
Este domingo se celebraron las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) cuyo resultado sorprendió a propios y ajenos, sobre todo en Mendoza, donde Javier Milei logró cosechar el 44,8% de los votos
Sin embargo era algo que el Gobierno provincial ya sabía que pasaría, así lo aseguró el encuestador y analista político Elbio Rodríguez quien señaló que “para mí no fue sorpresa lo de la provincia de Mendoza, supongo que para (el candidato a gobernador Alfredo) Cornejo tampoco lo fue porque los datos que le pasaba le daba ganador a Milei sobre la suma de los dos candidatos de Juntos por el Cambio y sobre la suma de los dos candidatos de Unión por la Patria. Los datos estaban, lo que se dio sí fue en una dimensión superior a la que yo tenía”.
“Yo tenía 36 puntos (de Milei) contra 30 de Juntos por el Cambio y más o menos 21 puntos de Unión por la Patria” añadió para luego analizar: “Tengo una hipótesis sobre la que normalmente trabajo. La gente ve a los candidatos y prefiere uno. Cuando me decían que lo media mal a Milei yo decía ‘miren la campaña, hay un tipo que hace un año casi viene hablándole a la gente, se dirige toda la campaña a la gente, los otros se pelean entre ellos’. El caso de Unión por la Patria se la pasan discutiendo si va Massa, si no, si es candidato único, si es Scioli. Están en otra y Milei hablaba de una posición que sostenía con propuestas”.
También hizo hincapié en los diferentes resultados que se ven en diversos distritos: “En provincia de Buenos Aires y Capital no tiene el mismo resultado. Eso hay que analizarlo, porque sacó 44 puntos en Mendoza y ganó en Córdoba, Santa Fe, La Rioja y sin embargo salió tercero en CABA y en provincia de Buenos Aires. Es un fenómeno que no es tan parejo en todo el país”.
Sobre el posicionamiento del líder libertario de cara a las elecciones generales, explicó que “lo vamos a ver, va a depender de cómo se presenten los otros candidatos. Se presenta un nuevo escenario donde a los actores vamos a conocerlos en otras facetas, en la faceta del uno contra uno. Cada uno va a intentar persuadir la mayor cantidad de gente. Cada uno primero va a tener que pescar dentro de su pecera y a partir de ahí salir a la pesca mayor”.
Sobre la edad de los votantes de La Libertad Avanza, contó que “los trabajos que tenía en general el voto a Milei estaba instalado en todos lados. 44 puntos es mucho, tendría que haber logrado que lo vote el 100 por ciento de los jóvenes mendocinos para que llegue a ese número. Desde septiembre que empecé a trabajar en Lavalle ya me di cuenta que Milei era el que más media y recen estábamos a finales del año pasado”.
Sobre La Unión Mendocina y el saludo de Omar De Marchi a los líderes de los partidos Libertario y Demócrata de Mendoza y cómo puede influir la elección nacional a nivel provincial, explicó que “lo primero que hay que ver es saber por qué hizo una buena elección. Milei hizo una buena elección en Mendoza porque fue preferible para la realidad de Mendoza. Ahora, si no sabe por qué le fue bien en esa elección y quieren transferir el mismo efecto, hacia el futuro puede tener otro resultado”.
“¿Hay voto broca?”, le consultaron en diálogo con Radio Nacional: “Es un voto preferencia. Dicen la gente tiene bronca, usted puede tener bronca de alguien que espera algo, pero si usted no espera nada, si no tiene esperanza, la bronca por qué, por qué tener bronca contra alguien que no le da nada. Yo nunca noté un voto bronca. Cuando pregunté si votaban enojados en las encuestas me daba 10%. Con esperanza me daba 45% e indiferente me daba 38/40%”, finalizó.
Fuente Mendoza Today