es legalizar el uso del dólar como una moneda alternativa, cosa que ya está ocurriendo, pero con un montón de trabas y costos de intermediación, y dando oportunidades para que se hagan arbitrariedades”.

No obstante, dijo que la intervención que llevó a cabo en la semana el Ministerio de Seguridad de la mano de Aníbal Fernández en la city porteña “no sirve” y que en lugar “de seguir inventando impuestos y dólares especiales para algunas exportaciones, -el Gobierno- permitiera que el dólar comercial se ajuste a un ritmo un poco mayor al del inflación mientras el BC deja de vender dólares para otros usos, y habilita que puedan entrar los dólares a un mercado libre, una vez que el tipo de cambio alcanza cierto nivel, empezarían a entrar dólares, porque la gente sabe que el precio del dólar no se puede ir a infinitivo”.

Fuente La Nacion

Tags: DOMINGO CAVALLOesperanza” sobre el futuro de la economíaTotalnews
Previous Post

La interna Bullrich-Larreta se traslada a la elección de Córdoba capital

Next Post

La industria que aguanta el ‘made in Europe’ va por el carril bici: “O tienes aranceles o mueres”

Related Posts

El dólar oficial cerró a $1.405 y las acciones argentinas en Wall Street suben hasta 11% tras intervención del Tesoro de EE.UU.
Economia

El dólar oficial cerró a $1.405 y las acciones argentinas en Wall Street suben hasta 11% tras intervención del Tesoro de EE.UU.

EE.UU. ampliará la asistencia financiera para la Argentina hasta los 40.000 millones de dólares
Politica

EE.UU. ampliará la asistencia financiera para la Argentina hasta los 40.000 millones de dólares

Estados Unidos redefine su estrategia militar: mantiene a China como amenaza central, pero prioriza la defensa interna
Internacionales

Estados Unidos redefine su estrategia militar: mantiene a China como amenaza central, pero prioriza la defensa interna

Duro golpe a Rusia: Ucrania atacó una terminal petrolera rusa en Crimea y provocó un incendio masivo
Internacionales

Duro golpe a Rusia: Ucrania atacó una terminal petrolera rusa en Crimea y provocó un incendio masivo

Preocupación en Washington por la intensa agenda china del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Politica

Preocupación en Washington por la intensa agenda china del jefe de Gabinete Guillermo Francos

El doble femicida Pablo Laurta justificó sus crímenes ante la prensa antes de ser trasladado a Concordia. “Todo fue por justicia”
Informacion General

El doble femicida Pablo Laurta justificó sus crímenes ante la prensa antes de ser trasladado a Concordia. “Todo fue por justicia”

Tensión en Diputados por el pedido de interpelación a Guillermo Francos
Politica

Tensión en Diputados por el pedido de interpelación a Guillermo Francos

Nueva encuesta nacional muestra mínima diferencia entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria
Politica

Nueva encuesta nacional muestra mínima diferencia entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria

Caputo busca calmar los mercados tras los dichos de Trump y Estados Unidos prepara anuncios comerciales con Argentina
Economia

Caputo busca calmar los mercados tras los dichos de Trump y Estados Unidos prepara anuncios comerciales con Argentina

Next Post
La industria que aguanta el ‘made in Europe’ va por el carril bici: “O tienes aranceles o mueres”

La industria que aguanta el 'made in Europe' va por el carril bici: "O tienes aranceles o mueres"

Ultimas Noticias

Six Kings Slam: Sinner y Fritz ganaron en la exhibición millonaria y jugarán en semi con Djokovic y Alcaraz

Six Kings Slam: Sinner y Fritz ganaron en la exhibición millonaria y jugarán en semi con Djokovic y Alcaraz

El dólar oficial cerró a $1.405 y las acciones argentinas en Wall Street suben hasta 11% tras intervención del Tesoro de EE.UU.

El dólar oficial cerró a $1.405 y las acciones argentinas en Wall Street suben hasta 11% tras intervención del Tesoro de EE.UU.

Aumento a pensionados de ANSES: a cuánto llegarán los haberes en octubre 2025

Aumento a pensionados de ANSES: a cuánto llegarán los haberes en octubre 2025

EE.UU. ampliará la asistencia financiera para la Argentina hasta los 40.000 millones de dólares

EE.UU. ampliará la asistencia financiera para la Argentina hasta los 40.000 millones de dólares

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Estados Unidos redefine su estrategia militar: mantiene a China como amenaza central, pero prioriza la defensa interna
Internacionales

Estados Unidos redefine su estrategia militar: mantiene a China como amenaza central, pero prioriza la defensa interna

LO ULTIMO

EE.UU. ampliará la asistencia financiera para la Argentina hasta los 40.000 millones de dólares
Politica

EE.UU. ampliará la asistencia financiera para la Argentina hasta los 40.000 millones de dólares

RECOMENDADAS

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones
Daniel Romero

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO