
Este es un fragmento de la newsletter Cotizalia AM que se envía de lunes a viernes antes de la apertura de los mercados. Si quieres recibirla gratis en tu correo electrónico solo tienes que hacer clic aquí.
Si usted cree que los tipos de interés han subido mucho en la eurozona, eche un vistazo al Reino Unido. Ahí el precio oficial del dinero es del 5,25% y la inflación sigue en el 6,8%. En la eurozona, el BCE los tiene al 4,25% con el IPC al 5,3%. No extraña que una de las halcones del Banco de Inglaterra, Catherine Mann, haya desafiado a algunos de sus colegas y les haya pedido subir más los tipos: “hay más riesgo en quedarse corto que en pasarse de largo”. Cuando el BoE se reúna el 21 de septiembre ya se conocerá la decisión del BCE de este jueves 14. Probablemente será subir tipos. La clave estará en la rueda de prensa de Lagarde y las pistas que dé para el futuro. En cualquier caso, aunque estas subidas de tipos en Europa sean las últimas, los tipos se mantendrán en esos niveles una temporada. Y recuerden, el impacto será directo e indirecto. En Bloomberg Intelligence advertían hace unas semanas que sus clientes de British Airways podrían verse obligados a recortar en viajes por culpa del incremento de las cuotas hipotecarias. Cuando las hipotecas suben en Liverpool, queda menos dinero para gastar en sangría en Torrevieja.
Este es un fragmento de la newsletter Cotizalia AM que se envía de lunes a viernes antes de la apertura de los mercados. Si quieres recibirla gratis en tu correo electrónico solo tienes que hacer clic aquí.
Fuente El Confidencial