
Tras los efectos devastadores de la DANA, el Ministerio de Defensa anunció este lunes que instalará de manera provisional un puente en la localidad de Aldea del Fresno (Madrid). Su llegada va a tener lugar tras la petición del Ejecutivo de la Comunidad de Madrid y de la Delegación del Gobierno.
Con esta infraestructura se pretende facilitar las comunicaciones de los vecinos. El puente va a ser del tipo ‘Bailey’, que ya ha sido utilizado por el Ejército en diferentes ocasiones.
¿Qué es un puente ‘Bailey’?
Se trata de una infraestructura de vigas portátil. Su nombre se lo debe al ingeniero militar inglés Donald Bailey, que fue el encargado de diseñarlo durante la Segunda Guerra Mundial. La construcción original inspiró posteriormente a otras posteriores, que continúan actualmente.
El puente permite el paso de vehículos de hasta 80 toneladas de peso. Dependiendo de la distancia que hay que salvar, informa Servimedia, los ingenieros establecen la configuración del puente (longitud –hasta 60 metros- y peso). El ancho máximo es de 4,5 metros.
Los materiales que lo forman están fabricados en acero, mientras que el suelo lo componen tablones de madera.
¿Cómo es su construcción?
Esta infraestructura se puede construir con rapidez, según personas que han participado en algunos de sus procesos de fabricación. Incluso puede estar listo en menos de una semana para utilizarse, tal como ha mostrado el Ejército en otras ocasiones.
Todas las piezas se encajan entre sí, sin ningún tipo de soldadura o tornillos.
Concretamente, se monta por bloques mediante piezas que se van ensamblando. Este proceso es sencillo y se produce desde un solo lado. En la fase de instalación se colocan piezas que se van ensamblando y lanzando sobre unos rodillos hasta la orilla opuesta.
«Lo bueno de los sucesores del puente Bailey es que se construyen con gran facilidad, de manera que solo requieren a un formador experimentado y una plantilla de empleados locales con ganas de trabajar», dijo cuando iba a cumplirse su 75 aniversario el ingeniero Alan Pearson.
Otros puentes ‘Bailey’ alrededor del mundo
El que se va a instalar en Madrid no es el primero de los puentes tipo ‘Bailey’ que hay en España. En 2020, el Ejército ya montó uno de ellos en Montblanc (Tarragona). En este caso lo hizo después de unas lluvias torrenciales para garantizar el paso de vehículos sobre el río Francolí.
Un año después, en 2021, Tierra también instaló un ‘Bailey’ en Tenerife. Lo hizo al norte de la isla para asegurar el acceso al parque rural de Anaga, afectado entonces por un incendio forestal.
A lo largo de su existencia, esta infraestructrura se ha instalado en diferentes países tras distintas catástrofes. Según contó el ingeniero Alan Pearson, uno de los lugares es el estado de Cachemira, en Pakistán. En 2007 sufrió un terremoto en el que murieron decenas de miles de personas: entre las labores humanitarias, el Gobierno británico les suministró decenas de estos puentes.
Otro sitio en el que se encuentran es en el Congo. En 2015 se instaló para ayudar a los ciudadanos a cruzar de un lado a otro del río.
Fuente ABC