
El INE ha revisado este lunes la serie de contabilidad nacional hasta el año 2022 con el resultado de una subida del PIB del 1,3%. También ha modificado la serie en precios corrientes con un alza del 1,5%. El instituto revisa la contabilidad nacional todos los años en septiembre y en esta ocasión había una gran expectativa ya que algunos economistas estimaban que la subida podía llegar a ser de hasta 5 puntos. Finalmente ha sido mucho más moderada, lo que indica que el INE ya había afinado sus cálculos. Eso sí, la revisión es suficiente como para situar a España cerca de los grandes países europeos en el ritmo de recuperación de la economía tras la pandemia.
Con estas nuevas cifras cambia de forma significativa el relato de la pandemia. España fue el país que más PIB destruyó de la eurozona en 2020, pero también fue el que más rápido se recuperó, hasta el punto de que ya en 2022 había vuelto a los niveles de actividad previos al covid. El INE ha elevado el cálculo de crecimiento de España en 2021 desde el 5,5% hasta el 6,4%, lo que supone un rebote mucho más intenso de la actividad. Además, sube del 5,5% al 5,8% el crecimiento en 2022. El resultado es que en 2022 el PIB fue un 1,2% superior al dato adelantado hasta ahora, situando a España en un nivel similar, aunque todavía inferior, al de Francia o Italia en la recuperación de los niveles prepandemia.
La revisión se concentra en dos de los motores de la economía española: el consumo privado y la demanda externa. Ambos fueron mejor de lo calculado inicialmente. En el caso del consumo de los hogares, en 2022 fue un 1,4% mejor al último dato publicado. Aún así, todavía no ha recuperado los niveles previos a la pandemia, ya que se situaba un 1,5% por debajo del nivel del año 2019. En cuanto a las exportaciones de bienes, el INE ha elevado su cálculo en casi un 1% y son ya un 4,5% mayores a las del año 2019 en términos reales (descontada la inflación). Por el contrario, ha rebajado sus cálculos de exportaciones de servicios en algo más de un 3%, con un impacto significativo sobre las exportaciones de servicios turísticos, que fueron un 1,8% inferiores al cálculo inicial.
El INE también ha elevado el cálculo del consumo público con un alza del 1,1%. De esta forma, el consumo de las administraciones públicas se situó en 2022 ya un 6% por encima de los niveles del año 2019. También ha mejorado la estimación de la formación bruta de capital fijo (FBCF), esto es, de la inversión bruta realizada en España. El alza es de apenas el 0,4%, de modo que siguió siendo más de un 4% inferior a la del año previo a la pandemia.
Esta revisión al alza del PIB, que en datos nominales supone elevar el tamaño de la economía española en 20.000 millones, también sirve para reducir la ratio de endeudamiento del país en 1,6 puntos porcentuales.
El INE ha revisado este lunes la serie de contabilidad nacional hasta el año 2022 con el resultado de una subida del PIB del 1,3%. También ha modificado la serie en precios corrientes con un alza del 1,5%. El instituto revisa la contabilidad nacional todos los años en septiembre y en esta ocasión había una gran expectativa ya que algunos economistas estimaban que la subida podía llegar a ser de hasta 5 puntos. Finalmente ha sido mucho más moderada, lo que indica que el INE ya había afinado sus cálculos. Eso sí, la revisión es suficiente como para situar a España cerca de los grandes países europeos en el ritmo de recuperación de la economía tras la pandemia.
Fuente El Confidencial