Al cabo de agosto, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo ha subido en Galicia en 280 respecto al mes anterior (+0,22 %), hasta las 127.725 personas, un crecimiento por debajo del que ha experimentado la media nacional. Con todo, este recuento de desempleados en la comunidad gallega refleja 14.187 menos que hace un año, que supone un descenso en el paro de en torno al 10%.
De acuerdo a los datos recabados por Europa Press, por provincias, el desempleo ha bajado en la de Pontevedra, que cuenta con 98 parados menos que en julio (-0,2%) y 5.779 menos que en agosto del año pasado (-10,54%), registrando 49.070 desempleados. Por contra, en las tres restantes, el paro ha crecido respecto a julio: en La Coruña se han contado 51.527 parados en agosto, 282 más que en julio (+0,55%) pero 5.042 menos que un año atrás (-8,91%); en Lugo, el incremento intermensual, en términos relativos, ha sido el mayor, del 0,6%, con 73 personas más en situació nde desempleo, dejando 12.190 en total en la provincia (1.541 menos en relación interanual, -11,22%); y Orense, por su parte, ha registrado 14.938 personas en paro, 23 más que el mes anterior (+0,15%) y 1.825 menos que en agosto del pasado ejercicio (-10,89%).
En una clasificación por sector de actividad económica, el aumento del paro en la comunidad gallega se corresponde fundamentalmente con el sector servicios, que ha sumado 517 desempleados más; 89 menos en agricultura, 86 menos en la industria, 56 menos en la construcción y seis menos en el colectivo sin empleo anterior. La distribución final es de 4.018 desempleados en Galicia en la agricultura, 12.873 en la industria, 8.744 en la construcción, 90.668 en el sector servicios y 11.422 en el colectivo sin empleo anterior.
Más demanda de empleo y menos contratación
Según los mismos datos, los demandantes de empleo, 194.970, se reparten entre 35.907 ocupados, 20.677 que han indicado en su solicitud condiciones especiales de trabajo, 138.386 no ocupados. Estos últimos representan un ascenso del 0,06% en tasa mensual (80 demandantes no ocupados más), pero 14.592 menos que en agosto de 2022 (-9,54%). En la comunidad gallega en agosto son 9.467 los parados extranjeros, seis menos que en julio (-0,06%) y 242 menos que en el mismo mes del año anterior (-2,49 %). Comunitarios son 2.880 y extracomunitarios, 6.587
La contratación en agosto en Galicia ha descendido hasta las 64.507 firmas, 11.399 menos que en julio (-15,02 %) y 7.276 menos que en el anterior agosto (-10,14 %). Han sido 16.090 indefinidos (6.477 menos que en julio, -28,7 %, y 4.783 menos que en agosto de 2022, -22,91 %) y 48.417 temporales (4.922 menos que en julio, -9,23%, y 2.493 menos que en el mismo mes del ejercicio anterior, -4,9 %). En el acumulado, son 483.683 contratos, 160.107 indefinidos, el 33,1 % del total, y 323.576 temporales, el 66,9 %.
Finalmente, recoge Ep, los beneficiarios de prestaciones por desempleo han ascendido a 78.957, mientras que el gasto ha alcanzado los 80,41 millones de euros, con 913,6 euros de cuantía media de la prestación contributiva percibida por beneficiario. Hay 3.568 beneficiarios de nacionalidad extranjera en la comunidad gallega, 1.324 de ellos comunitarios y 2.244 no comunitarios.
Fuente ABC