
Enoja, irrita, malhumora. Es inevitable sentir molestia cuando algún medio defiende ideologías partidarias, relativizando la corrupción, utilizando un espacio que pertenece al público, a la sociedad en general para lavar –o al menos intentar- cerebros.
Los ejemplos son innumerables, ya que la gran mayoría de los medios están cooptados por ideologías que apuntan a un lado u otro de la grieta, parcializando la información, ocultando o tergiversando datos que llegan “intoxicados” a los consumidores de noticias.
Sin embargo, el caso más emblemático y elocuente refiere a la agencia estatal de noticias Télam, donde reina la idiosincrasia peronista-camporista-kirchnerista.
Resulta ser el más relevante de todos los casos a argumentar, principalmente por dos razones: Al ser una agencia de noticias provee información a los medios de comunicación, a quienes la misma les llega “partidariamente infectada” desde el principio, y segundo porque denota los ánimos del Gobierno.
Por ejemplo, llegó a cuestionar hartamente el gobierno de Rodolfo Suarez por cuestiones en su mayoría irrelevantes, sobre todo cuando decidió no acatar Decretos de Necesidad y Urgencia relacionados a la pandemia, siendo un gobernador radical y por ende contrario al Gobierno Nacional.
Elecciones en Bolivia
Resulta que en 2020 varios organismos de Derechos Humanos denunciaron falsedad en el informe realizado por la Organización de Estados Americanos que aseguraba que en las elecciones de ese año en Bolivia Evo Morales hizo fraude para permanecer en el poder.
No es casual el hecho de que la misma se haya hecho a pocos días de las elecciones convocadas para elegir presidente en el país lindero y menos aun teniendo en cuenta que entonces habían 161 mil bolivianos habilitados para votar en Argentina. Se trata de la mitad de los que pueden sufragar en todo el mundo fuera de la Republica Plurinacional de Bolivia.
En ese sentido, puede destacarse algo realmente llamativo al consultar la cablera de noticias. Allí se pueden observar dos publicaciones que demuestran fehacientemente la ideología dentro de la agencia de noticias estatal y cuyos títulos son:
– Carlos Mesa, el candidato a presidente salpicado por la represión y el golpe de Estado en Bolivia
– Arce, el economista delfín de Evo Morales que lidera los sondeos y puede continuar su camino
Es dable destacar que Mesa se postulaba por la alianza Comunidad Ciudadana (CC), la principal oposición al evomoralista Movimiento al Socialismo (MAS) por el cual estaba peleando la presidencia Luis Arce.
Una digresión al respecto, sendos artículos fueron publicados con dos minutos de diferencia, para garantizar que ambas publicaciones sean vistas en el mismo momento.
Fuente Mendoza Today