• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, julio 16, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

De esta manera votó la oposición la expropiación de YPF en 2012

9 septiembre, 2023
De esta manera votó la oposición la expropiación de YPF en 2012
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La aprobación de la expropiación de YPF en la Cámara de Diputados se registró el 3 de mayo de 2012. Fue por amplia mayoría, con 208 votos a favor, 32 en contra y 5 abstenciones. Se convirtió así en ley la declaración de interés público y sujeto a expropiación del 51% de las acciones de la petrolera, que dejaron así de pertenecer a Repsol.

El proyecto del Ejecutivo tuvo un masivo respaldo opositor en general, pero no en particular. El kirchnerismo contó con el acompañamiento del FAP, Proyecto Sur y el grueso del radicalismo, además de sus bancadas aliadas: Nuevo Encuentro, Frente Cívico por Santiago, el PJ de La Pampa y Unión Peronista.

El Frente Peronista y la Coalición Cívica se dividieron entre la aprobación y el rechazo, mientras que el Pro votó en contra con énfasis y por unanimidad. También se opusieron desde el Partido Demócrata de Mendoza.

Al momento de la votación se ausentaron once diputados: Oscar Aguad, Hugo Castañón e Hipólito Faustinelli por la UCR; Omar Duclós y Margarita Stolbizer del GEN -ésta última en el exterior-; el catamarqueño Pedro Molas -de licencia por enfermedad-; las macristas Gabriela Michetti y Silvia Majdalani; Ivana Bianchi (Frente Peronista), la cordobesa Estela Garnero y el juecista Jorge Valinotto. Los presentes sumaron 246.

Opuestos a votar a favor como el resto de la bancada radical, Aguad y Faustinelli se retiraron del recinto al momento de votar. El tucumano Juan Casañas votó por la afirmativa “por mandato partidario y sentido de pertenencia”, aunque aclaró: “Acepto la decisión pero no la comparto”. Por su parte, el correntino Lucio Aspiazu se negó a apoyar el proyecto del Ejecutivo, argumentando que “si esta es una política de Estado (los oficialistas) hubiesen aceptado un dictamen estructural”.

En tanto, en el peronismo disidente dieron libertad de acción, tras no lograr unificar una postura, al igual que lo que había ocurrido en el Senado. Por eso, de los 23 integrantes del interbloque Frente Peronista solo cuatro votaron a favor: Alfredo Atanasof, Ramona Pucheta (MIJD), María Cremer de Busti y el secretario general de los petroleros, Alberto Roberti. Los diputados restantes optaron por la negativa. Ivana Bianchi estaba ausente, en tanto que Graciela Ocaña se abstuvo.

La Coalición Cívica-ARI tampoco tuvo una posición unánime. Tres diputados acompañaron con sus abstenciones a Elisa Carrió: Hilma Ré, Alicia Terada y Alfonso Prat Gay. Carlos Comi y Horacio Piemonte votaron junto al oficialismo en general.

En cuanto a los monobloques, se expresaron por la negativa Patricia Bullrich (Unión por Todos), Liliana Fadul (Partido Federal Fueguino) y Carlos Favario (Demócrata Progresista). Mientras tanto, Marcela Rodríguez (DIP) y Bernardo Biella Calvet (Udeso Salta), votaron a favor pero propusieron modificaciones en el articulado. El oficialismo también contó con el respaldo del salteño Alfredo Olmedo; Eduardo Ibarra (Unión por San Juan), Jorge Garramuño (Movimiento Popular Fueguino), María Cristina Fiore Viñuales (Renovador de Salta) y Juan Carlos Forconi (Santa Fe en Movimiento).

Aclaración del radicalismo

Atento a su voto positivo de entonces, el presidente del bloque radical de la Cámara baja, Mario Negri, aclaró este viernes que fueron dos leyes las que votó el Congreso. La expropiación en 2012 y el acuerdo amistoso en 2014.

Fue este acuerdo Repsol – Kicillof lo que abrió las puertas de los actuales juicios porque los accionistas minoritarios (el grupo Petersen y los que compraron sus acciones) no fueron tenidos en cuenta en el arreglo. La UCR votó en contra en 2014, aclararon fuentes del partido centenario.

En efecto, el 24 de abril de 2014 la Cámara de Diputados convirtió en ley el acuerdo con Repsol por YPF con 135 votos positivos, 59 negativos y 42 abstenciones, según publicó parlamentario.com.

El entendimiento entre el Gobierno argentino y Repsol fue el fruto final de las negociaciones encaradas desde la expropiación de mayo de 2012, luego de que ambas partes firmaran un acuerdo previo que contó con el aval de los principales accionistas de la compañía y de los gobiernos de España y México.

El acuerdo contemplaba una compensación de alrededor de 5.000 millones de dólares en títulos públicos por la expropiación del 51 por ciento del capital accionario que tenía Repsol en YPF y el compromiso de ambas partes de dar de baja los reclamos judiciales iniciados a causa de este litigio.

A favor: 135

Norma Abdala de Matarazzo, Alejandro Abraham, María Luz Alonso, Andrés Arregui, Herman Avoscan, María Ester Balcedo, Luis María Bardeggia, Jorge Barreto, Luis Basterra, Nora Bedano, María del Carmen Bianchi, Gloria Bidegain, Graciela Boyadjian, Mara Brawer, Isaac Bromberg, Juan Cabandié, Eric Calcagno, Susana Canela, Remo Carlotto, Guillermo Carmona, María del Carmen Carrillo, Nilda Carrizo, Sandra Castro, Jorge Cejas, José Ciampini, Marcos Cleri, Alicia Comelli, Diana Conti, Mónica Contrera, Alfredo Dato, Eduardo De Pedro, Edgardo Depetri, Juliana Di Tullio, José María Díaz Bancalari, Juan Carlos Díaz Roig, Carlos Donkin, Osvaldo Elorriaga, Roberto Feletti, Gustavo Fernández Mendía, Anabel Fernández Sagasti, Araceli Ferreyra, Fabián Francioni, Josué Gagliardi, Ana Carolina Gaillard, Miriam Gallardo, Andrea García, María Teresa García, Carlos Gdansky, Lautaro Gervasoni, Claudia Giaccone, Daniel Giacomino, Graciela Giannettasio, Martín Gill, Mauricio Gómez Bull, Josefina González, Juan Dante González, Verónica González, Dulce Granados, Leonardo Grosso, José Daniel Guccione, Mónica Gutiérrez, Gastón Harispe, Carlos Heller, Griselda Herrera, José Herrera, Ana María Ianni, Martín Insaurralde, Evita Isa, Manuel Juárez, Juan Carlos Junio, Pablo Kosiner, Carlos Kunkel, Jorge Landau, Andrés Larroque, Stella Maris Leverberg, Inés Lotto de Vecchietti, Teresita Madera, Verónica Magario, Juan Marcópulos, Gustavo Martínez Campos, Oscar Martínez, Liliana Mazure, Mayra Mendoza, Sandra Mendoza, Mario Metaza, Manuel Molina, José Mongeló, Carlos Moreno, Juan Facundo Moyano, Graciela Navarro, Cristian Oliva, Mario Oporto, Marcia Ortiz Correa, Mariela Ortiz, Juan Mario País, Nanci Parrilli, Mirta Pastoriza, Juan Manuel Pedrini, Martín Pérez, Julia Perié, Omar Perotti, Ana María Perroni, Horacio Pietragalla Corti, Omar Plaini, Ramona Pucheta, Adriana Puiggrós, Carlos Raimundi, Héctor Recalde, Oscr Reczuk, Liliana Ríos, Silvia Risko, Rubén Rivarola, Jorge Rivas, Oscar Romero, Carlos Rubín, Aída Ruiz, Adrián San Martín, Walter Santillán, Silvia Scotto, Adela Segarra, Eduardo Seminara, Silvia Simoncini, Julio Solanas, María Emilia Soria, Gladys Soto, Héctor Tentor, Héctor Tomas, Néstor Tomassi, José Uñac, José Vilariño, José Villa, María Villar Molina, María Eugenia Zamarreño, Cristina Ziebart, Alex Ziegler.

Votaron en contra:

Oscar Aguad, Ricardo Alfonsín, Alcira Argumedo, Omar Barchetta, Miguel Bazze, Bernardo Biella Calvet, Carlos Brown, Mraía Gabriela Burgos, Ricardo Buryaile, José Cano, Elisa Carrió, Ana Carla Carrizo, Alicia Ciciliani, Julio Cobos, Roy Cortina, Eduardo Costa, Ricardo Cuccovillo, Jorge D’Agostino, Patricia De Ferrari Rueda, Víctor De Gennaro, Francisco de Narváez, Nicolás Del Caño, Victoria Donda, Omar Duclós, Mario Fiad, Manuel Garrido, Patricia Giménez, Miguel Giubergia, Pablo Javkin, Myrian Juárez, Daniel Kroneberger, Pablo López, Martín Lousteau, Claudio Lozano, Julio César Martínez, Diego Mestre, Mario Negri, Héctor Olivares, Luis Pastori, Fabián Peralta, Luis Petri, Néstor Pitrola, Agustín Portela, Elida Rasino, José Riccardo, Antonio Riestra, Fabián Rogel, Fernando Sánchez, Eduardo Santín, María de las Mercedes Semhan, Margarita Stolbizer, Miguel Tejedor, Susana Toledo, Francisco Torroba, Gabriela Troyano, Jorge Valinotto, Enrique Vaquié, Graciela Villata y Juan Carlos Zabalza.

Se abstuvieron:

Walter Aguilar, Gilberto Alegre, Laura Alonso, Berta Arenas, Héctor Baldassi, Sergio Bergman, Patricia Bullrich, Graciela Camaño, María Cristina Cremer de Busti, Marcelo D’Alessandro, Héctor Daer, Mario Das Neves, José Ignacio De Mendiguren, María Ehcosor, Laura Esper, Eduardo Fabiani, Darío Giustozzi, Gladys González, Christian Gribaudo, Sandro Guzmán, Elia Lagoria, Carlos Mac Allister, Silvia Majdalani, Oscar Ariel Martínez, Soledad Martínez, Sergio Massa, Edgar Müller, Adrián Pérez, Federico Pinedo, Roberto Pradines, Fernando Salino, Gisela Scaglia, Juan Schiaretti, Cornelia Schmidt-Liermann, María Schwindt, Rubén Sciutto, Felipe Solá, Ricardo Spinozzi, Federico Sturzenegger, Miguel Torres del Sel, Jorge Triaca y Mirta Tundis.

Fuente Mendoza Today

Tags: argentinaTOTALNEWS AGENCY
Nota Anterior

Senadores radicales desmintieron estar negociando el dictamen de la Ley de Alquileres con el oficialismo

Nota Siguiente

El presidente de YPF defendió la estatización: “Volvería a tomar esa decisión”

Related Posts

Instituto le ganó a Boca y llevó la final de la Liga Nacional a un 7° partido
Argentina

Instituto le ganó a Boca y llevó la final de la Liga Nacional a un 7° partido

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del martes 15 de julio
Argentina

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del martes 15 de julio

Franco Carboni: de no debutar en River a cambiar de equipo en Italia
Argentina

Franco Carboni: de no debutar en River a cambiar de equipo en Italia

Aparecieron carteles contra Milei por la falta de mantenimiento de rutas
Argentina

Aparecieron carteles contra Milei por la falta de mantenimiento de rutas

La pobreza bajó al 31,6 % en el primer semestre y es la más baja desde 2018
Economia

La pobreza bajó al 31,6 % en el primer semestre y es la más baja desde 2018

FDI destruyen túnel terrorista de 3,5 km en Khan Yunis
Internacionales

FDI destruyen túnel terrorista de 3,5 km en Khan Yunis

Trump da 50 días a Rusia para terminar con la guerra: En ese tiempo Putin podría lanzar 18 000 drones, 8 550 bombas planeadoras y 145 misiles sobre Ucrania
Internacionales

Trump da 50 días a Rusia para terminar con la guerra: En ese tiempo Putin podría lanzar 18 000 drones, 8 550 bombas planeadoras y 145 misiles sobre Ucrania

La mejor noticia para pescadores: el lugar lleno de truchas que volvió a habilitar la pesca deportiva
Argentina

La mejor noticia para pescadores: el lugar lleno de truchas que volvió a habilitar la pesca deportiva

Junto a la ministra Rus, Cornejo presentó la inversión más grande en seguridad de los últimos 10 años
Politica

Junto a la ministra Rus, Cornejo presentó la inversión más grande en seguridad de los últimos 10 años

Next Post
El presidente de YPF defendió la estatización: “Volvería a tomar esa decisión”

El presidente de YPF defendió la estatización: “Volvería a tomar esa decisión”

Ultimas Noticias

Este es el tiempo que se tarda en desalojar de una casa a un okupa en Castilla-La Mancha en 2025

Instituto le ganó a Boca y llevó la final de la Liga Nacional a un 7° partido

Instituto le ganó a Boca y llevó la final de la Liga Nacional a un 7° partido

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del martes 15 de julio

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del martes 15 de julio

Franco Carboni: de no debutar en River a cambiar de equipo en Italia

Franco Carboni: de no debutar en River a cambiar de equipo en Italia

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO