
Este es un fragmento de la newsletter Cotizalia AM que se envía de lunes a viernes antes de la apertura de los mercados. Si quieres recibirla gratis en tu correo electrónico solo tienes que hacer clic aquí.
Si leen esto antes de las nueve de la mañana, el dato del paro registrado y el de las afiliaciones a la Seguridad Social de septiembre aún no habrá salido. Si lo leen después, ya conocerán la cifra. El consenso del mercado espera una ligera caída del desempleo, pero al margen del dato puntual de un mes, siempre está bien mirar las tendencias. Septiembre de 2019 (+3.000) fue el peor en afiliaciones desde el de 2013 (-22.000). A él le siguió un boom en septiembre de 2020 (+83.000), tras el efecto descorche de las restricciones más duras de la pandemia, pero desde entonces, cada septiembre ha ido a peor, tanto el de 2021 (+57.000) como el de 2022 (+29.000). Estos son datos ‘originales’, pero los desestacionalizados recogen el mismo patrón. Si se mantiene esta tendencia de los septiembres decrecientes, el dato de hoy también debería flojear. El problema, en cualquier caso, no está hacia atrás, sino hacia adelante: llevamos catorce meses de subidas de tipos. En algún momento se tiene que empezar a notar.
Este es un fragmento de la newsletter Cotizalia AM que se envía de lunes a viernes antes de la apertura de los mercados. Si quieres recibirla gratis en tu correo electrónico solo tienes que hacer clic aquí.
Fuente El Confidencial