• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, noviembre 22, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Definiciones desde Washington: rechazo a la dolarización de Milei, guiño a Bullrich y una lupa sobre Massa

5 septiembre, 2023
Definiciones desde Washington: rechazo a la dolarización de Milei, guiño a Bullrich y una lupa sobre Massa
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El mundo económico y político internacional mira perplejo el correr de los días de cara a las elecciones presidenciales de la Argentina.

“Argentina tiene que volver a ser un exportador líder. La forma de hacerlo es devaluar y resistir el canto de sirena de la dolarización, que perjudicará a los exportadores”. La frase es de Robin Brooks, economista jefe de IIF (el Instituto de Finanzas Internacionales) y desde su cuenta de Twitter resume el pensar de los hombres de poder del corazón estadounidense.

“Algunos en Argentina idealizan la dolarización de Ecuador. La realidad es diferente…Argentina NO debe hacer esto”, exclama desde su red social.

La posibilidad de una devaluación impulsada por el candidato de La Libertad Avanza Javier Milei y la de un duro camino por recorrer para el primer semestre del 2024 gane el que gane las elecciones, forman parte de las proyecciones de los economistas de los principales organismos y consultoras y de los asesores del propio presidente Joe Biden, sea quien fuere el elegido para ocupar el sillón de Rivadavia en octubre o noviembre próximo. 

Como Brooks, ese mismo círculo rojo no ve con buenos ojos la dolarización mientras hacen los primeros contactos para conocer los detalles de la propuesta Milei, el FMI lo hizo y desde el sector político también comienzan los contactos.

Desde esos ámbitos dejaron trascender que no son quienes deben definir, “ni tomar partido” por la política monetaria de un país. No habrá, en caso de que Milei sea electo, una postura sobre la dolarización per sé. Si en cambio se sabe que opinarán sobre si las políticas fiscales son consistentes para aplicar ese régimen y si sirven para ordenar la transición.

Pero por lo que, sobre todo, resaltan es la necesidad de alcanzar gobernabilidad. “Una política fiscal funciona solo si se tienen instituciones fuertes”, indicaron fuentes cercanas a la toma de decisión y en ese caso lo que se pone en duda es si Milei logrará ese consenso.

Desde la propia fuerza buscan llegar a los principales ejecutivos estadounidenses para explicar las propuestas del libertario y con ese objetivo Juan Nápoli y Darío Epstein viajarán a los Estados Unidos a fin de esta semana.

Alejandro Werner, analista del Georgetown Americas Institute y ex director del FMI, fue claro respecto de la principal propuesta de Milei. “La dolarización supone una disciplina fiscal muy difícil”, dijo ante un grupo de periodistas que formaron parte del 14° programa de líderes de opinión de la AmCham en Washington . Además recomendó que previamente se debe recorrer un camino de estabilización de las variables económicas que llevará entre dos o tres años.

En sector más de índole político resaltaron que desde los Estados Unidos no se promueve que “Argentina entre en una dolarización. No promovemos que más países usen el dólar como moneda” aunque por otro lado reconocen que entrar en un esquema de dolarización será “una decisión pura del nuevo gobierno”.

“Creo que para aplicar una dolarización habría que alcanzar un apoyo legislativo”, agregó una fuente del círculo rojo.

Por otro lado, entienden el fenómeno Milei. “En Argentina hay mucha gente que se siente muy frustrada y Milei expresa en un lenguaje claro esa frustración de mucha gente. Lo que queda hacia octubre es si confirman el camino de expresar esa frustración o buscan un candidato con más experiencia”, agregó.

Al mismo tiempo, desde el gobierno de Biden aseguran que una cosa es decir y otra cosa es hacer. “Hacer campaña es una cosa; Gobernar es otra”, resaltan.

La mirada crítica que hacen sobre Milei se suaviza sobre la propuesta de la candidata Patricia Bullrich, quien con su equipo económico liderado por Carlos Melconian quien insiste en aplicar un plan basado en el equilibrio fiscal.

“Patricia Bullrich está ofreciendo un mejor programa económico. La diferencia con Massa es que Bullrich puede proyectar una mayor eficiencia en la aplicación del programa y tener mayor gobernabilidad”, aseguró Werner.

El economista aseguró que “si llega un gobierno que hace un planteo para bajar la inflación, abriendo la economía, apunta al equilibrio fiscal, fija una política monetaria consistente, va a tener un poder de negociación importante con el FMI. El Fondo va a querer ser parte de ese programa”, insiste Werner.

Desde el FMI saben que cualquiera que sea electo deberá buscar un nuevo programa con el organismo. Desde el Fondo ya han tenido conversaciones con Luciano Laspina y con Carlos Melconian que fueron calificadas de “muy constructivas”.

Si bien Unión por la Patria quedó tercera en cantidad de votos, a la lista que lidera Sergio Massa la siguen percibiendo competitiva. El ministro de Economía y candidato a presidente ha mantenido un buen diálogo tanto con el FMI como con el Gobierno de los Estados Unidos. Sin embargo también le reconocen que deberá buscar un nuevo programa mientras que en el corto plazo es sostener la estabilidad. Reconocen que es “atípico tener que trabajar con un ministro que además es candidato”.

Como punto positivo del oficialismo, Werner resalta la gobernabilidad de la fuerza: “el peronismo ha demostrado tener más control que otros partidos políticos”. 

La crítica está puesta en cómo capitalizó Massa todo el apoyo obtenido por el establishment del poder estadounidense. Su acercamiento a China y a los BRICS es como mínimo mirado con desconfianza.

En ese sentido el guiño se dirige a la propuesta de Juntos por el Cambio aunque reconocen que la fuerza de Milei cuenta chances altamente competitivas. 

Fuente Mendoza Today

Tags: argentinaTOTALNEWS AGENCY
Previous Post

Suarez acusó al PJ por el “acting” del ítem aula, relativizó las elecciones del domingo y habló de campaña sucia

Next Post

Chau India: el país asiático cambiaría de nombre por un curioso motivo, ¿cómo se llamará ahora?

Related Posts

Sospechas sobre el borrador de paz EE.UU.–Rusia alimentan rumores sobre autoría moscovita
Internacionales

Sospechas sobre el borrador de paz EE.UU.–Rusia alimentan rumores sobre autoría moscovita

IA sirve a dos banderas: ciberdelincuentes ganan terreno con ella, mientras gobiernos la usan para blindar el futuro digital
Informacion General

IA sirve a dos banderas: ciberdelincuentes ganan terreno con ella, mientras gobiernos la usan para blindar el futuro digital

Rusia emite ultimátum a Ucrania: “Negocien ahora o pierdan más territorio” en medio de avances en Pokrovsk y Kupyansk. Zelenski se niega a una ocupación colonial.
Internacionales

Rusia emite ultimátum a Ucrania: “Negocien ahora o pierdan más territorio” en medio de avances en Pokrovsk y Kupyansk. Zelenski se niega a una ocupación colonial.

Karina Milei busca exhibir poder territorial con un congreso masivo de La Libertad Avanza en Mar del Plata
Politica

Karina Milei busca exhibir poder territorial con un congreso masivo de La Libertad Avanza en Mar del Plata

Cuadernos: Arrepentidos confiesan “llevábamos bolsos con dinero a casa de Cristina”
Corrupcion

Cuadernos: Arrepentidos confiesan “llevábamos bolsos con dinero a casa de Cristina”

Jorge D’Onofrio, ex ministro de Kicillof, procesado por lavado de dinero y con bienes embargados por $350 millones
Corrupcion

Jorge D’Onofrio, ex ministro de Kicillof, procesado por lavado de dinero y con bienes embargados por $350 millones

Crisis en Camioneros: Renuncia del abogado de Moyano, faltan 10 palos verdes, explotó la obra social y más, mucho más
Corrupcion

Crisis en Camioneros: Renuncia del abogado de Moyano, faltan 10 palos verdes, explotó la obra social y más, mucho más

Cornejo inauguró la agenda de reuniones del embajador de EEUU y presentó la agenda productiva de Mendoza
Politica

Cornejo inauguró la agenda de reuniones del embajador de EEUU y presentó la agenda productiva de Mendoza

Trump eleva a Arabia Saudí al estatus de aliado clave y firma un pacto militar integral
Internacionales

Trump eleva a Arabia Saudí al estatus de aliado clave y firma un pacto militar integral

Next Post
Chau India: el país asiático cambiaría de nombre por un curioso motivo, ¿cómo se llamará ahora?

Chau India: el país asiático cambiaría de nombre por un curioso motivo, ¿cómo se llamará ahora?

Ultimas Noticias

Caso Rosario Central: la obsesión por las estrellas

Caso Rosario Central: la obsesión por las estrellas

Buscan a un tercer minero tras el derrumbe en Asturias

Flamengo cruzó a un diario de Brasil por asegurar que la continuidad de Filipe Luis está en duda

Flamengo cruzó a un diario de Brasil por asegurar que la continuidad de Filipe Luis está en duda

Cambia, todo cambia. Por Enrique G. Avogadro

Cambia, todo cambia. Por Enrique G. Avogadro

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Sospechas sobre el borrador de paz EE.UU.–Rusia alimentan rumores sobre autoría moscovita
Internacionales

Sospechas sobre el borrador de paz EE.UU.–Rusia alimentan rumores sobre autoría moscovita

LO ULTIMO

Karina Milei busca exhibir poder territorial con un congreso masivo de La Libertad Avanza en Mar del Plata
Politica

Karina Milei busca exhibir poder territorial con un congreso masivo de La Libertad Avanza en Mar del Plata

RECOMENDADAS

Cambia, todo cambia. Por Enrique G. Avogadro
Enrique G Avogadro

Cambia, todo cambia. Por Enrique G. Avogadro

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO