
Es ya una de las pruebas de piraguas más consolidadas del país y está declarada como fiesta de Interés Turístico Nacional. Tiene puntos fuertes como las presas de Mave, Nogales de Pisuerga, la fábrica del Campo o el nacimiento del Canal de Castilla y eso hace que cada año se congreguenen la localidad palentina de Alar del Rey centenares de palistas. En la edición de 2023, un total de 300 han acudido a su Descenso Internacional del Pisuerga para disputar un recorrido de 17 kilómetros.
En categoría absoluta K2 ha ganado la embarcación formada por Luis Amado Pérez Blanco y Miguel Fernández Castañón, del Club Fluvial O Barco, que ya acabaron este lunes en segundo lugar en Velilla del río Carrión. En k1 femenino ha vuelto a ganar la palentina Mara Santos.
Se trata de una singular competición que surcó las aguas del Pisuerga por primera vez en 1965 y que, después de la bajada del Sella, está considerada como la más importante de esta categoría. Por eso, obtuvo la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Una cita deportiva en torno a la que se han desarrollado actos lúdicos y de ocio para que los visitantes pudieran disfrutar de un día completo de fiesta en la comarca palentina. Por eso, y de manera previa a la competición, se ha celebrado en los campos de El Soto la Santa Misa de Campaña en honor a la Virgen, con un recuerdo a todos aquellos que durante tantos años hicieron posible la celebración de la llamada como «fiesta de las piraguas». A continuación, y como marca la tradición, se ha iniciado la caravana oficial con los vehículos de los clubes deportivos.
Una vez terminada la carrera y con las embarcaciones ya en la meta, la fiesta se ha trasladado a los Campos de El Soto donde se ha celebrado la tradicional comida campestre y se ha hecho entrega de los trofeos a los ganadores de cada categoría, informa Ical.
Fuente ABC