• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, julio 21, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Perú-Amazonía: Fuerte incremento de cultivo de Hoja de Coca y crecimiento del narcotráfico-800 toneladas de Cocaína-

2 septiembre, 2023
Incautados en Guatemala más de 500 kilogramos de cocaína procedentes de Ecuador
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El primer ministro peruano, Alberto Otárola, aseguró que “casi el 90% de la hoja de coca se va al narcotráfico; ha permitido que tengamos 800 toneladas (anuales) de producción potencial de cocaína y que Perú se haya convertido en el segundo país exportador de cocaína en el mundo”.

Perú admitió el martes el crecimiento “exponencial” del narcotráfico en su territorio en los últimos ocho años en una comparecencia del primer ministro Alberto Otárola y parte de su gabinete en el Parlamento.

En una presentación en la que el gobierno solicitó facultades legislativas sobre seguridad ciudadana, Otárola indicó que las áreas de la Amazonía de Perú donde se cultiva hoja de coca, ingrediente principal para la fabricación de cocaína, aumentaron un 135% entre 2015 y 2022. “El narcotráfico ha crecido de manera exponencial”, dijo.

Otárola usó los datos anuales de medición del cultivo de hoja de coca que realiza DEVIDA, un organismo estatal encargado de diseñar y conducir la estrategia nacional de lucha contra las drogas.

“Podemos apreciar una situación que nos ha causado alarma y desasosiego”, prosiguió Otárola mostrando diapositivas del crecimiento anual de los cultivos de hoja de coca desde 2015 cuando sumaban 40.300 hectáreas, hasta 2022 cuando llegaron a 95.008 hectáreas.

“Casi el 90% de la hoja de coca se va al narcotráfico; ha permitido que tengamos 800 toneladas (anuales) de producción potencial de cocaína y que Perú se haya convertido en el segundo país exportador de cocaína en el mundo y que genera toda una economía ilegal que le está haciendo daño a las poblaciones”, dijo.

El primer ministro responsabilizó a los gobiernos que lo precedieron desde 2016, incluyendo a las gestiones de Pedro Pablo Kuczysnki (2016-2018), Martín Vizcarra (2018-2020), Manuel Merino (2020), Francisco Sagasti (2020-2021) y Pedro Castillo (2021-2022). Hubo “irresponsabilidad y pésimo enfoque respecto del crecimiento del narcotráfico en el país”, dijo.

Avionetas narcos

La comparecencia del primer ministro en el Parlamento ocurre cinco días después de que Perú y Estados Unidos firmaran un acuerdo secreto de interdicción aérea para que aeronaves militares persuadan a salir del espacio aéreo peruano a narcoavionetas que ingresan desde países fronterizos para sacar la droga.

Entre enero y julio unas 700 avionetas sospechosas de ser pilotadas por narcotraficantes ingresaron a Perú para luego volver a salir del territorio, según el ministerio de Defensa.

El acuerdo, del que no se conocen detalles, tiene nueve artículos, un anexo y un apéndice. El ministro de Defensa Jorge Chávez indicó a medios locales el último mes que es un convenio “secreto” que no se puede divulgar. The Associated Press preguntó por detalles del acuerdo a la Cancillería y al Ministerio de Defensa, sin obtener una respuesta al momento.

El reciente acuerdo firmado entre Perú y Estados Unidos debe pasar por la aprobación del Congreso antes de que se inicie su ejecución. No se conoce aún la fecha de su discusión en el Parlamento.

En otro programa conjunto, ejecutado entre 1995 y 2001, Perú y Estados Unidos derribaron 14 avionetas que buscaban sacar pasta lavada de cocaína hacia Colombia, según un reporte de la CIA de 2008 que fue desclasificado en 2010. Ese acuerdo fue cancelado por Estados Unidos en 2001 cuando se derribó por error una avioneta, la número 15 del programa conjunto, que llevaba a cinco evangélicos estadounidenses. Dos murieron: la misionera Veronica Bowers y su pequeña hija.

Perú es uno de los principales productores mundiales de cocaína, según la agencia antidrogas estadunidense DEA, y el segundo cultivador global de hoja de coca después de Colombia, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

Fuente Latercera

Tags: AMAZONIACOCAINAPERUTotalnews
Nota Anterior

Propuestas para el sector agroalimentario mendocino: en un foro, Parisi e Ilardo presentaron 16 ideas clave

Nota Siguiente

A solo 100 días de finalizar el mandato de Alberto y Cristina, crece sin freno la planta de empleados

Related Posts

Milei y Trump cierran acuerdo arancelario y refuerza alianza estratégica entre Argentina y EE.UU.
Politica

Milei y Trump cierran acuerdo arancelario y refuerza alianza estratégica entre Argentina y EE.UU.

China emerge como nuevo proveedor de armamento para Irán ante la limitación de Rusia por la guerra en Ucrania
España

China emerge como nuevo proveedor de armamento para Irán ante la limitación de Rusia por la guerra en Ucrania

Zelenski propone una nueva ronda de negociaciones de paz con Rusia en medio de ataques intensificados
Internacionales

Zelenski propone una nueva ronda de negociaciones de paz con Rusia en medio de ataques intensificados

Así quedaron definidas las candidaturas de Alianza PRO‑La Libertad Avanza en las seccionales para las legislativas bonaerenses
Politica

Así quedaron definidas las candidaturas de Alianza PRO‑La Libertad Avanza en las seccionales para las legislativas bonaerenses

Así quedaron integradas las listas del Frente Fuerza Patria en las ocho secciones de la provincia de Buenos Aires
Politica

Así quedaron integradas las listas del Frente Fuerza Patria en las ocho secciones de la provincia de Buenos Aires

¿Testimoniales?Fuerza Patria evitó la ruptura y logró imponer candidatos clave en Buenos Aires: Magario en la Tercera y Katopodis en la Primera
Politica

¿Testimoniales?Fuerza Patria evitó la ruptura y logró imponer candidatos clave en Buenos Aires: Magario en la Tercera y Katopodis en la Primera

Reconfiguración política en Buenos Aires: Cristina pierde influencia y Karina Milei emerge como jefa del cierre de listas
Politica

Reconfiguración política en Buenos Aires: Cristina pierde influencia y Karina Milei emerge como jefa del cierre de listas

Julio Cobos: “De la política uno nunca se va, pero llegó el momento de dar un paso al costado”
Politica

Julio Cobos: “De la política uno nunca se va, pero llegó el momento de dar un paso al costado”

Las perlitas del cierre de listas en La Plata: el hermano de Adorni y un ex senador del PRO con LLA
Politica

Las perlitas del cierre de listas en La Plata: el hermano de Adorni y un ex senador del PRO con LLA

Next Post
A solo 100 días de finalizar el mandato de Alberto y Cristina, crece sin freno la planta de empleados

A solo 100 días de finalizar el mandato de Alberto y Cristina, crece sin freno la planta de empleados

Ultimas Noticias

Las cartas de Lorca a un amigo que sufrió su misma suerte se suman al legado del poeta

Milei y Trump cierran acuerdo arancelario y refuerza alianza estratégica entre Argentina y EE.UU.

Milei y Trump cierran acuerdo arancelario y refuerza alianza estratégica entre Argentina y EE.UU.

China emerge como nuevo proveedor de armamento para Irán ante la limitación de Rusia por la guerra en Ucrania

China emerge como nuevo proveedor de armamento para Irán ante la limitación de Rusia por la guerra en Ucrania

Zelenski propone una nueva ronda de negociaciones de paz con Rusia en medio de ataques intensificados

Zelenski propone una nueva ronda de negociaciones de paz con Rusia en medio de ataques intensificados

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO