
El chef José Andrés lo describió como una «experiencia religiosa» y ahora la BBC ha decidido comprobarlo de primera mano. «Los bocadillos son enormes y se los comen entre las 9 y las 11 de la mañana», describen. «Podría decirse que es tan sagrado como la paella», remarcan los periodistas de la radiotelevisión británica que han viajado a Valencia para descubrir el auténtico almuerzo.
El ‘esmorzaret‘, como se le conoce a orillas del Mediterráneo, llama la atención tanto en el resto de España como, ahora, en todo del mundo. No sólo por el tamaño de sus entrepanes sino por la hora a la que se ingieren y la combinación de condimentos que se puede llegar a crear en este encuentro social ineludible para todo valenciano de bien.
La periodista Jill Petzinger destaca en su crónica en la BBC «los niveles de ruido» y «los camareros corriendo de lado a lado» llevando «enormes sándwiches envueltos en papel« a mesas cubiertas de cacahuetes y cervezas. Una escena que, relata, se desarrolla a diario en la mayoría de bares de Valencia y que los clientes utilizan como descanso de la jornada laboral.
«Siempre se ha dicho que el almuerzo es la mejor comida del día», le comenta la propietaria de la Bodega Casa Flor, en el barrio marítimo del Cabanyal. Allí, comprueba el crítico inglés la diferencia con el tradicional bocadillo fino de jamón y queso común en toda España: «En Valencia pueden medir medio metro de largo y pueden llevar carne de caballo, lomo de cerdo, tocino, salchichas, huevos fritos, calamares, tortilla de patatas y todo tipo de verduras recién cocinadas«, asevera.
Así las cosas, hace especial referencia a que no existe una carta de bocadillos como tal, sino que los trabajadores pueden hacer la mezcla que desee el comensal con todo tipo de ingredientes. Un rato de tranquilidad y conversación aderezado por cacaos, aceitunas, ‘gaseosa’ y finalizado con un «pequeño café con ron endulzado con hierbas», más conocido como ‘cremaet‘. Todo ello por un precio de entre seis y ocho euros.
Asimismo, la BBC resalta el éxito de algunos entrepanes concretos como el ‘chivito‘, que lleva «lomo de cerdo, tocino, lechuga, tomate, queso, mayonesa y huevo frito» o el ‘blanco y negro‘ (longaniza y morcilla con habas). Para profundizar en la tradición gastronómica, el medio británico cuenta con la participación del periodista Vicent Marco, autor del libro ‘Almuerzos valencianos’ y el cronista de la ciudad de Valencia, Vicent Baydal.
El primero de ellos pone en valor el almuerzo como «el momento en el que puedes reunirte con amigos y familiares y ser tú mismo», mientras que el segundo especifica que ya se menciona en textos de finales de la Edad Media como «merienda rural«, habitual entre los agricultores que se levantaban al amanecer; algo que también parece recogido en la obra ‘La Barraca’ del famoso autor Vicente Blasco Ibáñez.
Fuente ABC