Por muy usual que parezca el timo del ‘nazareno’, no tarda mucho tiempo en salir a la luz un nuevo caso. Para sorpresa de nadie, ha vuelto a ocurrir, pero esta vez les ha salido el tiro por la culata. La Policía Nacional ha detenido a tres personas en Madrid y León, desarticulando así un grupo criminal que presuntamente estafó más de un millón de euros: 1.418.643 a una compañía de telecomunicaciones y 130.000 a un concesionario de vehículos de alta gama mediante la modalidad del ‘nazareno’, haciéndose pasar por una empresa con una solvencia económica de la que carecía.
A los detenidos se les imputan los delitos de estafa y pertenencia a grupo criminal y no se descartan nuevas detenciones, ya que la investigación permanece abierta, según informó este jueves la Policía. Asimismo, se ha solicitado el bloqueo de 27 cuentas bancarias bloqueadas y se han embargado dos vehículos.
La investigación policial, iniciada a mediados del pasado 2022 después de recibir una denuncia por una presunta estafa económica, detectó un proyecto que se presentó a una compañía telefónica consistente en una instalación tecnológica para la recuperación de energía a través de placas solares en España, Italia, y Portugal, y que conllevaba adquirir miles de tarjetas SIM y terminales telefónicos de alta gama.
El grupo se hizo pasar por una empresa de reconocido prestigio en el sector de los negocios y de la seguridad para que la compañía de telecomunicaciones confiara en su solvencia. Llegaron a mostrarle el lugar donde se instalaría el parque solar, y como en un primer momento los pagos se realizaron, consiguieron credibilidad.
2.200 SIM y 2.500 móviles
Después de varias reuniones entre la empresa creada para cometer el fraude y la compañía de telecomunicaciones, se llegó a realizar la entrega de 2.200 tarjetas SIM y 2.500 terminales telefónicos.
La empresa desapareció cuando tuvo todos los terminales en su poder. Además, se comprobó que no hubo ninguna instalación de placas solares y tampoco de tarjetas SIM. También se acreditó que los terminales los habían adquiridos particulares en España y otros habían sido vendidos en Italia con el fin, indica la Policía, de que los investigadores no pudieran identificar a sus usuarios.
En la investigación también se detectó que pocos días después de recibir los terminales, la empresa adquirió un vehículo de alta gama por un importe financiado de 130.000 euros del que solo abonaron las primeras cuotas.
Lamentablemente, no es el único caso detectado en los últimos tiempos. Hace ya más de un año, la Policía Nacional detuvo en la capital a un fugitivo español al que le constaban tres órdenes de búsqueda, detención e ingreso en prisión por la comisión de delitos de estafa por el citado método del ‘nazareno’ .
El individuo se ocultaba de la Justicia desde que fuera condenado en 2016 a la pena de 3 años de prisión y logró evitar su detención por varios años gracias a no salir de su residencia bajo ninguna circunstancia, hasta que fue localizado al acudir a un centro médico por motivos de salud.
El arrestado era el cerebro y artífice de numerosas estafas cometidas por el timo del ‘nazareno’, consistente en ganarse la confianza de proveedores mayoristas mediante pequeños pedidos que se pagan correctamente hasta realizar una gran compra de productos que nunca se llegan a abonar y que el estafador revende obteniendo altos beneficios sin coste. Un plan sin fisuras, hasta que los agentes les echan el guante.
Fuente ABC