• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, julio 1, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

CCOO pedirá establecer por ley un SMI del 60% del salario medio y el método para calcularlo

21 septiembre, 2023
CCOO pedirá establecer por ley un SMI del 60% del salario medio y el método para calcularlo
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Comisiones Obreras pedirá al nuevo Gobierno que salga de la investidura establecer legalmente un salario mínimo interprofesional (SMI) del 60% del salario medio y la fórmula para calcularlo. Esta será una las prioridades del sindicato para la próxima legislatura, además del impulso de nuevas regulaciones sobre el despido, la contratación parcial y la actividad de las plataformas digitales, y la imposición de la jornada laboral de 35 horas. A la espera de que se elija Gobierno, la central quiere ir generando un debate público sobre estas cuestiones, y adelantar los deberes que le pondrá al próximo Ejecutivo.

En una rueda de prensa en la sede del sindicato en Madrid, su secretario general, Unai Sordo, ha explicado que CCOO demandará al próximo inquilino de la Moncloa que fije por ley un salario mínimo del 60% del salario medio, como estipula la Carta Social Europea. Se trata de una medida para establecer un suelo, pero que, según Sordo, “no debe ir en perjuicio de las consultas a los agentes sociales”. En otras palabras: el Gobierno mantendría la potestad para subir discrecionalmente el SMI por encima de esa cantidad, tras hablar con los sindicatos y la patronal, pero se garantizará legalmente “que en España nunca más va a haber salarios mínimos por debajo del 60% del salario medio”.

La propuesta de Comisiones Obreras llega después de la controversia que tuvo lugar el año pasado sobre cómo calcular ese 60%. Los expertos del Gobierno establecieron una horquilla de subidas de entre el 4,6% y el 8,2% para alcanzar esa cota, tras una lucha soterrada entre la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, y la vicepresidenta segunda y titular de Trabajo, Yolanda Díaz. La primera era partidaria de la horquilla baja, mientras que la segunda apostaba por la alta. Finalmente, Díaz se llevó el gato al agua y el Ejecutivo pactó con los sindicatos un incremento del 8%, hasta los 1.080 euros mensuales brutos en 14 pagas. La patronal se quedó fuera del pacto.

Ahora, Comisiones Obreras propone que la ley recoja cómo debe ser el método de cálculo de ese 60%, para acabar con la disputa técnica, que en realidad oculta diferentes posiciones políticas. “Hay que consensuar cómo se determina el 60% de la media salarial, y esto no es una cuestión de un grupo de expertos, sino de concertación social. No podemos estar pensando cada año en una fórmula, abriendo cada año la discusión”, ha dicho Sordo. Se trata, por tanto, de acordar políticamente el método en el seno del diálogo social para establecerlo por ley.

En esa ecuación, Sordo ha defendido incluir factores como el impacto desigual de la inflación en las rentas más bajas, predominantes entre los receptores del SMI, y que dedican una mayor parte de sus ingresos a la compra de alimentos, el pago de facturas energéticas o de la hipoteca.

El sindicato también propondrá al próximo Gobierno establecer por ley la jornada laboral de 35 horas, como llevaba el propio PSOE en su programa electoral, aunque dejando a la negociación colectiva que determine cómo se concreta en cada sector. “No hay un formato único: la jornada de cuatro días es útil en algunas empresas y sectores, pero seguramente hay otras donde no es útil”, ha dicho Sordo, en relación con uno de los debates que se iniciaron la pasada legislatura.

Dificultar el despido

Pese a los avances sociales protagonizados por el Gobierno de coalición, que Comisiones Obreras ha apoyado en todo momento, el sindicato considera que estamos ante un momento “clave” de cara a los próximos dos años, debido a la gran recepción de fondos europeos e inversiones llegarán a España. En ese sentido, CCOO propone varias reformas en la legislación laboral para conseguir que la tasa de paro se sitúe en el nivel del desempleo friccional, es decir, el que se produce mientras los trabajadores dejan un puesto voluntariamente y no encuentran otro. Sordo ha situado esa cifra en torno al 7-8%, pese a que el Banco de España ha rebajado esta semana las expectativas sobre la consecución del pleno empleo en los próximos años.

Entre las herramientas para llegar a esa meta, el secretario general de CCOO ha pedido reformar el despido, para desincentivar que las empresas prescindan de aquellos trabajadores que lleven menos tiempo. En ese sentido, Sordo ha explicado que una de las medidas necesarias es establecer una indemnización mínima, independientemente del número de años trabajados. Así se evitaría, por ejemplo, que los colegios privados despidiesen a los profesores cada vez que acaba el curso escolar.

Comisiones también defiende una nueva regulación de la contratación a tiempo parcial, para garantizar que no se producen fraudes con las horas trabajadas. Se trata, ha afirmado Sordo, de un sector muy feminizado y con un alto porcentaje de asalariados que trabajan menos horas de las que les gustaría, pero que se ven obligados a aceptar las complementarias para aumentar su remuneración. El sindicato propone abrir la discusión sobre un método que convierta automáticamente este tiempo extra en ordinario, cuando exceda de forma sustancial las horas pactadas en el contrato y lo haga de manera recurrente, “durante uno o dos años”.

Cárcel por contratar falsos autónomos

Por último, Sordo ha pedido una regulación más ambiciosa para las plataformas digitales, que vaya más allá de la llamada ley rider, aprobada durante la pasada legislatura. El secretario general de CCOO cree que es hora de “tirar por elevación” y desarrollar una norma que extienda la obligación de contrato cuando haya presunción de relación laboral a todos los ámbitos de la economía, más allá de los sectores del delivery o el transporte urbano.

Sordo, sobre la propuesta de Yolanda Díaz: “Un planteamiento de diálogo social ligado a la amnistía ni está ni se le espera”

Además, ha pedido reforzar la vigilancia para evitar el “fraude de ley” y la “competencia desleal” de las plataformas que no están cumpliendo, la ley y endurecer las sanciones. “Hay que actuar desde el Código Penal, incluso con multas privativas de libertad para que no les salga a cuenta delinquir”, ha dicho, en referencia a los empresarios que contratan a falsos autónomos.

Según Sordo, todas estas propuestas pretenden que en las negociaciones de investidura “no se hable de lo de siempre”, en referencia a la cuestión catalana. El secretario general de Comisiones Obreras ha pedido que el Gobierno pacte un programa de avances progresistas para toda la legislatura, más allá de los votos de la investidura, pero ha rechazado atar las negociaciones con el independentismo al diálogo social, como sugirió Yolanda Díaz en una entrevista en La Vanguardia. “Un planteamiento de diálogo social ligado a la amnistía ni está ni se le espera”, ha asegurado Sordo. De momento, el sindicato no tiene una posición oficial sobre la medida para los líderes del procés, aunque su secretario general se ha mostrado a favor buscar soluciones políticas que desjudicialicen el problema.

Comisiones Obreras pedirá al nuevo Gobierno que salga de la investidura establecer legalmente un salario mínimo interprofesional (SMI) del 60% del salario medio y la fórmula para calcularlo. Esta será una las prioridades del sindicato para la próxima legislatura, además del impulso de nuevas regulaciones sobre el despido, la contratación parcial y la actividad de las plataformas digitales, y la imposición de la jornada laboral de 35 horas. A la espera de que se elija Gobierno, la central quiere ir generando un debate público sobre estas cuestiones, y adelantar los deberes que le pondrá al próximo Ejecutivo.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Nota Anterior

Mendocino versus “mendocino”: la crítica de Petri a del Caño que descolocó al dirigente de izquierda

Nota Siguiente

Cotizalia AM | Omnipotencia impotente

Related Posts

Expectativa global ante inminente decisión de Trump sobre su política arancelaria
España

Expectativa global ante inminente decisión de Trump sobre su política arancelaria

Narcotráfico: Sinaloa registra 45 asesinatos en cuatro días y  20 cuerpos colgados en un puente
España

Narcotráfico: Sinaloa registra 45 asesinatos en cuatro días y 20 cuerpos colgados en un puente

España

Los jóvenes de Andalucía viajarán gratis a partir de hoy: estos son los beneficiarios

Avaricia, corrupcion y desidia: La formula por la que Argentina pierde YPF
Corrupcion

Avaricia, corrupcion y desidia: La formula por la que Argentina pierde YPF

El Gobierno aprueba la subida salarial pendiente de 2024 para los empleados públicos
España

El Gobierno aprueba la subida salarial pendiente de 2024 para los empleados públicos

Los diputados de las Cortes Valencianas tendrán hasta dos años de ‘paro’ al final de la legislatura
España

Los diputados de las Cortes Valencianas tendrán hasta dos años de ‘paro’ al final de la legislatura

Barcelona traza una hoja de ruta a diez años para diversificar su economía
España

Barcelona traza una hoja de ruta a diez años para diversificar su economía

La CIA confirma destrucción de infraestructura clave del programa nuclear iraní y estima un retroceso de años en su desarrollo
España

La CIA confirma destrucción de infraestructura clave del programa nuclear iraní y estima un retroceso de años en su desarrollo

Escándalo en el PSOE: prisión para Santos Cerdán por presuntas coimas y tráfico de influencias. Sospechas de un botín millonario oculto y más implicados
España

Escándalo en el PSOE: prisión para Santos Cerdán por presuntas coimas y tráfico de influencias. Sospechas de un botín millonario oculto y más implicados

Next Post
Cotizalia AM | Omnipotencia impotente

Cotizalia AM | Omnipotencia impotente

Ultimas Noticias

Expectativa global ante inminente decisión de Trump sobre su política arancelaria

Expectativa global ante inminente decisión de Trump sobre su política arancelaria

Volvió Boca: los jugadores que dijeron presente en Ezeiza pese al fin de ciclo

Volvió Boca: los jugadores que dijeron presente en Ezeiza pese al fin de ciclo

La Prefectura Naval Argentina celebra 215 años de compromiso con la soberanía y la seguridad marítima

La Prefectura Naval Argentina celebra 215 años de compromiso con la soberanía y la seguridad marítima

Narcotráfico: Sinaloa registra 45 asesinatos en cuatro días y  20 cuerpos colgados en un puente

Narcotráfico: Sinaloa registra 45 asesinatos en cuatro días y 20 cuerpos colgados en un puente

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO