• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, mayo 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La afiliación frenó en septiembre pese al tirón de la educación y el paro subió en 20.000 personas

3 octubre, 2023
La afiliación frenó en septiembre pese al tirón de la educación y el paro subió en 20.000 personas
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El mercado laboral español sigue ralentizándose pero es capaz de seguir creciendo en medio de una coyuntura económica muy complicada por la inflación y la subida de tipos de interés que amenazan con llevar a Europa a sufrir una nueva recesión. La afiliación a la Seguridad Social aumentó en 18.300 personas en septiembre respecto de agosto, un ritmo algo inferior al de los últimos años a pesar del tirón de las contrataciones de la educación y del sector público. Se trata del peor septiembre desde 2019 y el segundo peor desde 2017. Con los datos desestacionalizados, el empleo aumentó en casi 13.000 personas, lo que supone el peor septiembre desde 2013.

El número total de afiliados a la Seguridad Social se mantiene por encima de los 20,7 millones de personas en alta laboral, medio millón más que hace un año, marcando así un nuevo máximo de ocupados en España en un mes de septiembre. El mercado laboral no pudo absorber a todos los nuevos activos del mes de septiembre, lo que elevó el número de desempleados en casi 20.000 personas. Se trata del mayor aumento en un mes de septiembre desde 2018, aunque las cifras son algo mejores a los septiembres previos a la pandemia. El número de parados se situó en 2,7 millones, 220.000 menos que hace un año y la cifra más baja en un septiembre desde 2008.

En definitiva, las señales que manda el mercado laboral apuntan un crecimiento más lento, pero robusto, capaz de sobreponerse a la difícil situación que vive Europa por la crisis inflacionista. Estos datos confirman que la economía española siguió expandiéndose durante el tercer trimestre del año y alejan el temor a una recesión, un escenario que no está tan claro en el conjunto de la Unión Europea.

Los datos por sectores son mixtos. En algunos casos, como la hostelería, la sanidad o la educación, las cifras fueron mejores a las habituales en los meses de septiembre, por el contrario, construcción e industria están en clara fase de contracción. El sector público está actuando como palanca del empleo en estos momentos, mientras que el conjunto del sector privado atraviesa más dificultades.

El sector de la educación incorporó a casi 86.000 trabajadores en septiembre. Es un dato extraordinario que está afectado por un cambio de clasificación de algunos trabajadores públicos de comunidades autónomas que hasta ahora figuraban como trabajadores de la Administración Pública y se han incorporado al sector en el que debían figurar. Esta reclasificación afecta a cerca de 40.000 afiliados (la Seguridad Social no ha precisado aún el dato). En cualquier caso, la educación incorporó a más de 40.000 trabajadores en septiembre con motivo del inicio del curso escolar.

La sanidad también registró datos mejores que en otros meses de septiembre: prescindió de 9.800 efectivos cuando lo normal es que salgan más de 16.000 trabajadores. El motivo de estos despidos está en la reincorporación de los trabajadores con plaza tras el verano, lo que hace que los refuerzos de plantilla ya no sean necesarios. Aún así, muchos de los sanitarios contratados al inicio de las vacaciones han mantenido su empleo, lo que permite mejorar las cifras de otros meses de septiembre.

La hostelería también mejora los datos habituales de los meses de septiembre. Aunque se trata de un periodo del año de despidos, por el final de la temporada alta, cada año se alarga más la temporada de verano, lo que retrasa los despidos. Este año la hostelería prescindió de 32.000 trabajadores, 1.000 menos que hace un año y 11.000 menos que el promedio de los años previos a la pandemia (de 2019 a 2014).

La mejor noticia para España es que los servicios de alto valor añadido siguen creando empleo, actividades que son las que tienen que soportar el empleo del futuro. Por ejemplo, el sector TIC incorporó a más de 5.300 profesionales, 2.000 más de lo que suele ser habitual en los meses de septiembre. El sector de actividades profesionales, científicas y técnicas sumó otros 7.400 trabajadores, 1.000 más de lo habitual.

Lo contrario ocurre con la industria y la construcción, dos sectores en los que la actividad se retoma en los meses de septiembre tras las vacaciones, pero que este año ha sido mucho menos dinámica. La industria contrató a poco más de 6.000 personas, la mitad de lo que era habitual en los meses de septiembre previos a la pandemia. Y la construcción incorporó a 1.000 efectivos, un tercio menos de lo normal.

A lo largo del mes de septiembre se registraron 1,3 millones de contratos, de los cuales, el 45% fueron indefinidos, dos puntos menos que hace un año. El ritmo de la contratación indefinida se ha frenado en comparación con el primer año de aplicación de la reforma laboral por la ralentización del mercado laboral y porque la conversión de temporales ya se culminó a lo largo de 2022. En cualquier caso, cada mes se siguen firmando más de un millón de contratos, lo que indica que la rotación en el empleo todavía sigue siendo elevada a pesar de los cambios introducidos por la reforma laboral.

El mercado laboral español sigue ralentizándose pero es capaz de seguir creciendo en medio de una coyuntura económica muy complicada por la inflación y la subida de tipos de interés que amenazan con llevar a Europa a sufrir una nueva recesión. La afiliación a la Seguridad Social aumentó en 18.300 personas en septiembre respecto de agosto, un ritmo algo inferior al de los últimos años a pesar del tirón de las contrataciones de la educación y del sector público. Se trata del peor septiembre desde 2019 y el segundo peor desde 2017. Con los datos desestacionalizados, el empleo aumentó en casi 13.000 personas, lo que supone el peor septiembre desde 2013.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Nota Anterior

Sergio Berensztein opinó cuál fue el candidato “distinto” en el debate y explicó por qué ninguno “perdió demasiado”

Nota Siguiente

Dos nuevos edificios en la Lista Roja del Patrimonio: el Laboratorio de los Ingleses de Guadalajara y la Casa de Postas de Talavera>

Related Posts

León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha
España

León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha

La Fiscalía pide ‘escoltar’ a los científicos que analizarán los rellenos de Gibraltar en aguas españolas
España

La Fiscalía pide ‘escoltar’ a los científicos que analizarán los rellenos de Gibraltar en aguas españolas

Una cita con el arte en La Roda
España

Una cita con el arte en La Roda

Israel emite severa advertencia a Irán tras ataque hutí contra aeropuerto de Tel Aviv y bombardea Yemen en represalia
España

Israel emite severa advertencia a Irán tras ataque hutí contra aeropuerto de Tel Aviv y bombardea Yemen en represalia

España

La Audiencia Nacional considera «nefasta» la gestión de los directivos de Sa Nostra pero los absuelve porque no se lucraron

Persiste la indefinición en el Vaticano: tercera fumata negra en el cónclave para elegir nuevo Papa
España

Persiste la indefinición en el Vaticano: tercera fumata negra en el cónclave para elegir nuevo Papa

España

Patricia Ramírez, una lucha infinita por la memoria de su hijo

Exclusivo: La liberación de opositores venezolanos de la embajada argentina desata crisis en el régimen de Maduro. Nueva versión de los hechos.
España

Exclusivo: La liberación de opositores venezolanos de la embajada argentina desata crisis en el régimen de Maduro. Nueva versión de los hechos.

Feijóo exige dimisiones en la cúpula energética y elecciones anticipadas a Sánchez tras el “colapso generalizado” por el apagón
España

Feijóo exige dimisiones en la cúpula energética y elecciones anticipadas a Sánchez tras el “colapso generalizado” por el apagón

Next Post
Dos nuevos edificios en la Lista Roja del Patrimonio: el Laboratorio de los Ingleses de Guadalajara y la Casa de Postas de Talavera>

Dos nuevos edificios en la Lista Roja del Patrimonio: el Laboratorio de los Ingleses de Guadalajara y la Casa de Postas de Talavera>

Ultimas Noticias

La Libertad Avanza lidera las preferencias en Buenos Aires, pero Santoro destaca como el candidato más votado

La Libertad Avanza lidera las preferencias en Buenos Aires, pero Santoro destaca como el candidato más votado

Positivo: Suba de acciones argentinas en New York, el S&P Merval se fortalece mientras el riesgo país disminuye

Positivo: Suba de acciones argentinas en New York, el S&P Merval se fortalece mientras el riesgo país disminuye

León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha

León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO