• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, noviembre 5, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Equilibrio fiscal y reducción impositiva: el Gobierno de Mendoza presentó un presupuesto por $1.8 billones

5 octubre, 2023
Equilibrio fiscal y reducción impositiva: el Gobierno de Mendoza presentó un presupuesto por $1.8 billones
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El ministro de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad, presentó en el recinto de sesiones ante legisladores de ambas Cámaras, las leyes de Presupuesto, Avalúo e Impositiva 2024. Estuvo acompañado por las autoridades legislativas encabezadas por el vicegobernador Mario Abed, la presidenta provisional del Senado, Natacha Eisenchlas, y el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi.

Apoyado en material visual, Fayad se explayó sobre distintos ejes “que son los que venimos reiterando hace ya siete presentaciones de Presupuesto y creemos que son los correctos y los que hay que sostener en el tiempo”, remarcó. Estos ejes son: el fomento de la inversión pública y privada como motores del crecimiento económico; el equilibrio fiscal y reducción de la carga impositiva para incentivar el empleo; y la administración sostenible de la deuda pública. “No hay que analizar el presupuesto como una foto, sino como el resultado del pasado”, dijo Fayad y amplió información respecto del contexto económico.

Sobre este tema, hizo referencia a la evolución del PBI (Producto Bruto Interno) per cápita en la Argentina con una caída marcada en 2020 para luego recuperar algunos puntos en los años siguientes. Aseguró que Mendoza tiene números muy similares, pero resaltó en ese sentido, que “la gestión de una provincia en este contexto genera bastantes desafíos, no sólo desde el punto de vista del incremento de la demanda por servicios públicos de las familias en materia de salud, transporte, sino también por los desafíos que representa por el lado de la recaudación impositiva, impactando directamente sobre la capacidad contributiva de las empresas y de las familias mendocinas”.

El funcionario aclaró que se toman los lineamientos que la Nación proyecta en sus variables presupuestarias, “porque es el gobierno nacional el que define la política monetaria y tributaria” a la cual las provincias deben ajustarse. Así, las variables proyectadas para 2024 por el Gobierno Nacional y asumidas para la elaboración del presupuesto provincial son: variación real del PBI, 2,7%; variación interanual del IPC, 69,5%, y un tipo de cambio nominal al cierre del ejercicio 2024, de 607 ARS/USD.

Con esta base, el Presupuesto 2024 contempla recursos y gastos totales por 1.8 billones de pesos, siendo el Resultado Corriente superavitario en $189.743 millones, equivalente al 10.4% de los ingresos totales. “Desde el 2017 a la fecha se está manteniendo el superávit corriente primario que nos está permitiendo el financiamiento de nuestros gastos de capital”, explicó el ministro.

Del total presupuestado, el 56% corresponde a recursos de origen nacional; el 26% a Ingresos Brutos; el 2% a impuestos patrimoniales; el 5% a regalías y el 11% a otros recursos.

En lo que hace a inversión pública, se prevé el 10% de los gastos totales, orientada principalmente a continuar con el mejoramiento de los servicios esenciales y dar continuidad a obras ya iniciadas.

Sin pedido de roll over, el ministro anticipó que la Ley de leyes contempla sí un pedido de financiamiento para la continuidad de la obra del Metrotranvía durante el año próximo. “El año pasado se pidió financiamiento para comenzar con la ejecución de la obra del Metrotranvía, que es una obra grande y que ocupa distintos ejercicios fiscales. El año pasado se pidió autorización para pagar lo que estimábamos que se iba a ejecutar este año y este año la provincia, con esa autorización, emitió el primer bono verde y la colocación o el producido de lo que conseguimos se destinó enteramente a dar inicio a la obra”, dijo, a lo que agregó que “en esta oportunidad lo que se está pidiendo es una nueva autorización para continuar con las obras a través de los mismos mecanismos y, por supuesto, dando lugar a que si existe la posibilidad de financiamiento multilateral para esta obra, que tiene todas las características de un proyecto elegible por organismos multilaterales, si logramos conseguir financiamiento multilateral, podamos tomarlo con la autorización de este presupuesto. Esa es la única obra que va con financiamiento. El restante plan de obra se financia con el superávit corriente”.

Por otra parte, indicó que el 65% de los recursos coparticipables a los municipios se reparte por población, por lo en este proyecto de Presupuesto se contemplan los datos provisorios obtenidos del Censo 2022, que muestran algunas diferencia en las tasas de crecimiento poblacional entre los municipios. La propuesta incluye modificar el coeficiente de equilibrio del desarrollo regional, para amortiguar el impacto del crecimiento poblacional heterogéneo, para dar cumplimiento al artículo 5 de la Ley de Participación a Municipios (6396) que tiene por finalidad nivelar las sumas que las municipalidades perciben por habitante.

“El impacto será proporcional a los cambios de población que han tenido los municipios. Se faculta al Ejecutivo a utilizar los datos provisorios del Censo y se modifica el coeficiente de equilibrio regional”, apuntó Fayad.

Con estos cambios, aquellos municipios que más aumentarán su participación en el reparto de recursos son Luján de Cuyo y Maipú al haber registrado las mayores tasas de crecimiento poblacional en los últimos años.

Impositiva

Los ejes propuestos en la Ley Impositiva 2024, tienen que ver con una reducción de Ingresos Brutos de entre el 17% y 10% en la alícuota a comercios mayoristas; una disminución entre 64% y 58% para servicios de despachantes de aduana y entre 50% y 25% a otras actividades de transporte; rebajas entre un 33% y 20% a actividades de alquiler, y una disminución entre 50% y 20% a pequeños y medianos contribuyentes industriales.

Se estima que la medida alcanzará de manera directa a más de 19.000 contribuyentes que hoy pagan Ingresos Brutos, distribuidos en los rubros de comercio al por mayor, operaciones sobre inmuebles, industria y transporte, todo ello enfocado en aquellos rubros “que puedan tener impacto en el consumidor final”, subrayó.

Con respecto al Impuesto a los Sellos, a partir de 2024 estarán exentos del pago todos los contratos de locación con destino a casa habitación. Tampoco tributarán los contratos de locación con destino comercio hasta $1.250.000 mensuales. Además, se propone reducir la alícuota a pagar por la inscripción de vehículos cero kilómetro de 3% a 2,5% y se otorga la exención del pago de sellos a los créditos para la compra y construcción de viviendas, así como la compra de lotes destinados a vivienda.

En cuanto a las Tasas Retributivas de Servicios, se propone la reducción de 95 tasas continuando con esta línea que, desde el 2020 a la fecha, ha logrado la eliminación de más de 500 tasas.

En el impuesto automotor, la base de cálculo para modelos de vehículos posteriores a 2000 se hará según el valor fijado por la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor (DNRPA). Además, se establece un tope de aumento para vehículos con valor inferior a los $15 millones basado en la evolución que muestre el salario mínimo durante 2023.

En relación con el Impuesto Inmobiliario, el avalúo de las construcciones se adecúa según inflación proyectada 2023 del proyecto de presupuesto del Gobierno Nacional. Para la determinación del valor de la tierra urbana y suburbana en 2024 se utilizarán métodos de valuación masiva surgidos del Observatorio del Mercado Inmobiliario de Mendoza desarrollado en el ámbito de la Dirección de Catastro, “para usar los datos que surjan de allí como base de cálculo del valor de la tierra en lugar de las planillas que se utilizan hoy”.

Asimismo, el funcionario de Hacienda aclaró que, con respecto a la Ley de Impositiva, el jueves de la semana pasada “se aprobó en el Senado de la Nación un proyecto del Ministerio de Economía de la Nación relativo al mínimo de Impuesto a las Ganancias, eso ha tenido un impacto adverso en los recursos que transfiere el gobierno nacional a las provincias en concepto de coparticipación, y eso ha tenido consecuencias, por sobre todas las cosas, en las rebajas de alícuotas que nosotros habíamos originalmente planteado para la Ley Impositiva de este año”, lo que significa que “las disminuciones en las alícuotas han sido mucho menores que las que hubiéramos querido por el costo fiscal que hemos enfrentado, producto de la decisión y normativas relativa a Impuesto a las Ganancias”.

Fuente Mendoza Today

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

Desalojado el centro comercial Plenilunio en Madrid por un incendio en la cocina de un restaurante>

Next Post

“Chocolate” Rigau pide que se suspenda la apertura sobre su teléfono

Related Posts

Ulpiano Suarez lidera el ranking de intendentes con mejor imagen de la Argentina
Politica

Ulpiano Suarez lidera el ranking de intendentes con mejor imagen de la Argentina

Milei inicia su 14º viaje a Estados Unidos y suma escala en Bolivia para saludar al presidente electo Rodrigo Paz
Politica

Milei inicia su 14º viaje a Estados Unidos y suma escala en Bolivia para saludar al presidente electo Rodrigo Paz

Milei reúne a más de 100 legisladores en Casa Rosada para marcar poder político antes de debatir reformas
Politica

Milei reúne a más de 100 legisladores en Casa Rosada para marcar poder político antes de debatir reformas

Escrutinio definitivo 2025: Petri amplió aun más su diferencia con el peronismo
Politica

Escrutinio definitivo 2025: Petri amplió aun más su diferencia con el peronismo

Se fue a Dubai a esperar pase la tormenta: Scioli resiste en el gabinete pese a la caída de Francos
Politica

Se fue a Dubai a esperar pase la tormenta: Scioli resiste en el gabinete pese a la caída de Francos

Adorni confirmó sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto 2026 y respondió a las críticas de Macri
Politica

Adorni confirmó sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto 2026 y respondió a las críticas de Macri

Kicillof quebró la provincia, busca declararla en emergencia económica y endeudarla por 3.000 millones de dólares
Politica

Kicillof quebró la provincia, busca declararla en emergencia económica y endeudarla por 3.000 millones de dólares

Importante: El Gobierno argentino cancela el proyecto chino de radar espacial en San Juan
Politica

Importante: El Gobierno argentino cancela el proyecto chino de radar espacial en San Juan

Retoma fuerza la interna entre Karina Milei y Santiago Caputo tras los cambios en el gabinete
Politica

Retoma fuerza la interna entre Karina Milei y Santiago Caputo tras los cambios en el gabinete

Next Post
“Chocolate” Rigau pide que se suspenda la apertura sobre su teléfono

“Chocolate” Rigau pide que se suspenda la apertura sobre su teléfono

Ultimas Noticias

Total News Agency felicita a Data Energía por su rápido crecimiento y consolidación como referente informativo del sector energético

Total News Agency felicita a Data Energía por su rápido crecimiento y consolidación como referente informativo del sector energético

Corrupción: Allanamiento a escuadrón de gendarmería y domicilio del comandante por narcotráfico muestran la frontera norte

Corrupción: Allanamiento a escuadrón de gendarmería y domicilio del comandante por narcotráfico muestran la frontera norte

“Con todo eh”: Milei le tomó juramente a Adorni como nuevo jefe de Gabinete

“Con todo eh”: Milei le tomó juramente a Adorni como nuevo jefe de Gabinete

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Comité internacional para el diálogo y la paz
Internacionales

Comité internacional para el diálogo y la paz

LO ULTIMO

Ulpiano Suarez lidera el ranking de intendentes con mejor imagen de la Argentina
Politica

Ulpiano Suarez lidera el ranking de intendentes con mejor imagen de la Argentina

RECOMENDADAS

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína
Daniel Romero

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO