
La Ciudad de Mendoza obtuvo el 100% de puntaje en el ranking nacional de los municipios mĂĄs transparentes del paĂs, segĂșn el Ăndice de Datos Abiertos de Ciudades Argentinas. Este Ăndice, que elabora la prestigiosa Open Knowledge Foundation, presenta el estado actual de apertura y promociĂłn de datos pĂșblicos en formato abierto. Por segundo año consecutivo, la comuna que lidera Ulpiano Suarez obtuvo nuevamente la mayor calificaciĂłn en la mediciĂłn anual, consolidĂĄndose como una ciudad transparente y comprometida con la rendiciĂłn de cuentas a la sociedad.
El resultado del Ăndice de OKF 2023 muestra el afianzamiento de la Ciudad como ejemplo nacional de gestiĂłn de datos con su respectiva apertura y transparencia. Se trata de un logro cuyo proceso ha sido largo, mejorando año a año hasta conseguir el mĂĄximo puntaje posible. La primera vez que el municipio postulĂł fue en 2020, consiguiendo un dĂ©cimo puesto a nivel nacional. En el año 2021, se posicionĂł como cuarto y hacia el 2022 ya se encontraba en lo mĂĄs alto. En el presente año lo ha ratificado.
âSeguimos mostrando compromiso en materia de transparencia, el mismo compromiso que asumimos desde el primer dĂa. Hoy, el trabajo que venimos realizando durante toda la gestiĂłn muestra sus frutos positivos y eso es muy gratificante. Nos afianzamos en materias de suma importancia como lo son la transparencia y la accesibilidad de la informaciĂłn. Sin embargo, consideramos que mĂĄs allĂĄ de haber obtenido el mĂĄximo puntaje en apertura de datos segĂșn OKF, siempre se puede seguir avanzando, mejorando e innovando y vamos a seguir por este caminoâ, expresĂł el intendente, Ulpiano Suarez.
Y continuĂł: âUna vez mĂĄs, obtuvimos un reconocimiento que nos indica que vamos por buen camino y que vale la pena el esfuerzo, el trabajo, el compromiso y la dedicaciĂłnâ.
La Ciudad de Mendoza cuenta con un portal de Gobierno Abierto y ParticipaciĂłn Ciudadana que integra informaciĂłn con 181 datasets, como un punto de acceso centralizado a datos pĂșblicos del municipio. AsĂ, reĂșne y facilita toda la informaciĂłn pĂșblica de relevancia y calidad con actualizaciĂłn permanente. De esta forma, establece un canal accesible para la participaciĂłn activa del ciudadano y genera espacios para el co-diseño de polĂticas pĂșblicas, fortaleciendo las instituciones y consolidando derechos civiles y polĂticos.
ÂżQuĂ© es el Ăndice de Datos Abiertos de Ciudades de Argentina?
El Open Data Index para ciudades de Argentina es un ranking que presenta el estado actual de la liberaciĂłn de datos en formato abierto en los municipios del paĂs. Refleja el compromiso y la efectividad de la apertura de datos y, a su vez, evalĂșa la facilidad con la cual los ciudadanos pueden consultar y acceder a la informaciĂłn. Este Ăndice es realizado por la FundaciĂłn Conocimiento Abierto por cuarto año consecutivo y la idea del mismo se desprende del Global Open Data Index, un Ăndice diseñado metodolĂłgicamente por Open Knowledge International que muestra el estado de la apertura de datos a nivel paĂses.
En Argentina, el Ăndice para ciudades se realizĂł por primera vez en 2016, relevando el estado de apertura de 12 municipios y teniendo en cuenta informaciĂłn disponible del año 2015. Considerando el gran auge de los datos abiertos en todo el paĂs, en esta cuarta ediciĂłn la evaluaciĂłn se extendiĂł a 50 municipios, con la proyecciĂłn de sumar mĂĄs gobiernos locales cada año.
El informe detalla la calidad de datos abiertos en temas como el presupuesto; el gasto pĂșblico; obras pĂșblicas; transporte pĂșblico; resultados electorales; compras y contrataciones; lugares pĂșblicos; lĂmites administrativos (divisiones del municipio); ordenanzas; medio ambiente y sueldos de los funcionarios pĂșblicos. Para la valoraciĂłn, se implementĂł una metodologĂa mĂĄs rigurosa que la del primer año, puesto que la actual tiene en cuenta el formato de publicaciĂłn, la licencia, la gratuidad de los datos, la disponibilidad online en una sola descarga y la fecha de actualizaciĂłn de los mismos.
Reconocimientos internacionales a la Ciudad en materia de transparencia y apertura de datos
- 2020: La capital mendocina fue seleccionada para formar parte de la Alianza para el Gobierno Abierto. La comuna aplicĂł a la membresĂa acompañada de las cinco organizaciones de la sociedad civil: UNCuyo, UM, UMaza, CLADH y NM. AsĂ, el municipio fue reconocido a nivel mundial por sus avances en materia de transparencia, participaciĂłn ciudadana, colaboraciĂłn y apertura de los datos pĂșblicos.
- 2021: La Ciudad resultĂł elegida por el programa Incubadora de Ciudades que puso en marcha el Open Data Policy Lab -una organizaciĂłn no gubernamental de Estados Unidos- para incubar durante seis meses un proyecto de datos abiertos basado en un sistema informĂĄtico que permitirĂĄ registrar digitalmente los accidentes de trĂĄnsito.
- 2022: La capital fue precalificada para la iniciativa ÂżQuĂ© funciona en las ciudades? (What Works Cities â WWC), cuya certificaciĂłn establece un estĂĄndar internacional de excelencia para un gobierno local bien administrado y basado en datos. Este programa evalĂșa cĂłmo gestionan las ciudades utilizando datos y evidencia en la toma de decisiones.
- 2023: La Ciudad fue seleccionada para sumarse al programa City Data Alliance, de Bloomberg Philanthropies (organizaciĂłn internacional que brinda apoyo a los gobiernos locales para profundizar sobre el uso de datos en la toma de decisiones, transformaciĂłn de sistemas y evaluaciones de impacto).
Fuente Mendoza Today