A menos de quince días de las elecciones a gobernador en la provincia de Mendoza, que se van a desarrollar el próximo domingo 24 de septiembre, se conoció una encuesta que posiciona a Omar De Marchi por sobre Alfredo Cornejo.
Se trata de una medición de la firma DC Consultores, dirigida por el analista político Aníbal Urios, el único que marcó desde hace meses “la sorpresa electoral” del radical Luis Petri en Mendoza. También fue quien acertó el batacazo de Rolo Figueroa en Neuquén que lo catapultó a la gobernación.
En el marco de un trabajo desarrollado durante los días 10, 11 y 12 de septiembre, sobre la base de un sondeo de opinión en dispositivos móviles en toda la provincia de Mendoza, con 860 casos testigos, Urios marca una contienda “palo y palo” entre De Marchi y Cornejo, que aún tiene un final abierto.
“La disputa entre Cornejo y De Marchi está polarizada y muy lejos del resto de los candidatos de las otras fuerzas. Se está librando en una batalla del día al día, por una mínima diferencia. Te cuento un detalle, en el correr del desarrollo de mi trabajo, la punta fue fluctuando entre uno y otro candidato en cada hora que transcurría, lo cual marca que la elección aún no está definida y nadie tiene el triunfo asegurado, menos aún cuando el debate televisivo no se ha desarrollado, la estocada final de los equipos políticos, y la influencia de lo emocional del votante mendocino que decide su destino en la última semana”, dijo el director de DC Consultores al colega portal Bien Cuyano.
Los números que marca Urios en su trabajo lo tiene a Omar De Marchi arriba, sin techo aún, absorbiendo votos de Luis Petri, la línea Romano del Partido Verde, parte del peronismo y el voto de independientes que no quiere que vuelva Cornejo a gobernar.
No obstante, el otro dato es que Alfredo Cornejo le pisa los talones al lujanino, a menos de un punto y medio, y que su carta a ganador lo tiene en abroquelar el piso electoral que aún conserva Cambia Mendoza en la aceptación popular. Allí centra su campaña en el tramo final y espera mucho del trabajo territorial de los intendentes radicales.

Fuente Mendoza Today